• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 18 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Se registran más de 150 casos de paludismo por mes en Táchira

por Redacción Web
31/01/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La Coordinación Regional de Epidemiología de la Corporación de Salud refleja 151 casos de paludismo en Táchira en lo que va del año, mientras que en enero de 2017 solo se registraron 57 casos, lo cual demuestra que los casos de paludismo se han triplicado, cifras que son preocupantes sobre todo por la falta del medicamento para atender esta patología.

De acuerdo a lo señalado por el doctor Noel Calderón, Coordinador Regional de Epidemiología, la dotación del medicamento es responsabilidad del Ministerio de Salud, no obstante, a la fecha, la entidad tachirense no cuenta con el tratamiento y sigue a la espera de la asignación, pese a las múltiples solicitudes que ha enviado la Dirección de Salud Ambiental.

El Epidemiólogo destacó que los casos registrados no son autóctonos o propios de la región, son casos que provienen del Oriente del país, sobre todo de Bolívar y Amazonas, “el problema es de orden social y se debe a la migración dentro del país, es decir, personas que viajan al Oriente se contagian y llegan al estado con la enfermedad”.

El paludismo es un problema de salud pública, y eso lo reflejan las estadísticas ya que “en el 2017 en todo el país se registraron 350 mil casos de paludismo y en el Táchira 300 casos en total”, acotó.

El año pasado hubo una muerte en el Hospital Central, paciente que al momento del ingreso estaba en malas condiciones y el tratamiento se inició muy tardío, “la idea es que las personas no mueran por esta causa y eso sólo es posible si se diagnostica y se da el tratamiento a tiempo, porque la letalidad por paludismo es muy baja”, refirió Calderón.

La Corporación de Salud del Táchira cuenta con el personal de la División de Salud Ambiental preparado y capacitado para diagnosticar, fumigar y captar al insecto transmisor, el cuál no habita en cualquier zona, pero por ser un insecto se puede transportar a cualquier lugar dentro de un carro, una maleta u otro espacio.

En otro orden de ideas, el doctor Calderón especificó que, en cuanto a las intervenciones quirúrgicas, en el Hospital Central de San Cristóbal, se realizaron mil 997 cirugías durante noviembre y diciembre, “a pesar de la situación del talento humano y la escasez de insumos”.

Lea también

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

18/05/2025
León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

18/05/2025
Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

18/05/2025
Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

18/05/2025

Explicó finalmente que, en el 2017, en el primer centro asistencial de la región se realizaron un total de 8 mil 774 intervenciones según los registros oficiales y enviados al MPPS, además, en todo el estado se realizaron 12 mil 365 intervenciones, para un promedio de mil 30 intervenciones por mes.

Tags: CasosCrisis en VenezuelaPaludismoSaludTáchira
Siguiente
No se puede hablar de “tiros de gracia” con sólo las actas de defunción en caso Óscar Pérez

No se puede hablar de “tiros de gracia” con sólo las actas de defunción en caso Óscar Pérez

Publicidad

Última hora

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

El expresidente estadounidense Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales