• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 3 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Se necesitan 91 salarios mínimos para cubrir gastos de alimentos, según Cendas-FVM

por Agencia EFE
21/03/2023
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo en la que se registró a un tendero con un datáfono en un mercado callejero de alimentos, en Caracas (Venezuela). EFE/Miguel Gutiérrez

Fotografía de archivo en la que se registró a un tendero con un datáfono en un mercado callejero de alimentos, en Caracas (Venezuela). EFE/Miguel Gutiérrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 21 mar (EFE).- Los venezolanos necesitan unos 91,3 salarios mínimos para acceder a la cesta alimentaria familiar -calculada para cinco personas-, cuyo valor en febrero fue de 482,26 dólares, según estimaciones del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), difundidas este martes.

El ente independiente explicó que, cuando el salario mínimo está establecido por el Ejecutivo en 130 bolívares mensuales -unos 5,28 dólares en promedio-, una familia necesitó 16 dólares diarios para cubrir la canasta alimentaria, calculada con los precios de 60 productos.

El Cendas-FVM calculó el precio de la canasta alimentaria básica en 482,26 dólares, lo que representa una disminución de 0,9 % en comparación con enero, cuando fue de 486,92.

No obstante, al hacer el cálculo en moneda local, la cesta básica tuvo un costo de 11.873,34 bolívares, un incremento del 14 %, debido a la inflación, con respecto a enero pasado cuando se registró en 10.418,98.

El sector que más aumentó en el mercado fue el de las salsas y mayonesas, con una variación de 39,88 %, seguido de los cereales y productos derivados, con un alza de 22,61 %, y los granos, con un incremento del 22,61 %.

La inflación de febrero fue de 20,2 %, 19,2 puntos porcentuales menos que en enero, cuando fue de 39,4 %, según datos difundidos a principios de marzo por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), entidad independiente al margen del Banco Central.

Fotografía de archivo en la que se registró a un hombre al observar dentro de una vitrina cubierta de carteles con precios y promociones de alimentos, en Caracas (Venezuela). EFE/Miguel Gutiérrez

La organización explicó que, con un aumento del precio del dólar estadounidense del 11 % en febrero, una tasa de inflación mensual de 20,2 %, sugiere que los precios están «sobrerreaccionando a la devaluación del bolívar».

Venezuela salió en diciembre de 2021 de una hiperinflación en la que entró en 2017 y que, por 4 años, redujo el valor del bolívar, la moneda oficial, así como la confianza de los ciudadanos en ella, por lo que adoptaron de manera no oficial el dólar en un intento de proteger sus ingresos. EFE

 

 

Lea también

Sólo cinco días para escuchar al completo ‘Lux’, el nuevo y esperado disco de Rosalía

Sólo cinco días para escuchar al completo ‘Lux’, el nuevo y esperado disco de Rosalía

03/11/2025
Trump dice «no creer» que EEUU vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

Trump dice «no creer» que EEUU vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

03/11/2025
Claman justicia por asesinato de alcalde en México y exigen renuncia de Claudia Sheinbaum

Claman justicia por asesinato de alcalde en México y exigen renuncia de Claudia Sheinbaum

03/11/2025
Haití declara el estado de emergencia por daños causados por Melissa, que dejó 31 muertos

Haití declara el estado de emergencia por daños causados por Melissa, que dejó 31 muertos

03/11/2025

 

 

Tags: Cendas-FVMDestacado
Siguiente
Emprender por necesidad en la Venezuela de la alta inflación

Emprender por necesidad en la Venezuela de la alta inflación

Publicidad

Última hora

¡A LA GRAN FINAL! Trujillanos FC golea y asegura su pase a la pelea por el ascenso

Trujillo | Autoridades refuerzan monitoreo ambiental con la campaña “Navidad sin Musgo y en Paz”

Sólo cinco días para escuchar al completo ‘Lux’, el nuevo y esperado disco de Rosalía

El Barcelona respira

Trump dice «no creer» que EEUU vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales