• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 16 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Casi 13 mil venezolanos se han movilizado por el terminal de San Cristóbal

Según el alcalde de San Cristóbal la mayoría de los viajeros iban a Cúcuta a cobrar remesas y se regresaban al centro del país

por Mariana Duque
26/12/2018
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte
Desde el 18 hasta el 25 de diciembre se han movilizado por el terminal de pasajeros «Genaro Méndez» de la ciudad de San Cristóbal, un total de de 12 mil 610 ciudadanos,  quienes en su mayoría viajaban desde el centro del país a cobrar remesas,  comprar alimentos y regresar.
La cantidad de viajeros y la falta de unidades de transporte público habilitadas para cubrir las rutas extraurbanas,  generaron el colapso del puerto terrestre,  pues durante los días 23 y 24 de diciembre al menos 3 mil personas no podían retornar.
Este miércoles 26 de diciembre el panorama mejoró después de que la Fuerza Armada Nacional -FAN-habilitara convoys y autobuses Transtáchira que pudieran llevar pasajeros hacia Caracas. Conjuntamente con la alcaldía, inspeccionaron las empresas de transporte legalmente constituidas en el lugar y ante la falta de conductores, habilitaron  a quienes pudieran trabajar y resolvieron la situación.
El cobro del pasaje hacia el centro del país en pesos colombianos y dólares fue otra de las quejas. Ante esto,  el administrador del terminal,  Gustavo Peña, indicó que por la falta de bolívares fueron los mismos pasajeros los que ofrecieron divisas, y los conductores «piratas» lo aprovecharon.
«No es que se pretendiera cobrar en divisa,  la diáspora que llegó al estado vino sin bolívares,  es una realidad que estamos viviendo,  ya en la frontera no hay bolívares por lo que se vinieron con pesos y dólares. No se autorizó el cobro en divisas porque es ilegal en el país,  fueron los usuarios los que dijeron que daban, al no tener los bolívares a la mano,  el valor del pasaje con divisa.
Reconocemos que los mal llamados piratas o transportistas que no están censados, aprovecharon la afluencia masiva y trasladaron a quienes pagaban en divisas, eso se controló con los organismos de seguridad», explicó.
Competencia nacional 
Por su parte el alcalde de San Cristóbal, Gustavo Delgado, manifestó que su competencia es mantener operativo el puerto terrestre, pero no puede resolver las unidades extraurbanas porque es una tarea del Ministerio de Transporte Terrestre -MTT-.
«Esta crisis migratoria que hay en el país donde miles de venezolanos acuden a otros países para buscar nuevos horizontes o van a Colombia a buscar medicina,  a buscar alimento,  es una situación que tiene que llamar a la reflexión del presidente Nicolás Maduro, que mire el porqué de esta crisis migratoria. Al Ministro de Transporte Terrestre que es el ente rector sobre la materia, que revise esta situación que se viene anunciando desde hace varios meses, el colapso del transporte es inminente», afirmó.
Destacó que durante estos días instalaron junto a Protección Civil Táchira, Protección Civil San Cristóbal, Bomberos y Cruz Roja,  unas carpas en el estacionamiento del terminal,  que son una especie de campamento con 25 camillas para que niños, mujeres embarazadas y personas de la tercera edad puedan descansar. Hasta el momento 50 personas han sido atendidas por situaciones de salud.
Autoridades de la Guardia Nacional,  Ejército, Ministerio de Transporte Terrestre, Transtáchira y terminal de pasajeros, se reunieron la tarde de este miércoles con el alcalde de San Cristóbal para crear un plan que les permita prevenir la misma situación para el 31 de diciembre.

Lea también

ONG venezolana pide a España su «influencia» para la liberación de los presos políticos

ONG venezolana pide a España su «influencia» para la liberación de los presos políticos

15/09/2025
Venezuela enfrenta caída del 47% de las remesas, mientras crece el envío de dinero al exterior

Venezuela enfrenta caída del 47% de las remesas, mientras crece el envío de dinero al exterior

15/09/2025
Periodista Rory Branker fue localizado en Zona 7 tras 206 días desaparecido

Periodista Rory Branker fue localizado en Zona 7 tras 206 días desaparecido

15/09/2025
Maduro pide reestructurar el cuerpo técnico de la Vinotinto tras la derrota ante Colombia

Maduro dice que Venezuela tendrá su propia IA y se darán clases sobre el tema en escuelas

15/09/2025
Tags: ColapsoTáchiraTerminal de San CristóbalViajeros
Siguiente
Primera bebé nacida en Navidad de padres venezolanos recibirá el DNI en Perú

Primera bebé nacida en Navidad de padres venezolanos recibirá el DNI en Perú

Publicidad

Última hora

Con una ocupació hotelera del 68,75%, Mérida fue el segundo destino más visitado en agosto 2025

Vinotinto, símbolo de unión y esperanza | Por: David Uzcátegui

ONG venezolana pide a España su «influencia» para la liberación de los presos políticos

Con más de 162 mil estudiantes inició el año escolar en el estado Trujillo

Venezuela enfrenta caída del 47% de las remesas, mientras crece el envío de dinero al exterior

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales