• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Filtraciones en área de archivo del Hospital Central acaban con historias médicas

por Anggy Polanco
18/11/2020
Reading Time: 2 mins read
José Ramírez trabaja en el reordenamiento de las historias médicas que se están deteriorando por la humedad. Foto Anggy Polanco

José Ramírez trabaja en el reordenamiento de las historias médicas que se están deteriorando por la humedad. Foto Anggy Polanco

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Cada vez que llueve, el agua traspasa los techos y paredes del tercer piso del área donde funciona el Departamento de Registro y Estadística del Hospital Central de San Cristóbal.

 

Esto ha ocasionado que historias médicas de partos de los primeros años de funcionamiento de este centro asistencial se mojen y se deterioren. Parte de las historias albergan documentos importantes de partos y nacimientos de personas que no se pueden desechar.

 

“Son historias viejas que se han mojado y estamos esperando que se sequen bien para poder rescatar algunas historias médicas” precisó Maritza Ramírez, jefe del departamento.

El trabajo que vienen desempeñando desde hace varios meses consiste en revisar cada historia para recuperar los documentos de personas que sí han vuelto al Hospital Central y desechar la documentación de quienes tienen muchos años sin acudir.

Lea también

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025

“Mire las condiciones, me da miedo meterme para acá por el polvo. Arreglamos el primer y segundo piso, ahora trabajamos en el tercer piso”, expuso.

 

La humedad en techos y paredes del primer centro de salud del Táchira tiene años, precisa la jefe del área. Paradójicamente, estas filtraciones pueden también causar enfermedades respiratorias en el personal que allí labora y está expuesto a las filtraciones.

 

Los daños pasan al segundo piso y primer piso dado a que también se tapan los drenajes y se filtra el agua a través de las viejas tuberías.

Sin carpetas ni ganchos 

José Ramírez, coordinador del Departamento de Historias Médicas corroboró que cada vez que llega la temporada de lluvias se comienza a filtrar agua por los techos y paredes.

 

“Estos son registros que tienen que quedar ahí de por vida, pues ahí hay documentos como nacidos vivos con las historias de las madres. El agua ha dañado gran parte de las historias”, dijo Ramírez.

 

El coordinador comentó que tomaron la iniciativa de reordenar y salvar algunos documentos, dado a la poca colaboración y recursos de las autoridades. Desde hace dos años y medio, aproximadamente, no les dan carpetas ni ganchos.

 

 

Denunció que el Hospital no tiene dolientes y gran parte de los esfuerzos este año se han abocado a la atención de la covid, pero este departamento se encuentra en constante deterioro, mientras que el personal labora con las uñas.

 

Por ello, Ramírez solicita el apoyo de la sociedad civil que pueda aportar carpetas con ganchos para recuperar estas historias que necesitan permanecer en el tiempo.

 

Pues, el tema de la infraestructura es un monstruo que escapa de las manos de los trabajadores del nosocomio.

 

 

 

 

Tags: Historias médicasHospital Central de San CristóbalTáchira
Siguiente
La Peineta espera feria del asfalto

La Peineta espera feria del asfalto

Publicidad

Última hora

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales