• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 3 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Sinergia de la población para reconstruir el país

por Ernesto Rodríguez
30/05/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Escribo el 26 de mayo de 2019 y con la escasez de gasolina estamos llegando a situaciones infernales… ¡En varias partes del país hay que pagar con varios dólares un bidón de gasolina!… Nuestro país está literalmente en escombros porque las fuerzas productivas fueron destruidas durante los últimos 20 años y la mayoría de la población padece por la falta de alimentos y medicamentos. Mientras tanto la corrupción de los grandes funcionarios es astronómica y quizás lo peor es la mentalidad de ‘sálvese quien pueda’ que impera en la población. En efecto, en la antigua mitología griega Hermes era el dios de los comerciantes y los ladrones, desgraciadamente un buen número de comerciantes hacen honor a ese dios, porque especulan con los precios. También hay ciudadanos que han desarrollado una mentalidad anti-solidaria y egoísta y hasta cobran por llevar a alguien conocido en su vehículo.
El único remedio para tan dantesca situación estriba en recuperar la producción de la compañía petrolera PDVSA y reconstruir el aparato productivo. Pero para lograr esa reconstrucción se va a requerir la ‘sinergia de la población’. El término ‘sinergia’ proviene del griego ‘sunergia’ que significa ‘cooperación’, y se refiere a la interacción de dos o más agentes o fuerzas de tal manera que su efecto combinado es mayor que la suma de sus efectos individuales por separado. En el caso de una población implica que se desarrolle una ‘mentalidad solidaria de grupo’ y obviamente eso será muy importante para fortalecer la sociedad civil y controlar a un nuevo gobierno para que de ninguna manera incurra en corrupción y para que tenga una sensibilidad humana hacia la población desposeída.
El autor alemán Stefan Klein (nac. 1965) en su importante obra: ‘La Ciencia de la Felicidad’ (2002), refiere estudios que evidencian la importancia de desarrollar un sentido cívico para lograr más dicha en una sociedad. Vale la pena citar textualmente un fragmento de lo que dice: “Allí donde los habitantes se asocian de buena gana para alcanzar alguna meta de interés común, generalmente la administración también funciona bien (…) Cuando la sociedad civil tiene una vida activa, es difícil perpetrar nada a escondidas. De ahí que los políticos sean más honrados desde el primer momento, porque les consta que no se les va a tolerar ninguna extralimitación o irregularidad. En las sociedades peor articuladas, la corrupción prospera porque el individuo se siente desvalido frente a la prepotencia de los clanes y los grupos de interés creados.
La reconstrucción de nuestro país va a ser muy difícil, pero si la población desarrolla sinergia y sentido cívico comunitario, entonces quizás lograremos algo de felicidad.

NOTA: (1) Pag. 245 en Stefan Klein (2002, 2006) ‘TheScience of Happiness’.

Lea también

Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | Para leer he leído una Taza de café con Mario Briceño Iragorry (V) | Por: Juancho José Barreto González

03/10/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

ANDRÉ MALRAUX Y SU OBRA: ´LA CONDICIÓN HUMANA´ | Por: Ernesto Rodríguez

03/10/2025
Betijoque y sus 403 años de vida castellana | Por: Eduardo II Zambrano*

Memoria Cultural |  «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals ( III )

02/10/2025
¿CÓMO LLEGÓ FIDEL CASTRO AL PODER? (VI y última) | Por: Luis Hernández Contreras

El libro de la risa y el olvido | Por Edinson Martínez

02/10/2025
Fuente: Ernesto Rodríguez / ernestorodri49@gmail.com
Tags: Ernesto RodríguezOpiniónTrujillo
Siguiente
Fapet sostuvo choque a tiros

Fapet sostuvo choque a tiros

Publicidad

Última hora

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Cartas | Para leer he leído una Taza de café con Mario Briceño Iragorry (V) | Por: Juancho José Barreto González

ANDRÉ MALRAUX Y SU OBRA: ´LA CONDICIÓN HUMANA´ | Por: Ernesto Rodríguez

“Henry´s Chocolatier” representará a Trujillo en el IV Congreso Nacional del Cacao

Trujillo “se alza con el campeonato masculino” de bolas criollas en La Cejita

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales