Semana Santa en Isnotú: un encuentro con la espiritualidad en la cuna del Dr. José Gregorio Hernández

El pueblo de Isnotú, tierra natal del primer santo venezolano, el Dr. José Gregorio Hernández, se erige como un epicentro de espiritualidad durante la Semana Santa. En este lugar emblemático, el Museo Diocesano resguarda valiosos objetos que narran la vida y obra del venerado “Médico de los Pobres”.

Inaugurado formalmente en 1966 por el Cardenal José Humberto Quintero, el museo nació como una iniciativa del entonces Obispo de Trujillo, José León Rojas, y gracias al trabajo del Padre Prudencio Baños, quienes construyeron y equiparon este espacio como parte del Santuario Diocesano. Su objetivo primordial es preservar el legado tangible del beato trujillano.

Carmen Araujo, Directora del Museo Diocesano, destaca la riqueza de la colección exhibida, que incluye objetos personales y profesionales del Beato. Entre ellos, se encuentran una camándula, un piano, documentos históricos, recetas médicas originales escritas de su puño y letra, correspondencia personal, doce bendiciones apostólicas otorgadas por el Papa, así como elementos originales de su casa natal en Isnotú.

“Se encuentran imágenes de Pedro Celestino Sánchez, quien fue su maestro en Isnotú, y el mobiliario, dos juegos de dormitorio, un piano, un teléfono y una toalla de uso personal, que pertenecían al Beato de su vida en Caracas, porque una vez que él se fue a Caracas y regresó a Isnocú, cuando le correspondió irse a Europa, especializarse, a su regreso ya hizo vida en Caracas, de modo que todo ese mobiliario es de ese tiempo”.

La Directora del Museo extiende una cordial invitación a todos los feligreses y visitantes a vivir una experiencia de recogimiento y devoción en este espacio único durante la Semana Santa, para celebrar con fervor la reciente canonización del trujillano más universal.


¡Mantente informado!  Síguenos en WhatsAppTelegram, InstagramFacebook o X 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Salir de la versión móvil