• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 15 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Ejecutivo está en mora con 800 mil empleados públicos

por Redacción Web
02/09/2017
Reading Time: 2 mins read
new 500 and 5000-Bolivar notes are pictured in Caracas on January 16, 2017. 
A new family of currency will progressively come into circulation in the South American country that has the highest inflation rate in the world, which IMF forecasts say could soon hit 475 percent. / AFP PHOTO / JUAN BARRETO

new 500 and 5000-Bolivar notes are pictured in Caracas on January 16, 2017. A new family of currency will progressively come into circulation in the South American country that has the highest inflation rate in the world, which IMF forecasts say could soon hit 475 percent. / AFP PHOTO / JUAN BARRETO

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Los aumentos de salario y del bono alimentación y otros beneficios laborales decretados por el Ejecutivo no llegan a 800.000 personas de la nómina total de 1,3 millones de empleados y obreros de la administración pública descentralizada. “El gobierno central no envía los recursos del situado constitucional para que las gobernaciones y alcaldías cumplan con sus compromisos laborales”, aseguró Servando Carbone, directivo de la Federación Nacional de Trabajadores del Sector Público, reseña El Nacional.

El dirigente de Fentrasep destacó que esa irregularidad “ata de manos a los gobiernos regionales, especialmente los que perciben menos ingresos propios por concepto de impuestos municipales y estadales, para honrar los pagos de la nómina”.

Agregó que las gobernaciones y alcaldías no han podido cancelar completamente y/o a tiempo los compromisos laborales correspondientes a 2017, generados por los incrementos del salario mínimo y del ticket alimentación que ordenó el presidente Nicolás Maduro.

“Esas dificultades serán mayores si Maduro decreta otro aumento de sueldo mínimo y el bono alimentación para el presente mes de septiembre”, advirtió Carbone. Explicó que el Ejecutivo incumple su obligación de enviar mensualmente los recursos por concepto del situado constitucional, los cuales se destinan al pago de las nóminas.

Además del atraso en la cancelación de las alzas del salario mínimo y del ticket de alimentación, los gobiernos regionales enfrentan la mora con sus trabajadores en el bono vacacional, las prestaciones sociales y los aportes patronales a las cajas de ahorro, HCM, fondo de vivienda e Instituto Venezolano de los Seguros Sociales. Sobre este último, el sindicalista indicó que el IVSS le niega la pensión a los empleados públicos en edad de jubilarse (55 años la mujer y 60 el hombre) porque el empleador (gobernación y alcaldía) no está al día con su alícuota de las cotizaciones establecidas para percibir ese beneficio.

Resaltó que las gobernaciones y alcaldías en manos del oficialismo se quedan calladas frente al incumplimiento del gobierno central; sin embargo, este castiga con mayor fuerza a los gobiernos regionales administrados por la oposición, en lo referente al envío de los recursos.

Carbone reveló que la Alcaldía de Libertador es la que percibe mayores recursos para una nómina de 8.000 trabajadores, muchos de ellos militantes del PSUV y miembros de los colectivos.

Lea también

Amnistía Internacional: Las desapariciones forzadas en Venezuela constituyen crímenes de lesa humanidad

Amnistía Internacional: Las desapariciones forzadas en Venezuela constituyen crímenes de lesa humanidad

15/07/2025
Trump señala que tiene mucho «respeto» por el papa pero que no planea reunirse aún con él

Trump señala que tiene mucho «respeto» por el papa pero que no planea reunirse aún con él

15/07/2025
Trump reafirma su ultimátum para Rusia y dice que Ucrania no debe atacar a Moscú

Trump reafirma su ultimátum para Rusia y dice que Ucrania no debe atacar a Moscú

15/07/2025
Pedro Pascal, nominado a mejor actor de serie de drama en los Emmy

Pedro Pascal, nominado a mejor actor de serie de drama en los Emmy

15/07/2025
Tags: DeudaeconomíaEjecutivo NacionalEmpleados públicosInstituciones públicas
Siguiente
Interactive Brokers no comprará bonos venezolanos tras sanciones

Interactive Brokers no comprará bonos venezolanos tras sanciones

Por favor login para unirse a una discusión

Publicidad

Última hora

Amnistía Internacional: Las desapariciones forzadas en Venezuela constituyen crímenes de lesa humanidad

El extremo Robert Patiño nuevo jugador del Deportivo Cali

Fin de semana “electrizante” durante jornadas del III Campeonato de Volibol

Hace 118 años fue oficiada la primera misa con la imagen de la Virgen del Carmen que aún se conserva en el templo de Sabana de Mendoza

Trump señala que tiene mucho «respeto» por el papa pero que no planea reunirse aún con él

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales