• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Sector universitario inicia paro de dos días por mejora salarial

por Agencia EFE
28/02/2023
Reading Time: 2 mins read
Un estudiante camina por los pasillos de la Universidad Central de Venezuela (UCV), en una fotografía de archivo. EFE/ Rayner Peña R.

Un estudiante camina por los pasillos de la Universidad Central de Venezuela (UCV), en una fotografía de archivo. EFE/ Rayner Peña R.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 28 feb (EFE).- El sector universitario de Venezuela inició este martes un paro de dos días para exigir un aumento salarial, mejoras en las condiciones laborales y la discusión del contrato colectivo, luego de casi dos meses de protestas en las calles sin recibir una respuesta por parte del Ejecutivo, dijo a EFE el presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (Apucv), Gregorio Afonso.

El profesor indicó que, según reportes de las diferentes asociaciones de docentes, ha sido «casi total» el cumplimiento del paro por parte del sector, conformado por unos 150.000 trabajadores, incluyendo personal administrativo y obreros, de «no menos de 55 universidades a nivel nacional», incluyendo las autónomas y experimentales.

La principal exigencia, señaló, es un «aumento general de salarios y pensiones«, que «no alcanzan ni para ir al lugar de trabajo todos los días», y que estos ingresos estén anclados al dólar, ante la constante devaluación de la moneda local -el bolívar- frente a la divisa estadounidense.

«Por ejemplo, un profesor titular con dedicación exclusiva, en marzo de 2022, cuando fue el último aumento salarial en la administración pública, ganaba 156 dólares. Hoy, ese mismo profesor gana 30», dijo.

Los manifestantes también exigen que se discuta la contratación colectiva del sector universitario, y rechazan -señaló Afonso- un plan de las autoridades de «unificar» a los empleados de salud, educación y administración pública «en un solo contrato», lo que es «absolutamente indebido».

Para el jueves, un día después de que finalice el paro, una representación del sector universitario tiene previsto un encuentro con la Comisión de Desarrollo Social de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), a la que pedirá que «obligue al Gobierno a sentarse con los sectores laborales, que llevan dos meses en lucha».

Lea también

El nuevo Gobierno canadiense del primer ministro, Mark Carney, toma posesión en Ottawa

El nuevo Gobierno canadiense del primer ministro, Mark Carney, toma posesión en Ottawa

13/05/2025
Trump anuncia que Arabia Saudí invertirá 600.000 millones de dólares en Estados Unidos

Trump anuncia que Arabia Saudí invertirá 600.000 millones de dólares en Estados Unidos

13/05/2025
Miles de fieles recuerdan en Fátima a Francisco y oran por nuevo pontificado de León XIV

Miles de fieles recuerdan en Fátima a Francisco y oran por nuevo pontificado de León XIV

13/05/2025
Kim Kardashian acepta las excusas de uno de sus atracadores, pero eso no borra su trauma

Kim Kardashian acepta las excusas de uno de sus atracadores, pero eso no borra su trauma

13/05/2025

Según la ONG Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS), de las 1.262 protestas que se computaron en enero, 1.027 fueron de trabajadores, principalmente del sector de la educación, quienes denunciaron la «pérdida del poder adquisitivo».

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Paro de universidades
Siguiente
La cantante Shakira rompe el silencio tras ruptura con el exfutbolista Pique

La cantante Shakira rompe el silencio tras ruptura con el exfutbolista Pique

Publicidad

Última hora

NURR suma 200 nuevos estudiantes a carreras semestrales

Guerreros de Boconó tuvo destacada participación en el Torneo de Barzalito II 

El nuevo Gobierno canadiense del primer ministro, Mark Carney, toma posesión en Ottawa

Giro de Italia | Van Uden se luce en la fiesta de los velocistas y Pedersen sigue de rosa

Ancelotti: “Brasil es un reto importante, pero quiero acabar bien en el Real Madrid”

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales