• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 9 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

SNTP: Autoridades del Estado deben abstenerse de realizar declaraciones que expongan a periodistas y trabajadores de la prensa

por Redacción Web
17/03/2019
Reading Time: 2 mins read
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP).

Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP).

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Lea también

Sedentarismo: el enemigo silencioso del sistema músculo-esquelético

Sedentarismo: el enemigo silencioso del sistema músculo-esquelético

08/07/2025
Los muertos por las inundaciones en Texas ascienden a 109

Los muertos por las inundaciones en Texas ascienden a 109

08/07/2025
María Gabriela de Faría brilla en la premiere de Superman: Legacy

María Gabriela de Faría brilla en la premiere de Superman: Legacy

08/07/2025
Activan planes de contingencia en Barinas tras intensas lluvias que no se veían desde 1996

Activan planes de contingencia en Barinas tras intensas lluvias que no se veían desde 1996

08/07/2025

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) condena los juicios y declaraciones estigmatizantes por parte de autoridades y voceros del Partido Socialista Unido de Venezuela, contra periodistas y trabajadores de los medios.

Se ha vuelto una práctica insultar, amenazar y difamar a comunicadores, especialmente en transmisiones hechas por el canal del Estado, Venezolana de Televisión, y particularmente desde el programa “Con el mazo dando”, conducido por Diosdado Cabello. Lo mismo ocurre en el programa “Zurda conducta”.

Esta misma semana, el miércoles 13, el periodista de NTN24, Luis Gonzalo Pérez, fue hostigado por Cabello, quien injustificadamente y de manera temeraria lo vinculó a supuestos planes de desestabilización. Pero han sido muchos los que miércoles a miércoles, día en que se emite el programa aludido, son expuestos e intimidados desde ese espacio.

La violencia y la estigmatización contra periodistas que difunden información que no está alineada con la opinión política de las autoridades constituyen patrones de violaciones a la libertad de expresión.

El SNTP ha documentado severas restricciones la libertad de expresión en Venezuela durante el año 2019. Incluida, de manera alarmante, la descalificación pública de los periodistas y, en casos, la consecuente desaparición y/o detención de quienes han sido señalados.

La censura, el cierre de estaciones de radio, las agresiones físicas, las detenciones y las deportaciones, y en general acciones de hostigamiento, son prácticas igualmente identificadas y que se suman a la criminalización de quienes no tienen la aprobación oficialista. De la misma manera, se inician procesos penales y se restringen los derechos de quienes son dejados excarcelados, como el también reciente caso de Luis Carlos Díaz, quien está privado de participar en manifestaciones públicas, de opinar o informar sobre su juicio y tampoco puede salir del país.

Es responsabilidad del Estado “fortalecer las medidas integrales de prevención, protección y procuración de justicia, como parte de su obligación internacional”, así lo ha señalado la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos.

“El asesinato, secuestro, intimidación, amenaza a los comunicadores sociales, así como la destrucción material de los medios de comunicación, viola los derechos fundamentales de las personas y coarta severamente la libertad de expresión. Es deber de los Estados prevenir e investigar estos hechos, sancionar a sus autores y asegurar a las víctimas una reparación adecuada», así lo dice el principio 9 de la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la CIDH, aprobada en el año 2000.

También la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos ha instado a los Estados a implementar medidas integrales de prevención, protección y procuración de justicia.

El SNTP recuerda a las autoridades que la mencionada obligación de prevenir, supone que los funcionarios públicos se abstengan de realizar declaraciones que expongan a periodistas y trabajadores de la prensa.

Tags: Libertad de ExpresiónperiodismoSNTPviolencia
Siguiente
Conviasa repatrió a 90 venezolanos desde Chile con el Plan Vuelta a la Patria

Conviasa repatrió a 90 venezolanos desde Chile con el Plan Vuelta a la Patria

Publicidad

Última hora

Paciente psiquiátrico mantiene en zozobra al centro de Boconó 

Nuevos deslizamientos de tierra son denunciados en Boconó 

Sedentarismo: el enemigo silencioso del sistema músculo-esquelético

Los muertos por las inundaciones en Texas ascienden a 109

Aumentan precios de hortalizas y verduras en Boconó

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales