• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 5 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Sanciones y realidades desconcertantes | Por Isaías Márquez

por Redacción Web
08/08/2023
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Isaías Márquez

Durante el primer semestre del año actual hemos sido testigos, a través de los diversos medios, de casos obscenos de corrupción, como el de Pdvsa,  la trama de corrupción con criptomonedas, además de otras situaciones con prófugos de la justicia venezolana,  caso de Hugo “el pollo” Carvajal, lo cual testimonia el deterioro que se vive en la Venezuela del socialismo del siglo XXI. Aunque la corrupción administrativa, tal y como otros desafueros de orden sociopolítico  deberían ser abordados por el gobierno, y por todos nosotros, ahora mismo lo que importa a una mayoría inmensa de connacionales, según las encuestas, es el escaso poder adquisitivo  y las dificultades casi extremas para la sobrevivencia a diario, desde el ángulo socioeconómico.

Desde 2021 experimentamos un crecimiento muy tímido de nuestra economía en virtud de una dinámica artificiosa del sector comercial. Pero, sin un incremento relevante de la producción petrolera, que apenas rompe su inercia. Pues la forma más viable de incrementarla sería mediante una inversión cuantiosa y con libertades absolutas para la comercialización de nuestro crudo; principalmente, del “Merey 16”, para lo cual se impone un levantamiento pronto y forzoso, o en su defecto, un lenitivo de las sanciones financieras y comerciales que gravitan  y/o estriban sobre Venezuela.

Paradójicamente, Durante el siglo actual, han sido pocos  o ninguno los países que alcanzaron una transición política idónea posteriori por efecto de sanciones o bloqueos perniciosos. Se han revertido y traducido en ruina ostensible; en pobreza extrema, catalizada al máximo, según el IIESUCAB con el agravante de un statu quo fundamentado políticamente.

Así tenemos que países sancionados  por los gringos,  la UE, ONU y la OTAN, (en ejercicio de su autonomía como gobierno, en ninguna de las situaciones, tras tomas y arremetidas bélicas cruentas se ha logrado a la cañona, aunque bajo la tutoría  y  los auspicios de EEUU, cambio político alguno.

Cuba e Irán constituyen los casos emblemáticos de naciones sancionadas tan desacertadamente, a las que debemos añadir una lista de naciones donde tales medidas han resultado adversas: las dos Corea, Afganistán, Siria, Irak, Libia, Vietnam, Rusia y alrededor de unos 55 países más, penalizados desde la II Guerra Mundial, cargamos ese lastre.

Lea también

Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | Cómo guiar | Por: Jose Rojas

05/07/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

MÁSCARAS EN LA VIDA COTIDIANA | Por: Ernesto Rodríguez

04/07/2025
¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

La ruta del petróleo conduce a Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

04/07/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El río crece | Por: Juancho Barreto González

04/07/2025

Infortunadamente, la exención de sanciones y bloqueo a naciones víctimas de tales excesos, promedia de unos cinco a siete años, una vez que “Uncle Sam” realice  dadas las condiciones para el cese de dicha penitencia.

 

 

 

 

 

 

.

 

 

 

 

.

Siguiente
Filtraciones afectan a la Biblioteca Pública Mario Briceño Iragorry

Filtraciones afectan a la Biblioteca Pública Mario Briceño Iragorry

Publicidad

Última hora

Transformación Educativa Venezuela 2030 | Integrando Neuropedagogia, humanismo y corresponsabilidad

Consultorio para el Alma | Cómo guiar | Por: Jose Rojas

Abren paso en dos vías del municipio Boconó 

Por las lluvias: 15 familias sin electricidad en Boconó 

Avanzada Progresista presentó a sus candidatos para las elecciones municipales del 27 de julio

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales