• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Sebastián Yatra lanza el merengue «Vagabundo» junto a Manuel Turizo y Beéle

por Layisse Cuenca
12/05/2023
Reading Time: 2 mins read
Fotografía sin fechar cedida por Ighor Cardozo que muestra a los cantantes colombianos Manuel Turizo (i), Sebastián Yatra (c) y Beéle (d) posando para una foto. EFE/Ighor Cardozo

Fotografía sin fechar cedida por Ighor Cardozo que muestra a los cantantes colombianos Manuel Turizo (i), Sebastián Yatra (c) y Beéle (d) posando para una foto. EFE/Ighor Cardozo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Bogotá, 12 may (EFE).- El cantante colombiano Sebastián Yatra lanzó su nueva canción «Vagabundo», una colaboración con sus compatriotas Manuel Turizo y Beéle, con quienes apostó por interpretar un merengue que busca rendir un «homenaje» a su país y ser «un himno de la alegría».

«‘Vagabundo’ es una canción para la fiesta, para bailar, para conquistar y también para sanar», dijo a EFE Yatra, quien explicó que este sencillo habla de una persona que «está despechada, quiere salir de fiesta y actuar como si todo estuviera bien», pero que todavía sigue en su proceso de sanación interna.

Para el cantante de «Como mirarte», «No hay nadie más» y «Devuélveme el corazón», «Vagabundo» lleva lo mejor de Colombia al mundo con un arreglo inspirado en el merengue, un género musical que tuvo auge en su país con agrupaciones como Rikarena.

El artista, que se declara como el peor bailarín y cantante de salsa, se inspiró en este género y su contagioso ritmo para crear una canción que transmitiera la emoción de la fiesta y la alegría de vivir.

 

Fotografía sin fechar cedida por Ighor Cardozo que muestra al cantante colombiano Sebastian Yatra posando para una foto. EFE/Ighor Cardozo

HECHO EN COLOMBIA

La canción es una producción con el sello «Hecho en Colombia», y para Yatra representa una evolución en su carrera como artista y como ser humano.

Lea también

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

17/05/2025
São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

17/05/2025
Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

17/05/2025
La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

17/05/2025

Para él, la música ha sido su universidad y ha encontrado en ella a personas increíbles que le han ayudado a crecer en todos los ámbitos.

El cantautor «soñaba» con colaborar con artistas de la costa colombiana como Turizo y Beéle, quienes aceptaron la invitación y dieron vida a la canción.

En el videoclip, el artista de 28 años quiso mostrar lo mejor del país y por ello contó con actrices y actores colombianos, así como con el trabajo de la pintora urbana Nats Garu, quien plasmó la letra de «Vagabundo» en el diseño de la portada.

Igualmente, el cantante de «Tacones rojos» confesó a EFE que «quiere trabajar» junto a Shakira y Karol G porque son artistas que «tienen al país en el mapa de la música mundial» y cree que esta colaboración «terminará ocurriendo en algún momento».

 

UNA DÉCADA EN LA INDUSTRIA MUSICAL

El éxito de Sebastián Yatra en la industria musical es reflejo de su trayectoria de 10 años desde el lanzamiento de su primer sencillo «El psicólogo» en 2013, que lo catapultó a los primeros puestos de la lista de música latina en Colombia.

Yatra, quien celebra la primera década de su recorrido, ha logrado acumular certificaciones multiplatino en todo el mundo y tiene casi 26 millones de oyentes mensuales en Spotify.

Además, se encuentra entre los 100 artistas más reproducidos de esa plataforma.

El colombiano, quien se encuentra creando un nuevo álbum a «su propio ritmo», tiene previsto realizar algunos festivales y presentaciones sueltas en el verano, pero asegura que su objetivo principal es mantener viva la llama de la inspiración y seguir contando historias a través de su música.

 

 

 

Siguiente
Guardiola: «No entiendo que el Real Madrid tenga un día más de descanso»

Guardiola: "No entiendo que el Real Madrid tenga un día más de descanso"

Publicidad

Última hora

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales