• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 9 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Si no lo mata la enfermedad lo mata el precio

por Yoerli Viloria
09/03/2018
Reading Time: 2 mins read
Precios de antibióticos “por las nubes”. Gráficas: Edgar Alviso

Precios de antibióticos “por las nubes”. Gráficas: Edgar Alviso

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Medicamentos importados como antihipertensivos, antibióticos y anticonceptivos, cuando se consiguen en alguna farmacia local, se venden a precios que superan lo que un trabajador percibe como salario mínimo

 

“En Venezuela es un lujo enfermarse” y “el que no tiene plata se muere” fueron algunas de las expresiones más repetidas entre los ciudadanos consultados en pleno corazón comercial de la “ciudad de las Siete Colinas”, quienes complementaron sus testimonios con expresiones de decepción y angustia al momento de conocer los precios de los medicamentos en las farmacias locales.

Para adquirir un antibiótico se requiere un salario mínimo integral, los precios oficiales en cualquier droguería de Valera superan el millón de bolívares y oscila entre un millón quinientos y los 5 millones. En ese mismo orden medicamentos importados como antihipertensivos y anticonceptivos, cuando se consiguen en alguna farmacia, se venden a precios que superan lo que un trabajador percibe como pago mínimo mensual.

Otros medicamentos como antigripales o analgésicos contra el dolor de cabeza se cotizan entre 300 y 500 mil bolívares, “los pocos medicamentos que se consiguen están por las nubes, si no me alcanza para comer menos para comprar medicinas, pero uno se enferma porque no está comiendo bien, nos están condenando a muerte”, expresó un valerano de cerca de 50 años que no reveló su nombre.

Se suma la escasez

En enero del presente año la encuesta que realizó la ONG Convite arrojó que la insuficiencia de medicamentos en el país para tratar problemas comunes de salud se sitúa en 80%, los tratamientos para las enfermedades crónicas superan el porcentaje anterior.

Lea también

Portuguesa celebra los 373 años de la Virgen de Coromoto

Portuguesa celebra los 373 años de la Virgen de Coromoto

09/09/2025
El juez relator declara a Bolsonaro culpable de atentar contra el régimen democrático

El juez relator declara a Bolsonaro culpable de atentar contra el régimen democrático

09/09/2025
Perú desarticuló banda vinculada al Tren de Aragua tras asesinato de cinco transportistas

Perú desarticuló banda vinculada al Tren de Aragua tras asesinato de cinco transportistas

09/09/2025
Natti Natasha y un tributo a los sonidos de Panamá inaugurarán los Premios Juventud 2025

Natti Natasha y un tributo a los sonidos de Panamá inaugurarán los Premios Juventud 2025

09/09/2025

 


Los de a pie

Carmen Montilla: “demasiado caras las medicinas, no se puede comprar nada, me estoy tomando unas pastillas que tienen cuatro años vencidas, pidiéndole a Dios que no me pase nada malo”.

Yoleida Olivar: “es una tragedia enfermarse o tener un familiar enfermo en medio de esta situación que vive el país. De verdad que estamos haciendo magia para no morir en el intento”.

José Moreno: “sinceramente no sé cómo hacer para comprar las medicinas, todo está muy caro, lo que uno gana no alcanza para vivir. Uno no se puede ni enfermar”.

Carlos Pérez: “no se consiguen medicamentos en este país por ninguna parte y cuando se consiguen están extremadamente caros, un gran problema enfermarse”.

Tags: Habla la ciudadmedicinasTrujillo
Siguiente

ASÍ SE JUGARÁ EL FÚTBOL ESTATAL DE LA AFT

Publicidad

Última hora

Portuguesa celebra los 373 años de la Virgen de Coromoto

El juez relator declara a Bolsonaro culpable de atentar contra el régimen democrático

Academia Élite «Carlos Victorá» llega para abrir oportunidad al mejor talento trujillano

Perú desarticuló banda vinculada al Tren de Aragua tras asesinato de cinco transportistas

La Vinotinto a un paso del repechaje: la batalla final por el sueño mundialista

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales