• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 5 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Secretario de Copei cree que la Comisión Nacional de Primarias nació con una camisa de fuerza 

por Zulma López
18/11/2022
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El secretario nacional del Partido Copei y diputado de la Asamblea Nacional, Juan Carlos Alvarado, desde el Táchira, aseguró que este partido político no tiene candidato para las presidenciales que eventualmente se estarán realizando en el años 2024, no obstante, señaló que están trabajando en la construcción de un sistema que permita que la Alianza Democrática tenga un solo candidato para el primer trimestre del año 2023.

Alvarado explicó que lo que pretenden es poner al candidato al servicio y a la orden de los demás compañeros, “y si realmente deciden rectificar en el camino; estamos dispuestos a participar en cualquier metodología de medición, pero en la alianza ya nos fijamos el objetivo de que exista un candidato para ponerlo al servicio de cualquier instancia y mecanismo, pero incluyente”, indicó.

El diputado en la Asamblea Nacional precisó que de esta manera la Alianza Democrática va a hacer lo que ha venido haciendo en los últimos seis procesos electorales. Descartó que al presentar un candidato estén dividiendo y criticó que las primarias presidenciales donde estarán los candidatos de la Plataforma Unitaria sea excluyente, y exclusivo para algunos dirigentes políticos.

Alvarado detalló que absolutamente todos los 18 candidatos de la Plataforma Unitaria llamaron a la abstención en anteriores procesos electorales, “el lunes vamos a presentar en Caracas, nombre por nombre, foto por foto y cuál fue el evento a lo cual ellos llamaron a la abstención”, advirtió.

El dirigente nacional de Copei aseguró que respeta y reconoce el currículo de los integrantes de la Comisión Nacional de Primarias, pero cree que la comisión nació con una camisa de fuerza, porque está imposibilitado para tomar decisiones en búsqueda de poder lograr mayor y mejor unidad.

Apuntó que Copei no se monta en el autobús de esas primarias porque lo considera un concurso de egos y vanidades. Hizo un llamado a la rectificación y abogó para que la Comisión Nacional de Primarias logre llamar a la reflexión a ese sector de la política con el fin de que todos sean incluidos en ese proceso.

Lea también

Falleció monseñor Mario Moronta, obispo emérito de San Cristóbal

Falleció monseñor Mario Moronta, obispo emérito de San Cristóbal

04/08/2025
Cidh investiga asesinato de tachirense durante elecciones presidenciales del 28 de julio

Cidh investiga asesinato de tachirense durante elecciones presidenciales del 28 de julio

29/07/2025
Venezuela reabrió frontera con Colombia tras cierre por elecciones municipales

Venezuela reabrió frontera con Colombia tras cierre por elecciones municipales

28/07/2025
El comercio entre Colombia y Venezuela hace una pausa en la frontera por las elecciones

El comercio entre Colombia y Venezuela hace una pausa en la frontera por las elecciones

26/07/2025

Reiteró que Copei ha estado realmente comprometidos con la unidad y con la necesaria construcción de todos los sectores que se opone al partido de gobierno, “y si tenemos que salir a decirle al país, quiénes han mentido , engañado y dividido, pues qué mejor decirlo en el Táchira que ha sido testigo fundamental de lo que ha ocurrido por la división, pregúntele a Laidy Gómez, Pregúntele a los que viven en el municipio San Cristóbal y pregúntele a los del municipio Cárdenas quienes son los que han pagado los platos rotos por la división”, agregó.

Alvarado hizo un llamado a la militancia de Copei a que se unan y a trabajar de manera conjunta, pues cree que en el año 2024 existirá un escenario propicio para unificarse. El dirigente nacional de Copei, también considera primordial conquistar nuevamente la confianza de los venezolanos y recordó que hoy todos los estudios de opinión reflejan que más del 70% de los venezolanos no cree, ni en el partido de gobierno, ni en los partidos de la oposición, por lo tanto, precisó que se requiere ganar la confianza, incentivar y motivar a los venezolanos que han tenido que ir desprendiéndose de la creencia de la ruta electoral.

 


Por: Zulma López / DLA

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: CopeiDestacadoPolíticaPrimariasTáchira
Siguiente
Protestan por el «cierre sistemático» de medios en el país

Protestan por el "cierre sistemático" de medios en el país

Publicidad

Última hora

El voto como herramienta de cambio | Por David Uzcátegui

Expresa Germán Sandoval: “Sería una debacle que el Portuguesa desapareciera”

MAS: Oposición debe reconstruirse y anteponer intereses nacionales a agendas particulares

Nicolás Maduro anuncia la creación de una dirección de ciberdefensa

Chavismo reitera que hay una «nueva oposición» y dice que quien no la vea está equivocado

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales