• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 21 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Habitantes de Capacho no encuentran leña para cocinar por la deforestación

Desde hace un año no llega el servicio de gas doméstico al municipio

por Mariana Duque
06/11/2020
Reading Time: 2 mins read
Con la leña a cuestas van habitantes de Capacho Nuevo porque no les permiten subirla al transporte público. Carlos Eduardo Ramírez

Con la leña a cuestas van habitantes de Capacho Nuevo porque no les permiten subirla al transporte público. Carlos Eduardo Ramírez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Desde hace un año no llega el servicio de gas doméstico al municipio Capacho Nuevo, de la frontera. Cocinar con leña las tres comidas ha sido la manera de poder preparar los alimentos, ante las fallas eléctricas, pero ahora también hay escasez de palos secos, por la deforestación en las montañas


Cocinar con leña se ha convertido en la única opción de habitantes de diversos municipios del estado Táchira, pues desde hace un año el servicio de gas doméstico no llega, y las fallas eléctricas no permiten garantizar la cocción de los alimentos a tiempo. Sin embargo, este insumo también está escaseando en las montañas tachirenses, por la constante deforestación, según relató este miércoles 4 de noviembre  Lourdes Velazco, habitante del municipio Capacho Nuevo.

Lourdes vive con sus hijos y nietos en una zona de montaña de Capacho Nuevo. Desde hace un año ella y sus vecinos no tienen gas en sus cocinas, y para cocinar con electricidad dependen de que no falle el servicio, y otros de tener el dinero para comprar una cocina de este tipo, por lo que se han visto obligados a buscar leña donde sea.

Lourdes Velazco cocina con leña desde hace un año ante la falta de gas doméstico. Carlos Eduardo Ramírez

 

“Ya no conseguimos leña seca, sino verde. Toca caminar y buscar y buscar, para poder resolver. El desayuno, el almuerzo y la cena lo estamos haciendo con leña. Cuando yo era joven cocinábamos con leña, pero luego no era necesario. Me da tristeza que mis hijos y nietos tengan que volver a esto, cuando ya habíamos avanzado tanto”, expresó.

Cuando Velazco conversaba  estaba preparando una sopa con sus vecinos. Cocinaron en conjunto para ahorrar la leña. Sin embargo, los palos que usaron estaban mojados, por lo que salía un abundante humo negro, y les tocó usar aceite quemado para ayudar a encender los palos.

Problemas respiratorios

Danilo Ruiz fue el encargado de encender la leña. Le preocupa que sus familiares sufran de problemas respiratorios, sobre todo los niños, porque ya les ha dado tos porque la casa se inunda de humo.

Lea también

Retienen 208 litros de sustancias peligrosas en el Táchira

Retienen 208 litros de sustancias peligrosas en el Táchira

11/08/2025
Falleció monseñor Mario Moronta, obispo emérito de San Cristóbal

Falleció monseñor Mario Moronta, obispo emérito de San Cristóbal

04/08/2025
Cidh investiga asesinato de tachirense durante elecciones presidenciales del 28 de julio

Cidh investiga asesinato de tachirense durante elecciones presidenciales del 28 de julio

29/07/2025
Venezuela reabrió frontera con Colombia tras cierre por elecciones municipales

Venezuela reabrió frontera con Colombia tras cierre por elecciones municipales

28/07/2025

“Nos toca alejar el fogón bastante de la casa, porque da mucho miedo que los niños se enfermen, uno al menos ya está viejo. Antes nos preocupábamos por tener comida, ahora por conseguir leña, porque las tres comidas dependen de estos palos. Con leña no nos montan en ningún transporte público y nos vemos obligados a caminar lo que sea necesario”, acotó.

Ruiz afirmó que aunque en el pueblo y el mercado municipal venden leña, tienen que pagar por cinco palos unos 5.000 pesos, lo que sería una renta imposible de mantener para ellos.

Buscar leña se ha convertido en la principal preocupación de los habitantes de Capacho Nuevo. Carlos Eduardo Ramírez
Tags: capachoDeforestaciónHabitantesLeñaSin GasTáchira
Siguiente
Denuncian que instituciones educativas de Mosquey son usadas para reuniones partidistas

Denuncian que instituciones educativas de Mosquey son usadas para reuniones partidistas

Publicidad

Última hora

Anuncian concurso para la creación de la bandera oficial del municipio Trujillo

Pavimentan calles de Plata I

Cáritas Venezuela ha entregado 160 toneladas de insumos a 100.000 afectados por lluvias

Productores agrícolas de asentamientos El Ciénego y San Valentino de La Ceiba solicitan reparación de vías

De fiesta legionarios de la Virgen María en Rafael Rangel

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales