• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 5 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

SNTP registró al menos siete incidentes contra periodistas este 25 de mayo

por Redacción Web
26/05/2025
Reading Time: 2 mins read
Foto Cortesía @sntpvenezuela en X

Foto Cortesía @sntpvenezuela en X

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) documentó al menos siete incidentes que afectaron el trabajo periodístico en diversas regiones del país durante la jornada electoral del 25 de mayo.

Aunque se registra una disminución en el número de casos en comparación con procesos electorales anteriores, los hechos evidencian un patrón persistente de restricciones arbitrarias, intimidación y censura previa hacia los trabajadores de la prensa.

Tipos de incidentes documentados por el SNTP

Los hechos ocurrieron principalmente por acciones de efectivos del Plan República y por civiles no identificados. Entre los incidentes reportados se encuentran:

  • Restricción de acceso a centros de votación: En Caracas y Apure, periodistas enfrentaron obstáculos para ingresar a centros electorales, lo que limitó la cobertura de la jornada.
  • Prohibición de tomar imágenes y hacer entrevistas: El SNTP registró que en Maracaibo y Caracas se impidió a reporteros registrar gráficamente los hechos o realizar entrevistas. En uno de los casos, efectivos del Plan República exigieron borrar fotografías ya tomadas, acciones consideradas arbitrarias y discrecionales.
  • Intimidación y vigilancia irregular: En Mérida, funcionarios exigieron fotografiar las credenciales de periodistas como condición para dejarlos ingresar al centro de votación La Coromoto, una exigencia que no está contemplada en las normativas del proceso electoral. Esta acción afectó al menos a tres medios de comunicación.
  • Hostigamiento por civiles armados y sin identificación: En Caracas, el periodista Daniel Garrido y su equipo fueron interceptados en la avenida México por individuos armados que los amenazaron y obligaron a mostrar sus credenciales. En Maracay también se reportaron intimidaciones similares.

Regiones afectadas

Los incidentes ocurrieron en al menos cinco entidades del país:

  • Distrito Capital (Caracas)
  • Zulia (Maracaibo)
  • Aragua (Maracay)
  • Mérida (Mérida)
  • Apure (San Fernando de Apure)

Llamado del SNTP

El SNTP considera que estos hechos comprometen no solo el derecho de los periodistas a ejercer su labor, sino también el derecho de los ciudadanos a recibir información libre, plural y oportuna.

El SNTP exhortó a las autoridades, en especial al Consejo Nacional Electoral y a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, a garantizar el pleno ejercicio del periodismo conforme a los principios democráticos y a poner fin a estas prácticas que vulneran derechos fundamentales y deterioran el acceso a la información en contextos electorales.

Lea también

MAS: Oposición debe reconstruirse y anteponer intereses nacionales a agendas particulares

MAS: Oposición debe reconstruirse y anteponer intereses nacionales a agendas particulares

04/08/2025
Nicolás Maduro anuncia la creación de una dirección de ciberdefensa

Nicolás Maduro anuncia la creación de una dirección de ciberdefensa

04/08/2025
Chavismo reitera que hay una «nueva oposición» y dice que quien no la vea está equivocado

Chavismo reitera que hay una «nueva oposición» y dice que quien no la vea está equivocado

04/08/2025
Río Orinoco comenzó a descender tras alerta roja en Amazonas y Bolívar

Río Orinoco comenzó a descender tras alerta roja en Amazonas y Bolívar

04/08/2025

 

 

 

Tags: SNTP
Siguiente
‘Lilo & Stitch’ arrasa en taquilla y la última ‘Misión imposible’ entra con fuerza

'Lilo & Stitch' arrasa en taquilla y la última 'Misión imposible' entra con fuerza

Publicidad

Última hora

El voto como herramienta de cambio | Por David Uzcátegui

Expresa Germán Sandoval: “Sería una debacle que el Portuguesa desapareciera”

MAS: Oposición debe reconstruirse y anteponer intereses nacionales a agendas particulares

Nicolás Maduro anuncia la creación de una dirección de ciberdefensa

Chavismo reitera que hay una «nueva oposición» y dice que quien no la vea está equivocado

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales