• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 10 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Segundo día consecutivo de ataques incendiarios en el conflictivo sur de Chile

por Agencia EFE
21/04/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Santiago de Chile, 21 abr (EFE).- Una serie de ataques incendiarios se registraron este jueves, por segunda jornada consecutiva, en el conflictivo sur de Chile, donde existe desde hace décadas un enquistado conflicto territorial entre el Estado, grandes empresas forestales y grupos de indígenas mapuche.

Una casa patronal en Tirúa y una bodega y una cabaña en Cañete, ambas en la región del Bío Bío (500 kilómetros al sur de Santiago), fueron quemadas en dos ataques distintos que no dejaron heridos ni víctimas mortales, según informaron medios locales.

Durante la tarde, se sumó en La Araucanía (también en el sur) el incendio de tres camiones en ruta, interceptados por al menos siete personas armadas con rostro cubierto, que obligaron a descender a los transportistas antes de quemar los vehículos, informó el jefe regional de Carabineros, Manuel Cifuentes.

La ministra del Interior, Izkia Siches, informó sobre la presentación de una querella para perseguir a los responsables del incendio en Tirúa y el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, encabezó un comité policial especial para abordar la situación.

«Vamos a presentar una indicación sustitutiva para dotar al Estado y, particularmente, al Ministerio Público y a las policías de la facultad de utilizar técnicas especiales en la investigación», indicó Monsalve tras la reunión.

En el incendio de Tirúa se encontró un escrito que alude al movimiento mapuche y exige la liberación de los presos indígenas, y en el de Cañete se dejó un panfleto que adjudicaba el ataque al grupo radical Resistencia Mapuche Lafkenche, según informó una radio local.

En la víspera, se registraron al menos otros dos hechos de violencia que provocaron la destrucción de garitas, vehículos de carga y camionetas, y un supuesto enfrentamiento con disparos entre un grupo de desconocidos y personal policial en Bío Bío.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

En esta y otras regiones del sur de Chile existe hace décadas el llamado «conflicto mapuche», que enfrenta a comunidades indígenas con empresas agrícolas y forestales que explotan tierras consideradas ancestrales.

El pueblo mapuche, la etnia indígena más numerosa de Chile, reclama los terrenos que habitó durante siglos, antes de que fueran ocupados por el Estado chileno a fines del siglo XIX en un proceso conocido oficialmente como la «Pacificación de La Araucanía» y que ahora pertenecen en su mayoría a grandes grupos económicos.

En el último año, esta disputa ha experimentado una escalada de violencia con frecuentes ataques incendiarios a maquinaria y predios, tiroteos con víctimas mortales y huelgas de hambre de presos indígenas.

Desde que asumió la Presidencia el pasado marzo, el izquierdista Gabriel Boric cesó la militarización de la zona que el anterior mandatario, el conservador Sebastián Piñera, había decretado en octubre de 2021, y desplegó una estrategia de «diálogo» en la zona.

 

 

 

Tags: Chile
Siguiente
El expresidente hondureño Hernández es extraditado a EE.UU. por narcotráfico

El expresidente hondureño Hernández es extraditado a EE.UU. por narcotráfico

Publicidad

Última hora

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

Llegan a Kiev los líderes de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales