• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 30 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Santa Apolonia: capital del municipio La Ceiba cumple 137 años de su fundación

por Eduardo Viloria
09/02/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Santa Apolonia, capital del Municipio la Ceiba está cumpliendo hoy 9 de febrero, 137 años de su fundación, actividad que según lo señalan los cronistas, entre estos Andrés Medina, estuvo a cargo del Jesuita Juan Apolinar, quien tenía a su cargo la administración de grandes extensiones de terrenos de los asentamientos de la Hacienda Seyba Grande, lo cual permitió en gran medida la fundación del poblado, que hoy es la capital del municipio.

La fundación es lograda en el periodo e influencia de la construcción de la vía férrea La Ceiba Motatán, donde emergieron varios centros poblados que hicieron posible incrementar la ocupación de la planicie lacustre.

Un poco de historia

Andrés Mediana, cronista.

Dijo Andrés Mediana en relación a la historia de la Fundación de Santa Apolonia de acuerdo a documentos de investigación de la época, que entre 1886 y 1888, se produjo en la naciente población la ligera e intensa construcción de viviendas comerciales y familiares, núcleos enteros de pobladores, procedentes  de vecinos caseríos como La Vichú, Pedro Felipe y Zaragoza,  al igual que familias trabajadoras procedentes de Monay Chejendé, Valera y Boconó y de otros estados como Falcón, Lara y Zulia quienes se desplazaron hasta la futura población, atraídos por las nuevas oportunidades de mejoramiento económico, que traía consigo este nuevo y rápido medio de transporte,  que traía el progreso en todos los órdenes.

Esto, añadió Andrés Medina, provocó una movilización de las autoridades del Cantón de Escuque, quienes conjuntamente con una representación de ediles acompañados del Sindico Procurador Municipal, los cuales  tuvieron la responsabilidad, de prevenir una posible anarquía que podría presentarse en el aspecto urbano de la nueva población, dándole la categoría de cordón umbilical con la posibilidad de desarrollo los lados derecho e izquierdo, dando también lugar, a la reglamentación de vías y calles del poblado, Santa Apolonia.

Durante el transcurso de la fundación del Centro poblado en mención y con el paso del ferrocarril, Santa Apolonia y comunidades vecinas quedaron prácticamente conformadas en su mayoría constituidas por colonias blancas, antiguos esclavos y mulatos de las explotaciones cacaoteras, produciéndose un mestizaje en el que predominaba la raza negra.

Para el año de 1890 la red de centros poblados, había quedado consolidada y articulada a lo largo de la vía férrea, consolidándose también diversas poblaciones por el paso del gran ferrocarril La Ceiba Motatán.

La Ceiba como municipio

El Municipio La Ceiba como tal, tiene apenas 27 años de su fundación, observándose también la mala gerencia de los gobernantes, que no han tenido la visión para impulsar políticas que bien se han podido  originar en la Gobernación del Estado y del ente ejecutivo municipal, como se observa actualmente, viéndose  en este deterioro; la vialidad, la salud  y servicios públicos en general, contribuyendo todos esto, a que   no nos cansemos de repetir la falta de iniciativas, que promuevan el desarrollo, más que todo el agrícola de la zona.

Potencialidades

Dijo Andrés Medina que el municipio la Ceiba cuenta con grandes potencialidades, de las cuales no se dan por enterados los gobernantes que existen, no implementándose, repitió, programas y proyectos que permitan darle al municipio el lugar que se merece. No se puede  obviar que esta porción de territorio  cuenta con el Puerto Internacional de La Ceiba, además de  importantes zonas agrícolas y pecuarias, contando igualmente  las entrañas de la tierra de esa zona, petróleo liviano, siendo necesario buscar la base legal y jurídica, para que el petróleo que se extrae de nuestro subsuelo sea registrado como producción del estado Trujillo y no del estado Zulia, como ha venido sucediendo, puntualizo Andrés Medina.

Lea también

Circo familiar lleva alegría a las comunidades valeranas

Circo familiar lleva alegría a las comunidades valeranas

29/08/2025
Se incrementan las visitas al Santuario de Isnotú previo a la canonización de José Gregorio Hernández

Se incrementan las visitas al Santuario de Isnotú previo a la canonización de José Gregorio Hernández

29/08/2025
Bolas Criollas: Clausura de la copa «San Juan Bautista» de Pampanito

Bolas Criollas: Clausura de la copa «San Juan Bautista» de Pampanito

29/08/2025
Alcaldía de Bolívar dio apoyo a Jornada Integral de Salud organizada por la Misión Venezuela

Alcaldía de La Ceiba celebró reunión de trabajo con integrantes del Circuito Comunal Brisas del Lago

29/08/2025

Las felicitaciones a los habitantes del poblado

Nos permitimos, precisó el declarante; “felicitar a todos los Polineros en su día, a ese grupo de hombres y mujeres que día tras día, dan lo mejor de sí,  con su trabajo creativo y de esmero, los cuales han hecho de este hermoso y caluroso pueblo una comunidad de gente amable, generosa formando y educando a su familia, para convertirlos en los hombres y mujeres del mañana. Feliz cumpleaños y desde esta tribuna, mi compromiso para seguir luchando y aportando ideas que contribuyan al desarrollo integral de las comunidades, así como el mejoramiento de las condiciones de vida de sus pobladores”, finalizó Andrés Medina.

 


Por: Eduardo Viloria DLA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: La CeibaSanta ApoloniaTrujillo
Siguiente
Gran vendimia a beneficio de Pedro Torres

Gran vendimia a beneficio de Pedro Torres

Publicidad

Última hora

Consultorio para el Alma | ¿Has aprendido tus modales? | Por: José Rojas

ALGO MÁS QUE PALABRAS | AFIANZAR NUESTRO GERMEN SISTÉMICO: LA SOSPECHA SIN EJERCICIO ES UN LEMA OCIOSO

La Cumbre Mundial de Docentes advierte que faltan 44 millones de profesores en el mundo

Tribunal de apelaciones de EEUU falla a favor de venezolanos y allana decisión sobre TPS

A 50 años de la nacionalización de la industria del petróleo: un testimonio de logros y la urgencia de su recuperación

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales