• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Seis aerolíneas autorizadas para reactivar vuelos entre Colombia y Venezuela

por Agencia EFE
22/10/2022
Reading Time: 2 mins read
Vista general de uno de los sectores del aeropuerto internacional El Dorado en Bogotá, en una fotografía de archivo. EFE/ Mauricio Dueñas Castañea

Vista general de uno de los sectores del aeropuerto internacional El Dorado en Bogotá, en una fotografía de archivo. EFE/ Mauricio Dueñas Castañea

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Bogotá, 22 oct (EFE).- Seis aerolíneas, tres de operación colombiana y tres venezolanas, tienen la autorización de la Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil) para realizar vuelos comerciales de pasajeros entre ambos países, informaron este sábado fuentes oficiales.

De acuerdo con el Ministerio de Transporte de Colombia, las empresas autorizadas son Wingo, Avianca y Latam y las venezolanas Laser, Avior y Turpial.

«Después de un diálogo del ministro Guillermo Reyes con su homólogo venezolano, se confirmó que estas aerolíneas fueron admitidas por parte de las autoridades aeronáuticas de ambos países para operar», explicó la cartera de Transporte colombiana en redes sociales.

La información se conoce luego de que no había claridad sobre el restablecimiento de las operaciones aéreas entre Colombia y Venezuela, las cuales, según se comentó antes de la reapertura, empezarían el pasado 26 de septiembre.

De acuerdo con el Ministerio de Transporte, Wingo tiene autorización por parte de la Aerocivil y ha acreditado el cumplimiento de requisitos ante la autoridad venezolana en lo relativo a la ruta Bogotá-Caracas-Bogotá, con 7 frecuencias semanales.

Está lista para comercializar sus vuelos una vez el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela lo autorice, puntualiza la información.

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025

La ruta Medellín-Caracas-Medellín, con 7 frecuencias semanales, está pendiente la aprobación de itinerario por parte de la Autoridad de Venezuela.

En cuanto a la ruta Bogotá-Valencia-Bogotá, con 7 frecuencias semanales, se acreditaron requisitos y está en trámite la autorización de operación.

Latam tiene visto bueno por parte de la Aerocivil y aceptación de designación por parte del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) de Venezuela, desde el 22 de julio de 2022 para la ruta Bogotá-Caracas-Bogotá, con 7 frecuencias semanales.

Igualmente, la Aerocivil dio el visto bueno a Avianca para su operación. La aerolínea ha venido acreditando requisitos ante el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela para obtener permiso en la ruta Bogotá-Caracas-Bogotá, con 7 frecuencias semanales.

Laser, mientras tanto, recibió el visto bueno por parte de Venezuela para cubrir las rutas Maiquetía-Bogotá-Maiquetía y Maracaibo-Bogotá-Maracaibo, con 7 frecuencias semanales para cada ruta.

La Aeronáutica Civil de Colombia ha aceptado el visto bueno y ha comunicado a la empresa el estado del permiso de operación y los pasos a seguir.

Turpial fue aprobada por la Aerocivil para la realización de vuelos chárter y está a la espera de la autorización por parte del gobierno venezolano.

Mientras que a Avior se reconoció el certificado de operador extranjero y se están adelantado consultas relacionadas con aspectos administrativos por parte de la Autoridad Aeronáutica colombiana.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Aerolíneasvuelos
Siguiente
Los demócratas se juegan el Congreso de EE.UU. con el viento en contra

Los demócratas se juegan el Congreso de EE.UU. con el viento en contra

Publicidad

Última hora

Para Davide, que va a ser papá | Por: Carolina Jaimes Branger

Capital Social | La metodología Metaplan® es para trabajar en equipo y con eficacia | Por: José María Rodríguez

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales