• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 14 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Frontera | Aluminio, acero y material médico cruzaron por el puente Simón Bolívar

Después de 2 horas y media de retraso, en espera del presidente colombiano, Gustavo Petro, cruzó la primera gandola por el Puente Internacional Simón Bolívar

por Mariana Duque
26/09/2022
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

A la 1:30 del mediodía cruzó por el Puente Internacional Simón Bolívar la primera gandola de Venezuela a Colombia con aluminio y acero, después de más de 2 horas y media de retraso del inicio de los actos protocolares, por la espera de la llegada del presidente colombiano, Gustavo Petro.

Antes de las 7 de la mañana los medios de comunicación ya se encontraban en el puente esperando el inicio del intercambio fronterizo, pautado para las 10 de la mañana, hora venezolana, pero justo cerca de las 8 avisaron desde Colombia que el mandatario de ese país asistiría.

Mientras se esperaba la llegada de Petro, el paso peatonal desde ambos lados de la frontera fue intermitente, a pesar de que se había anunciado que lo cerrarían desde las 9 de la mañana, pero ante la dilatación en el inicio de las actividades las autoridades decidieron dejar pasar a ratos.

Previo a que el presidente llegara a la mitad del puente, senadores colombianos se acercaron a la zona donde se realizaría el acto, a unos 15 metros de la carpa de Migración Colombia hacia Venezuela.

A las 12:17 minutos de la mañana el mandatario colombiano ingresó caminando por el puente, acompañado de su anillo de seguridad, y de los ministros de Comercio y Transporte de su país, así como de su Embajador en Venezuela. Allí se encontró con el gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, con el Ministro de Transporte venezolano y demás autoridades de ambas naciones.

Entre bombas y canciones

Después de entonar las notas del himno nacional de Venezuela y de Colombia, comenzó a escucharse música tradicional y a verse bombas tricolor en el cielo, mientras se iban activando las cornetas de la primera gandola.

Gritos de “si se puede”, “viva Colombia” y “viva el presidente Petro” se escuchaban de los fanáticos que lograron pasar y se ubicaron detrás de los medios de comunicación.

Al cruzar la gandola, que iba vestida con el amarillo, azul y rojo de Venezuela, se conoció que osaban aluminio y acero.

Unos 10 minutos después pasó la segunda gandola de Transportes Cóndor, trasladando desde Colombia a Venezuela insumís médicos como guantes y gasas.

Al terminar el evento y después de estrechar en varias oportunidades sus manos, las autoridades de ambos países se retiraron a dar declaraciones, cada uno en su país. Pasadas las 2 de la tarde de reactivó el paso peatonal, inicialmente de Colombia a Venezuela.

El gran ausente de la jornada fue Nicolás Maduro, de quien hasta el último minuto se comentaba llegaría de sorpresa a la jornada.

Lea también

Los migrantes venezolanos, con miedo ante las deportaciones masivas en Trinidad y Tobago

Los migrantes venezolanos, con miedo ante las deportaciones masivas en Trinidad y Tobago

13/11/2025
Musk impulsa su IA, Waymo aventaja a Tesla y otros clics tecnológicos en América

Musk impulsa su IA, Waymo aventaja a Tesla y otros clics tecnológicos en América

13/11/2025
El perro, ‘mejor amigo’ del hombre desde hace más de 10.000 años

El perro, ‘mejor amigo’ del hombre desde hace más de 10.000 años

13/11/2025
Jorge Rodríguez advierte sobre «consecuencias incalculables» de una eventual guerra en el Caribe

Jorge Rodríguez advierte sobre «consecuencias incalculables» de una eventual guerra en el Caribe

13/11/2025

Por: Mariana Duque

Fotos: Carlos Eduardo Ramírez

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: ColombiaFronteramaduroPetroPresidenteTáchiraVenezuela
Siguiente

Acta constitutiva y estatutos sociales de ESTUDIO DE ESTETICA Y BELLEZA BARBY NAIL’S C.A.

Publicidad

Última hora

La era de la exactitud: Dr. Rojas destaca el impacto del avance tecnológico en el diagnóstico radiológico

SOBRE TRABALENGUAS, BATIBURRILLO Y POSTMODERNISMO | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El sargento dólar | Por: Juancho José Barreto G.

Los migrantes venezolanos, con miedo ante las deportaciones masivas en Trinidad y Tobago

‎Infraestructura, vialidad, vivienda y servicios son la prioridad en Mérida

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales