• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 10 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Sandor Martín: «Antes de verano quiero volver a boxear en Estados Unidos»

por Agencia EFE
15/02/2023
Reading Time: 4 mins read
El boxeador Sandor Martín en una foto de archivo. EFE/Enric Fontcuberta

El boxeador Sandor Martín en una foto de archivo. EFE/Enric Fontcuberta

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Barcelona, 15 feb (EFE).- Los objetivos de Sandor Martín (Barcelona, 1993) son tan contundentes como su forma de boxear: a largo plazo, quiere ser campeón del mundo del peso superligero y, a corto, volver a boxear en Estados Unidos antes de verano, tras el histórico combate que tuvo con Teófimo López en el Madison Square Garden de Nueva York, en diciembre.

El boxeador español cayó derrotado ante Teófimo en una polémica decisión dividida de los jueces. «Creo que podemos volver allí porque causamos una muy buena impresión y tuvo mucha repercusión. Estamos bien valorados y podemos facturar mucho más que en España», explica en una entrevista con EFE realizada en una cafetería de Nou Barris (Barcelona), su barrio.

Del combate de hace dos meses en el Madison, donde Sandor fue el primer español en boxear desde que Paulino Uzkudun lo hiciera en 1935, todavía le queda la satisfacción de haber demostrado ante todo el mundo el potencial que tiene en su cuerpo y en su mente. Pero también un tabique nasal ligeramente desviado que, poco a poco, se va recuperando.

«Y, antes de acabar el 2023, quiero hacer otro gran combate», anuncia Sandor. «Pero el mundo del boxeo es muy loco y puede pasar cualquier cosa», puntualiza.

Preguntado por si el combate en la Meca del Boxeo le ha cambiado en algo la vida, responde rotundamente que no: «Lo que he notado es que cada combate que hago tiene más repercusión que el anterior. Pero es muy difícil para un boxeador generar noticias».

«He seguido con los pies en el suelo y con la misma vida porque quiero tener un seguro para dar estabilidad a mi familia, a mí y a mis proyectos. Sigo siendo el mismo. Otros, en cambio, después de una oportunidad así descuidan lo que les ha llevado hasta aquí. Es muy fácil subirte al carro del éxito», explica Sandor.

Mientras tanto, el barcelonés se dedica a entrenar y a realizar otras actividades relacionadas con el boxeo que le hacen feliz. Dirige a un grupo de pequeños boxeadores; da clases en el KO Verdún, el gimnasio familiar; y hace de promotor de boxeadores y representante. Además, ha sido comentarista y organiza veladas de boxeo con Barcelona Boxing Nights.

Lea también

Trujillano Cristian González se va directo a la Vinotinto Sub17

Trujillano Cristian González se va directo a la Vinotinto Sub17

10/05/2025
El Mundial femenino de 2031 ampliará a 48 el número de selecciones

El Mundial femenino de 2031 ampliará a 48 el número de selecciones

09/05/2025
Boconó | Primer Mundialito de Clubes se realizó en la Escuela Dr. Carlos Barazarte

Boconó | Primer Mundialito de Clubes se realizó en la Escuela Dr. Carlos Barazarte

09/05/2025
Valencia-Getafe, desde la permanencia al sueño de Europa

Valencia-Getafe, desde la permanencia al sueño de Europa

09/05/2025

La última velada fue el 28 de enero y reunió a 650 espectadores en el CEM Mundet de Barcelona con un cartel en el que destacó el campeonato de España femenino del peso supergallo, que se llevó Karla Mérida ante Marian Herrería.

«Les pagamos una bolsa que está muy por encima de lo que pagarían en otros lugares de España», explica Sandor. Fue de 2.500 euros para cada boxeadora por un combate de ocho asaltos. «El deporte femenino está en constante crecimiento, pero aún no llega a facturar los números del masculino», añade.

En campeonatos de España masculinos hay promotores que han llegado a pagar hasta 16.000 euros de bolsa a los boxeadores.

La próxima velada de Barcelona Boxing Nights será en el mismo recinto el 11 de marzo y pretende juntar a 1.200 personas, el máximo aforo permitido en este pabellón. Los cabezas de cartel serán Cristóbal Lorente y Andoni Gago, que lucharán por el campeonato de la Unión Europea del peso pluma.

«He conseguido cerrar un acuerdo con la instalación deportiva CEM Mundet para tener diez veladas al año aseguradas. Esto me permite dar una regularidad y crear un calendario de competición. Y, en este marco, buscamos el equilibrio entre el boxeo profesional y el amateur», revela Sandor.

El boxeador y promotor no lo ha tenido nada fácil para organizar veladas en Barcelona. «Desgraciadamente, hay gente del ayuntamiento de Nou Barris que no está a favor del deporte del boxeo y pone todos los impedimentos posibles para que no haya actividad boxística en este distrito», dice.

Y agrega: «Este mismo acuerdo que hemos cerrado con el CEM Mundet lo quisimos cerrar con la Escola Esportiva Guineueta. El club, con toda su directiva, estaba de acuerdo en tirarlo hacia adelante. Se preparó todo para estrenar el polideportivo con una velada, pero el día antes el ayuntamiento nos mandó un comunicado denegándonos la realización del evento».

En este sentido, Martín explica que no ve «cuál es el problema de traer un gran evento que repercuta positivamente en el comercio y en la imagen del barrio».

A día de hoy, Sandor Martín cree que en España hay tres boxeadores que pueden vivir exclusivamente del boxeo. «Principalmente, Kiko Martínez y yo somos los que más facturamos. Kerman Lejarraga también, pero creo que no tiene tanto tirón internacional en sus bolsas», explica.

¿Y el resto? «No viven del boxeo, pero conviven con este deporte dando clases en un gimnasio u organizando veladas. Es muy difícil llegar al nivel como para vivir de esto. De campeón de Europa hacia arriba es cuando comienza a ser rentable», responde.
En España, hay un mínimo garantizado. Por cuatro asaltos en un combate profesional el boxeador tiene asegurados 600 euros; por seis, 1.200; por ocho, 1.800.

«Otro mundo es el de los denominados ‘jornaleros'», dice el púgil catalán. «Nadie quiere ser esta figura. Es un perdedor que sirve de trampolín para los boxeadores que están subiendo. Ellos están haciendo mucho dinero porque consiguen participar en dos o tres combates al mes. En cada uno pueden ganar entre 1.800 y 2.500 euros», desvela.

La situación empeora en el boxeo femenino. Todavía no hay ninguna boxeadora española que pueda vivir de este deporte. «No tienen el apoyo de los patrocinadores ni de la televisión. El único beneficio viene de la venta de entradas», expone Martín.
Pero, en cambio, en el boxeo base a menudo las mujeres facturan más que los hombres. La explicación es sencilla: «Hay menos boxeadoras y hay mucha demanda. La horquilla de dinero que ganan está entre los 1.000 y los 2.500 euros por combate».

El púgil asegura que ahora mismo tiene suficiente dinero como para estar unos años sin hacer nada. Pero va a continuar trabajando. ¿El motivo? «Mi labor dentro del boxeo es que funcione correctamente y lavarle un poco la cara».
Sandor Martín se sabe el boxeo de memoria. Desde el niño o la niña que va por primera vez al KO Verdún para probar hasta el ring del Madison Square Garden.

 

Sergi Escudero

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: BoxeoSandor Martín
Siguiente
Muere uno de los niños rescatados de una cueva en Tailandia en 2018

Muere uno de los niños rescatados de una cueva en Tailandia en 2018

Publicidad

Última hora

Organizan actividades especiales por 53 Aniversario del NURR

Diputado Timoteo Zambrano: En Trujillo no hay fracturas del partido Cambiemos Movimiento Ciudadano

Simulacro electoral registró alta participación en el municipio Trujillo

En Tovar activa participación de electores en simulacro electoral 

Pampán cumplió tranquilo con llamado al simulacro electoral

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales