• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 20 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Sebastián Piñera da inicio al proceso de regularización de inmigrantes en Chile

por Redacción Web
24/04/2018
Reading Time: 2 mins read
Cortesía

Cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La regularización beneficiará a los inmigrantes en situación irregular que ingresaron a Chile hasta el 8 de abril, que según los cálculos del Ejecutivo son unas 300.000 personas


El presidente de Chile, Sebastián Piñera, dio inicio este lunes al proceso de regularización de extranjeros, que permitirá a unos 300.000 inmigrantes irregulares obtener los documentos para residir de manera legal en el país austral.

«Bienvenidos a Chile los que vienen a trabajar honestamente, a cumplir nuestras leyes, a integrarse a nuestra sociedad, a ser un aporte al desarrollo de nuestro país», dijo Piñera en el Estadio Víctor Jara de la capital, uno de los puntos dispuestos por el Gobierno para atender a extranjeros que quieran acogerse la regularización, señaló Efe.

Este proceso fue anunciado por el mandatario el 9 de abril junto a una serie de proyectos y decretos para ordenar y regular el flujo migratorio en Chile.

La regularización beneficiará a los inmigrantes en situación irregular que ingresaron a Chile hasta el 8 de abril, que según los cálculos del Ejecutivo son unas 300.000 personas. 

Los extranjeros que ingresaron a Chile por pasos fronterizos clandestinos tienen 30 días para ir personalmente a uno de los puntos donde se realiza el trámite con un documento de identificación de su país de origen.

Los que tengan el permiso de turismo o la visa de residencia vencida cuentan con un plazo de 90 días para regularizar su situación. Deben presentar su documentación del país de origen y la tarjeta de turismo o certificado de viaje que entrega la Policía.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

Una vez iniciado el trámite, todos los inmigrantes deberán presentar un documento que certifique que no tienen antecedentes penales en Chile ni en sus países de origen.

Piñera reiteró hoy que Chile «siempre ha sido un país abierto y acogedor con la migración», aunque quiere que esta sea «buena, ordenada, regulada y segura». 

«No queremos abrir las puertas y las fronteras de nuestro país a los que vienen a causarnos daño, no queremos que ingresen los contrabandistas, narcotraficantes, delincuentes, porque eso le hace daño a Chile», sostuvo.

Además del proceso de regularización, la reforma migratoria que impulsa Piñera incluye la exigencia de una visa especial de turismo a haitianos y un permiso a migrantes venezolanos, que deben ser solicitados en los consulados respectivos.

Esto ha sido tachado de racista y discriminatorio por varias organizaciones no gubernamentales (ONG) y expertos en temas migratorios, que critican que solo se exija visado a esas dos nacionalidades, que son las que más han crecido en Chile estos últimos años.

Según cifras del Gobierno, en Chile residen aproximadamente 1,1 millones de migrantes que representan el 6,1 % del total de la población.

Con Información: EU

Tags: ChileMigrantesRegularizaciónVenezolanos
Siguiente
Gremio de panaderos de  Capacho Nuevo en busca de  soluciones

Gremio de panaderos de Capacho Nuevo en busca de soluciones

Publicidad

Última hora

Suspenden clases en Boconó por toma del Plan República de cara a las elecciones del 25 de mayo

122 muertos en accidentes de tránsito en Venezuela durante abril

Se desploma casa colonial en el centro de Boconó 

Exitosa jornada de prevención y control de dengue cumplió Fundasalud en Parroquia Tres de Febrero

Asesinan a secretaria particular de Jefa de Gobierno de la Ciudad de México

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales