• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Economista Asdrúbal Oliveros: crecimiento económico en Venezuela es débil y desigual

El economista se encuentra en tierras trujillanas con el objetivo de participar como ponente en dos encuentros formativos organizado por Inteligencia Colectiva y Cordillera Hotel, donde abordará dos temas: “Importancia de la tecnología en ambientes de alta competitividad” (conferencia 9 am) e “Indicadores de Gestión” (taller 4 pm)

por Alexander González
29/07/2022
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Asdrúbal Oliveros, director-socio de Ecoanalítica, sostiene que el crecimiento de la economía venezolana es una realidad innegable, sin embarco considera que el mismo es débil y desigual. “Hay un crecimiento, no se niega, pero no le llega a todo mundo, no impacta a todos los sectores ni tampoco llega a todo el territorio”.

“Creo que no es un espejismo la mejoría económica que vivimos. El que está vendiendo más, eso no es un espejismo, el que tiene mayor ingreso que el año pasado, eso no es un espejismo. Ahora la pregunta que hay que hacerse es si es sostenible la mejoría económica o si todos nos beneficiamos de esa mejoría”, dijo Oliveros en un encuentro con los medios de comunicación de Trujillo desde la Redacción de Diario de Los Andes.

Crecimiento desigual en tres dimensiones

El economista reitera que la evolución positiva de la economía venezolana es débil, por ser producto de un rebote de “algo que cayó 80%” y que ahora tiene algunos elementos de recuperación. Explica que es un crecimiento desigual en una dimensión triple.

“Desde el punto de vista social porque hay un segmento de la población importante (casi que la mitad) que no se está beneficiando de esa mejoría económica, porque sus sueldos son muy precarios y por lo tanto no pueden acceder al mercado; la mejoría es desigual también a nivel regional, no es el mismo dinamismo que podemos ver en Caracas, Lechería, Valencia comparado con Valera por ejemplo; son realidades totalmente distintas, la percepción es distinta, porque es una desigualdad territorial. La mejoría económica es desigual desde el punto de vista sectorial: sector comercio, tecnología, servicios, medios de pago, alimentos, salud están creciendo. Pero si usted agarra un constructor está muy mal, si usted agarra la banca se ha vuelto muy pequeña, si usted toma manufactura más allá de alimentos-medicinas, no está creciendo”.

Crecimiento de 10% inflación de 150%

El economista cree que el próximo semestre, por un tema estacional, es de mayor actividad económica. “Siempre el segundo semestre es de mayor actividad económica por ser el cierre del año con una temporada comercial importante, donde el Estado generalmente ejecuta mayor gasto. Vienen unos pagos que son importantes en la dinámica venezolana como utilidades, aguinaldos, bonos de fin de año, eso tiene un impacto y estímulo al consumo, porque no son los montos que se han manejado en el pasado”.

El Mundial de Fútbol a celebrar en diciembre próximo al coincidir con la época decembrina, se puede traducir en mayor actividad comercial, a criterio del economista, sin embargo alerta sobre los posibles peligros.

“No es descabellado pensar que por el cierre del año, y mayor ejecución de gastos en bolívares, el tipo de cambio pueda verse al alza, el nivel de devaluación puede ser mayor, y eso también puede tener incidencia en la inflación. Sin embargo seguimos teniendo nuestra premisa de crecimiento para la economía venezolana. Este año estimamos que vamos a crecer 10%, y que la inflación terminará el año en un 150%, y el consumo privado puede estar creciendo en torno al 10%”.

Remesas al alza

Al ser consultado sobre el flujo de remesas que están entrando al país y su impacto a la dinámica económica, Oliveros señala que han hecho cálculos sobre la entrada de este tipo de recursos al país.

Lea también

Trujillo | Concejal Mauro Cañizalez exige la reapertura del Ambulatorio Rural de Santa Apolonia

Trujillo | Concejal Mauro Cañizalez exige la reapertura del Ambulatorio Rural de Santa Apolonia

13/05/2025
El votar permitirá los cambios en las políticas públicas del Estado

El votar permitirá los cambios en las políticas públicas del Estado

13/05/2025
Invitan al 3er. aniversario y Romería Regional de San Benito de Palermo en Valera

Invitan al 3er. aniversario y Romería Regional de San Benito de Palermo en Valera

13/05/2025
NURR suma 200 nuevos estudiantes a carreras semestrales

NURR suma 200 nuevos estudiantes a carreras semestrales

13/05/2025

“Nuestros cálculos apuntan a que este año pudiéramos estar recibiendo 2 mil 500 millones de dólares por el tema remesas, significa más o menos 35% más de lo que se recibió el año pasado. El año 2020 y 2021 estos ingresos estuvieron muy afectados por el impacto negativo de la pandemia de la COVID19”.

El economista agrega que este estos ingresos pueden traducirse en poder adquisitivo para el consumo e intercambio de bienes.

Economía con distorsiones y oportunidades

Oliveros es enfático al señalar que Venezuela posee un entorno económico distinto, que abre oportunidades a algunos sectores después de una caída significativa, pero aún es una economía muy compleja, con muchas distorsiones que obliga a empresarios y emprendedores a estar muy pendientes de las tendencias que impactan su negocio para ayudarles en la toma de decisiones. Aún así insiste que la economía del país sigue teniendo oportunidades, aconseja identificarlas.

“Es muy importante los elementos e instrumentos con los que cuentan los empresarios para enfrentar los estos desafíos, como la planificación estratégica, los análisis de gestión, la medición de los riesgos, los indicadores de gestión, el análisis de dependencia o riesgo de entorno. Todos estos factores son importantes a considerar para poder evaluar las oportunidades”.

Alerta que en la coyuntura económica venezolana, cualquier equivocación tiene un costo elevado para emprendedores y empresarios. “Tenemos una economía más pequeña, donde el acceso a los recursos es más limitado que antes, la capacidad de recuperarte no es tan rápida, igual la capacidad de acceder a recursos es más lenta o limitada. Hoy si te equivocas puede ser mortal para tu flujo de dinero, para tu patrimonio. Por eso se deben pensar bien las cosas. Hay que tomar decisiones muy bien ponderadas, cada paso a dar hay que medirlo, y lo otro, metas que sean realizables y de a poco”.

 


Por: Alexander González CNP 25.770

IG: @AlexGonzalezDigital

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: ASDRÚBALCORDILLERACrecimientoeconomíaHotelInflaciónOLIVEROSRemesasTrujilloVenezuela
Siguiente
Sanciones obligan a buscar proveedores en países rivales de EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

¿Qué se espera de la Economía venezolana en el segundo semestre? | Por: Víctor Álvarez R.

Publicidad

Última hora

Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

Tarek William Saab confirma detención del activista y abogado Eduardo Torres

Duelo nacional y velorio en el Palacio Legislativo tras la muerte de José Mujica

FIFA y Conmebol abren exposición en Paraguay que incluye la Copa Mundial y América

Maduro asegura estar listo para buscar a los migrantes venezolanos presos en El Salvador

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales