• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 19 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

SNTP: El primer y más importante reto del periodismo venezolano es sobrevivir a la dictadura

por Redacción Web
27/06/2020
Reading Time: 3 mins read
Agresiones a periodistas / EFE

Agresiones a periodistas / EFE

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

  • El SNTP ha documentado 173 hechos violatorios a la libertad de expresión y al derecho a la información en los primeros seis meses de 2020. En el 87 por ciento de ellos, los responsables son funcionarios del Estado y organismos de seguridad
  • El entorno restrictivo en el que trabajan los periodistas en Venezuela se ha agudizado en tiempos de Coronavirus. 195 trabajadores de la prensa se han visto afectados desde marzo y 32 de ellos puestos presos

(Caracas, 27 de junio 2020). Este 27 de junio se celebra en Venezuela el Día del Periodista, una profesión que se ejerce con enormes restricciones, las más importante de ellas, un régimen dictatorial que persigue a la disidencia, no tolera la crítica y se resiste a someterse al escrutinio público. Es ahí donde está el principal reto del periodismo, en sobrevivir a la dictadura.

En las últimas décadas, ha sido alarmante el deterioro de las garantías para ejercer el derecho a expresarse libremente y a estar informado. Un discurso criminalizante, leyes obstruccionistas en lugar de garantistas, organismos de seguridad que desaparecen y encarcelan periodistas y la utilización del sistema de justicia para perseguir y someterlos, son también dificultades con las que lidia a diario esta profesión.

En la mayoría de los casos, estas desapariciones y encarcelamientos persiguen ocultar la verdad y «proteger» a altos funcionarios ante la obligación legal que tienen de rendir cuentas por los asuntos que están bajo su responsabilidad.

 

Agresiones a la prensa. EFE

 

En este marco de ilegalidad, son más de 30 leyes en Venezuela las que obstaculizan y condenan el trabajo de los periodistas. Leyes que obstruyen en lugar de garantizar el acceso a los derechos humanos y ciudadanos. Por eso, hoy el SNTP alerta al mundo sobre el uso de la ley y de la justicia en Venezuela para criminalizar el trabajo de periodistas y medios independientes.

El SNTP ha documentado 173 hechos violatorios a la libertad de expresión y al derecho a la información en los primeros seis meses de 2020. En el 87 por ciento de ellos, los responsables son funcionarios del Estado y organismos de seguridad.

Lea también

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

18/05/2025
León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

18/05/2025
Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

18/05/2025
Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

18/05/2025

En los 173 hechos documentados por el SNTP, han resultado afectados 260 trabajadores de la prensa, periodistas en primer lugar, seguidos de reporteros gráficos y personal de transporte de los medios de comunicación.

El entorno restrictivo en el que trabajan los periodistas en Venezuela se ha agudizado en tiempos de Coronavirus. «Pandemia de la desinformación» hemos titulado un informe que describe la ausencia de datos que puedan ser contrastados. Durante la cuarentena, se han registrado 96 de estos casos y han afectado de manera directa a 195 trabajadores. Entre estos hechos hay 32 detenciones arbitrarias.

El periodismo atraviesa sus horas más oscuras. Es Nicolás Maduro el mayor violador de los Derechos Humanos, entre ellos los derechos que defienden los periodistas con su trabajo. Ante ello, mantenerse de pie frente a estas dificultades es una gran razón para celebrar. Feliz día a todos los periodistas venezolanos, comprometidos con la verdad y con la gente.

 

En el link podrá encontrar en video el reporte del SNTP por el Día del Periodista: https://youtu.be/pFNnmDDvPMo 

Tags: Día del PeriodistaSNTP
Siguiente
Anggy Polanco: ejercer el periodismo se ha convertido en una labor de héroes 

Anggy Polanco: ejercer el periodismo se ha convertido en una labor de héroes 

Publicidad

Última hora

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

El expresidente estadounidense Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales