• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 24 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Situación tensa se vivió ayer en Bolívar y Sucre

por Eduardo Viloria
11/01/2018
Reading Time: 2 mins read
A la entrada de Sabana Grande una tanqueta de la GNB.

A la entrada de Sabana Grande una tanqueta de la GNB.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La tensión y la batalla campal entre manifestantes y efectivos de seguridad suscitada la noche del martes en Bolívar, provocó también nuevas protestas y conatos de saqueo en Sabana de Mendoza, cuyos protagonistas fueron disuadidos por la fuerza pública

La noche de anteayer se vivió una situación tensa en las poblaciones de Sabana Grande y Granados del municipio Bolívar, Sabana de Mendoza y Valmore Rodríguez del municipio Sucre,   donde aún persistían conatos de saqueos en estos lugares, que estaban en su mayoría custodiados por efectivos de la Policía Estatal y de la Guardia Nacional Bolivariana.

Temprano los periodistas estuvimos en Sabana Grande donde había bastantes efectivos de seguridad apostados a orillas de la vía y en las entradas de Sabana Grande y Granados en previsión de que no se sucediera una nueva salida de los vecinos y encapuchados que solicitan alimentos.

Antes del puente Los Hoyos bastantes efectivos policiales.

A la entrada de Sabana Grande observamos una tanqueta de la Guardia Nacional Bolivariana, habiendo similar vigilancia antes y después del Puente Los Hoyos, donde se hicieron sentir con más fuerza las protestas de los vecinos.

Por la carretera se podía ver gran cantidad de obstáculos que habían sido retirados hacia las orillas de la vía, igualmente piedras y todo tipo de objetos, muestra de la batalla campal de vecinos y autoridades por el control de la vía en la noche del martes, donde hubo profusión de gases lacrimógenos y perdigones, no conociéndose de heridos o lesionados en la refriega.

En Sucre

En lo que se refiere a Sabana de Mendoza y Valmore Rodríguez, como quiera que los intentos de saqueo estuvieron presentes también la noche del martes, la mayoría de los comercios estaban cerrados escuchándose solo rumores ciertos e inciertos.

Gobierno que apoya la especulación

Lea también

Libertad de expresión y 47° aniversario del Diario de los Andes / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Libertad de expresión y 47° aniversario del Diario de los Andes / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

24/08/2025
47 años: Diario de los Andes patrimonio del pueblo trujillano / Por Luis Huz Ojeda

47 años: Diario de los Andes patrimonio del pueblo trujillano / Por Luis Huz Ojeda

24/08/2025
DIARIO LOS ANDES, TODA UNA ESCUELA EN EL PERIODISMO TRUJILLANO | Pedro A. Hernández V.

DIARIO LOS ANDES, TODA UNA ESCUELA EN EL PERIODISMO TRUJILLANO | Pedro A. Hernández V.

24/08/2025
Valera: “A cada cochino le llega su sábado” / Por Alfredo Matheus

Valera: “A cada cochino le llega su sábado” / Por Alfredo Matheus

24/08/2025
La mayoría de los comercios de Sabana de Mendoza permanecían cerrados.

El comentario general de las personas con las que tuvimos la oportunidad de conversar, es que los señores del gobierno apoyan el bachaqueo y la especulación de los artículos que se venden en las calles de Sabana de Mendoza, y demás poblaciones donde hay mesas de expendio de alimentos estos cambian de precio, día a día poniendo como ejemplo que un kilo de pasta está en 180 mil bolívares, el arroz y el azúcar y hasta la panela tienen precio inalcanzable.


Anticipo de efectivo

Todavía hay casas donde persiste el anticipo de efectivo, negocios que funcionan en forma semi clandestina los cuales adelantan dinero de la tarjeta de débito ante la escasez de circulante en los bancos. En cualquier negocio que anticipa dinero,  ante la indiferencia de las autoridades,  “este favor” está sumamente oneroso, si le dan al solicitante que necesita efectivo, 50 mil bolívares tiene que pagar 100 mil bolívares, esta negociación sucede a escasos metros de la policía y demás autoridades que no hacen nada por el colectivo.

Tags: ConatosEje PanamericanoGranadosProtestasSabana GrandeSabana MendozasaqueosSituaciónTensaTrujilloValmore Rodriguez
Siguiente
IDT y Iamdere ponen la acción en enero con extensa agenda deportiva

IDT y Iamdere ponen la acción en enero con extensa agenda deportiva

Publicidad

Última hora

DIARIO DE LOS ANDES Y LA PASIÓN POR TRUJILLO | Francisco González Cruz

Libertad de expresión y 47° aniversario del Diario de los Andes / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Las firmas que nos acompañan celebran los 47 años de Diario de Los Andes

Boconó presente en el 47 aniversario de Diario de los Andes

47 años: Diario de los Andes patrimonio del pueblo trujillano / Por Luis Huz Ojeda

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales