• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 21 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

EVOLUCIÓN, INNOVACIÓN, REVOLUCIÓN | Por: Carlos Vignolo

por Carlos Vignolo F
20/09/2020
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

 

¿Porqué revolución?
¿Porqué no mejor innovación?
¿O evolución?
Eso me repite una querida amiga venezolana, justificadamente traumatizada por la revolución de Chávez-Maduro. Eso me hacen ver también muchos amigos y colegas chilenos, para quienes la palabra revolución evoca traumas nacionales de diverso signo.

Desafortunadamente, aunque nos active esos miedos, antiguos y actuales, tenemos que tomar consciencia de que lo que necesitamos son revoluciones. Necesitamos cambios profundos, radicales, rápidos.

Eso es una revolución.

Es una ley sistémica. La ley de la conservación de la adaptación al medio ambiente. Válida para cualquier tipo de sistemas: biológicos, organizacionales, políticos, religiosos y otros.

Eso propuso Darwin en su Teoría de la Evolución. La sobrevivencia depende de la capacidad adaptativa de las especies. Dada nuestra autoconsciencia, podemos cambiar el entorno y no sólo adaptarnos a él. Eso es la innovación. Cuando la adaptación al entorno exige velocidad, profundidad, radicalidad, entonces hablamos de revolución.

Lea también

¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

21/11/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | La manga de tu corazón | Por: Juancho José Barreto

21/11/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

LA ‘SOCIEDAD LUNAR’ | Por: Ernesto Rodríguez

21/11/2025
Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el Conuco | La Guerra es el Demonio | Por: Toribio Azuaje

21/11/2025

Tenemos que comprender que las revoluciones no son necesariamente violentas. Comprender que, cuando no las hacemos a tiempo y pacíficamente, sí pueden terminar siendo violentas. Y eso es lo que necesitamos urgentemente evitar. Queremos preservar la democracia. Queremos alcanzar una convivencia sana, pacífica, armónica. Necesitamos urgentemente hoy generar unidos una salida a la crisis. Ello exige de determinación, convicción y coraje.  Exige una revolución.

Hay miedos sanos y miedos insanos. El miedo al contagio por el Coronavirus es sano. Necesario. El miedo a las revoluciones que hoy urgentemente requerimos es insano. Es necesario superar ese miedo y actuar a pesar de sentirlo. Eso hacen los valientes.

Finlandia es reconocido como uno de los países con la mejor educación del mundo. No obstante ello, hace unos pocos años la Ministra del ramo anunció que necesitaban una “Nueva Revolución en Educación”. ¿Le cabe a alguien alguna duda de que en Chile la necesitamos urgentemente?

Tenemos por delante la 4º Revolución Industrial, la de la Inteligencia Artificial, Robótica, Internet de las Cosas entre otras Revoluciones Científicas y Tecnológicas. En ese contexto, si no hacemos una Revolución en nuestras empresas muchas de ellas dejarán de existir.

Einstein decía que la más grave y peligrosa de las crisis era negar las crisis. “La crisis es lo mejor que puede sucederle a las personas y países porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura” sostenía.

Se habla hoy en el mundo de la “Mindful Revolution”, la Revolución de la Conciencia, que ha llegado con fuerza al mundo de la espiritualidad individual pero también al mundo de la educación, la salud y las empresas.

Necesitamos perderle el miedo a los cambios profundos,
radicales y
rápidos.
¡Y hacerlos bien!
¡Necesitamos hacer la Revoluciones necesarias y hacerlas bien!
¡Ya!
Antes de que sea demasiado tarde.

¿Cuál sería la mejor forma de  referirnos al gigantesco esfuerzo de Jesús, ese corajudo joven de Galilea, por instalar el Amor, la compasión, la paciencia, el perdón y otras virtudes humanas en el centro de la vida en comunidad hace 2000 años atrás? ¿Evolución?, ¿Innovación?, ¿Revolución?  Definitivamente Revolución, una desafortunadamente aún inconclusa.

Seguiremos conversando…

Fuente: El Divisadero


Carlos Vignolo,
Académico Universidad de Chile

 

Tags: Capital SocialCarlos Vignolo F.Opinión
Siguiente
El duro reto de reanimar el turismo en el estado Mérida

El duro reto de reanimar el turismo en el estado Mérida

Publicidad

Última hora

Norris marca la pauta en la primera jornada de libres

Rusia lanza 115 drones contra Ucrania y mata a 5 personas en un ataque a Zaporiyia

Japón aprueba paquete de estímulos de 117.500 millones de euros para paliar la inflación

Nicolás Maduro desmiente un concierto por su cumpleaños y dice que fue una broma

Trump retira el arancel del 40 % a ciertos productos de Brasil tras negociar con Lula

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales