• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 8 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Sin insumos médicos y con una obra inconclusa se encuentra el ambulatorio de San Félix

por Anggy Polanco
19/04/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Prácticamente con un par de guantes y sin insumos básicos para la atención se encuentra la medicatura de San Félix, parroquia Rivas Berti en el municipio Ayacucho, zona norte del Táchira. Además este pequeño dispensario quedó con una obra de ampliación inconclusa  desde el año 2007.

 

“En el año 2007, el gobierno Ronald Blanco La Cruz nos dejó esto así abandonado y hasta el momento no se ha podido hacer más nada. Pedimos al Ministerio de Salud o cualquier institución que nos pueda echar la mano con la recuperación de esta instalación que hace mucha falta para la parroquia”, informó Marcos Contreras, prefecto de la parroquia.

Estructura de la ampliación del dispensario de salud en la parroquia Rivas Berti, situado en San Félix.
A medias quedó la obra, iniciada en el año 2007 durante el gobierno de Ronald Blanco.

 

 

 

 

Lea también

Fiscalía argentina pide cambiar el lugar de la prisión domiciliaria de Cristina Fernández

Fiscalía argentina pide cambiar el lugar de la prisión domiciliaria de Cristina Fernández

07/07/2025
El fin del TPS llega “como un balde de agua fría” para hondureños y nicaragüenses en EEUU

El fin del TPS llega “como un balde de agua fría” para hondureños y nicaragüenses en EEUU

07/07/2025
Colombia insiste en comprar Monómeros y propone avanzar en Zona Económica Especial con Venezuela

Colombia insiste en comprar Monómeros y propone avanzar en Zona Económica Especial con Venezuela

07/07/2025
El FBI concluye que Jeffrey Epstein no tenía una «lista de clientes»

El FBI concluye que Jeffrey Epstein no tenía una «lista de clientes»

07/07/2025

 

 

 

De haberse logrado la ampliación de este dispensario de salud, la población de San Félix y sus alrededores  contarían con la atención de tres médicos.

 

Los más de 7000 habitantes de la parroquia Rivas Berti, en momentos de emergencia deben movilizarse hasta Colón, capital del municipio, o hasta La Fría, municipio García de Hevia. Esto  les produce más gastos económicos en momentos de urgencias,  aunado a la escasez de gasolina, lo que pone en riesgo la vida de las personas frente a una precaria atención médica.

 

Poco personal ante bajos sueldos

 

Al lado de la obra inconclusa está la sede antigua, un poco más pequeña. Allí el personal de salud no escapa de la realidad que viven los centros asistenciales del país. De nueve enfermeras que prestaban el servicio, ahora solo quedan seis.

De nueve enfermera, ahora solo quedan seis, para la atención de los pobladores

El personal carece de  insumos médicos para atender a los pacientes que acuden. Tres enfermeras cubren el turno diurno en la medicatura y tres cubren el turno de la noche.

 

“En este momento no tenemos ni gasas, ni guantes, absolutamente con nada, hace poquito me llegó un herido y ellos deben comprar las cosas para poder atenderlos. Con lo poquito que hay con esos trabajamos nosotros. Es más ni sueldo tenemos, porque en realidad lo que ganamos son 3.000.000 de bolívares quincenal”, relató  María Rodríguez, enfermera del ambulatorio.

 

Ramírez confesó que realiza la labor de enfermería por amor a su pueblito.

 

En el ambulatorio atienden todo tipo de patologías.  Siendo este el más cercano, llegan habitantes de diversas aldeas, pues es una zona rural.

 

En la población de San Félix tampoco cuentan con ambulancia porque hace un año la sacaron a reparar y el personal desconoce su paradero.

 

Por fortuna, en este centro asistencial cuentan con un galeno que ofrece atención a los lugareños de manera constante.

 

La enfermera relata que con la terminación de la nueva sede aspiraban tener hasta servicio de odontología. Pero por ahora, la estructura está  comenzando a deteriorarse con la lluvia. A la obra le faltan ventanas, puertas, acabados en los pisos y paredes.

 

“Ahorita nada es gratis, si a usted le duele algo tiene que buscar la forma de pagar, aquí quisiéramos que nos tomaran más en cuenta”, expresó la trabajadora de la salud.

 

Tags: Ambulatorios ruralesMunicipio AyacuchoSan FélixTáchira
Siguiente
El Programa Mundial de Alimentos dará comidas escolares a niños de Venezuela

El Programa Mundial de Alimentos dará comidas escolares a niños de Venezuela

Publicidad

Última hora

 “Alligator Alcatraz”, una cárcel polémica | Por: David Uzcátegui

Diez razones para votar en las elecciones municipales del 27 de julio | Por: Víctor Álvarez R.

Con Di María, ya son cinco los campeones del mundo que juegan en el fútbol argentino

Fiscalía argentina pide cambiar el lugar de la prisión domiciliaria de Cristina Fernández

El fin del TPS llega “como un balde de agua fría” para hondureños y nicaragüenses en EEUU

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales