• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 26 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

San José Gregorio Hernández, fuente de inspiración | Por: María Sara Vivas Araujo

por Redacción Web
26/10/2025
Reading Time: 5 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Por: María Sara Vivas Araujo

 

“La paz entre los pueblos de la tierra, con la verdad como fundamento, la justicia como regla, el amor como motor y la libertad como clima”

Juan XXIII. Paz en la Tierra (1963)

 

Desde la más tierna edad el hogar y la escuela nos enseñaban, que Dios es amor. El amor se traduce en el bienestar, la armonía, la justicia la paz; esto es, a partir de los espacios pequeños, florecimiento que apuntala lo global en la paz. Ya lo decía Santo Tomás de Aquino que para vivir en el mundo realmente humano teníamos que ir en la búsqueda de la perfectibilidad que se logra mediante la razón y la emoción, las cuales, vienen en el mismo envoltorio en pro de cada uno y de todos, con amor y paz. El amor es la naturaleza de Dios.

En la actualidad se puede observar un mundo soliviantado en una encrucijada que hierve con prácticas injustas que apuestan a su descomposición. No es una primicia el hecho impulsado por alguna cultura foránea que quiere imponer a toda costa, de manera brutal su cultura propia, subvirtiendo el orden cultural propio establecido en las naciones que les han otorgado compartir convivencia.

En ese sentido, se observa con preocupación cómo quieren destruir, por ejemplo, las creencias religiosas en un mundo que ha tratado de convivir con la libertad de culto, de credo, entre pueblos, entre naciones. Advirtiendo, naturalmente, que las creencias religiosas forman parte de la vida personal, íntima de cada quien. Para ello ha de reinar la sapiencia, el respeto. Es oportuno poner sobre la mesa y reflexionar sobre esta avalancha que se ha desatado en contra del cristianismo ante los ojos de todos y que tal desenfreno amenaza con avanzar.

A estas alturas con tanto padecimiento no se puede obviar esta maledicencia que se opone al respeto por la otredad, a la comprensión, la tolerancia para celebrar las diferencias. Se habla de la dignidad humana, el amor y la paz. La Iglesia en la voz de Juan Pablo II nos recuerda que la dignidad humana es inherente con la promoción de la justicia siendo parte de la evangelización nacional e internacional. De lo que trata es de una mayor comunión y participación en la vida personal y social.

Los principios y los valores universales son obviados por grupos reaccionarios que a trocha y mocha quieren imponer sus culturas con violencia. Alterando la paz que, de acuerdo con Juan XXIII autor de la encíclica “Pacem in Terris”, (Paz en la Tierra), la paz refiere la verdad, la justicia, la caridad y la libertad. Actualmente millones de cristianos sufren persecución y discriminación. Lo preocupante es que se ha incrementado en países donde las religiones se aceptaban con respeto.

Después de esa nota preliminar, evocaremos el pasado 19 de octubre, día de júbilo, cuando se llevó a cabo la canonización de José Gregorio Hernández. Acontecimiento histórico, por demás, fueron canonizados los dos primeros santos venezolanos. Después de apreciar con un entusiasmo vehemente este hecho religioso que se hizo posible gracias a: Papa Francisco, cardenal Baltazar Porras, Papa León XIV responsable de firmar los decretos de canonización y, quien a su vez, presidió tan cálida ceremonia, entre tantos otros líderes de la Iglesia, a más de, el fervor del gentilicio venezolano.

La devoción a José Gregorio Hernández nos conecta como generación con nuestros padres y abuelos, que fallecieron anhelantes de verlo beato y, santo. Sus biógrafos están en el convencimiento de que la contemplación por José Gregorio Hernández es un hecho, una expresión cultural venezolana, independientemente, de ser creyente o no. Todo él nos habla, nos muestra y nos interconexiona; sus nombres, sus apellidos, trajeado de negro y con sombrero; su imagen, su estampa, la promesa hecha…, todo él es, la suma de elementos simbólicos que nos nutre, nos hace sentir, palpitar, ser y estar unificados. Es más, nos reivindica como nación.

 

 

De manera pues, que su canonización es de una gran significación. Él reviste y engrandece engalanando nuestra venezolanidad. Inapelable. Indescriptible. De ahí nuestra infinita manifestación de regocijo, de amor y de fe.

¡Santo! A resultas de una vida comprometida y, consagrada al amor y servicio pleno de Dios, su virtuosismo en un vivir desde el diarismo hacer y quehacer y el gozo de una riqueza espiritual. ¡Santo!, A tan solo una semana con exactitud, para cumplir el 161 Aniversario de su nacimiento. ¡San José Gregorio Hernández! Santidad que se consagra en una profunda comunión con Dios, con Cristo Jesús.

José Gregorio Hernández Cisneros, nacido en un hogar cristiano, el 26 de octubre de 1864, en Isnotú, estado Trujillo. Su obra estuvo intrínsecamente ligada a una profunda espiritualidad, de fe en Cristo Jesús. Evidente en sus palabras: «Mi madre que me amaba, desde la cuna me enseñó la virtud, me crió en la ciencia de Dios, y me puso de guía la santa caridad».

Un hombre de palabra y compromiso. Estudioso. Se formó cumpliendo a cabalidad con sus deberes como médico, investigador, docente y ciudadano. Convirtiéndose en un pionero en la medicina venezolana. José Gregorio Hernández dejó una amplia y profunda huella en la medicina, entre otros grandes aportes, introdujo el microscopio, fundamentó las bases de la fisiología y parasitología experimental, fundó el primer laboratorio científico universitario, formó a nuevas generaciones de médicos con altos valores éticos y humanos. Trascendió con su ejercicio ejemplarizante, siendo un ser humano y profesional en presente con criterio de futuro.

El pensamiento de José Gregorio Hernández se sitúa entre su dedicación a la medicina y el amor por el prójimo, centrado en “hacer el bien”, evidente en su entrega a sus pacientes, esto convertido en una actitud de amor que lo consagró como el “Médico de los pobres”, bien merecido título otorgado por la gente que lo conocía con su meticuloso, humilde y caritativo proceder, al brindar atención médica gratuita y con dignidad a personas de todas las clases sociales. Tanto que el papa Francisco y el Papa León XIV coinciden en que, reconoció en los enfermos el rostro sufriente de Cristo Jesús y, los socorrió cumpliendo el mandamiento: Ama a Dios y al prójimo como a ti mismo.

Emanaba de su ser interior una fuerza evangelizadora, con profunda responsabilidad en aras de una sociedad edificada en valores, con actitud frente a la vida, versada en el sentido de servicio con sabiduría y visión transformadora. Su desempeño se fraguaba ante una inmensa mayoría en situación de pobreza y, que todavía, en el ya entrado siglo XXI, tal situación se ha agravado.

Lea también

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Referéndum, el firmazo y tercer periodo de Hugo Chávez Frías 2007-2013) |  Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Referéndum, el firmazo y tercer periodo de Hugo Chávez Frías 2007-2013) |  Por: Héctor Díaz

26/10/2025
Júbilo desbordado en Trujillo por la canonización de San José Gregorio Hernández y Santa Carmen Rendiles

¿QUÉ NOS DIRÍA SAN JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ? | Por: Francisco González Cruz 

26/10/2025
Todo cambia menos la fe. San José Gregorio Hernández, imagen de la venezolanidad | Por Pedro Frailán

Todo cambia menos la fe. San José Gregorio Hernández, imagen de la venezolanidad | Por Pedro Frailán

26/10/2025
JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ CISNEROS,  expresión del Ser unificador de principios y realidades | Por: Alexis del C. Rojas P.

JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ CISNEROS,  expresión del Ser unificador de principios y realidades | Por: Alexis del C. Rojas P.

26/10/2025

Yendo a más, puesto que se carece de los más elementales bienes materiales, todo esto en contraste con la acumulación de riquezas en manos de una minoría, encima de la pobreza de muchos, los cuales, han sido despojados hasta de su dignidad humana al no permitírseles su participación soberana en los diferentes ámbitos de la sociedad. Puebla (La evangelización en el presente y en el futuro de América Latina)

En su Yo interior donde se halla Dios, en el pensamiento de San José Gregorio reverberaba: “haz el bien». Su dedicación a la medicina con un profundo sentido de servicio y humanidad, buscando siempre el bienestar de los más necesitados y dejando un legado de virtudes ciudadanas, científicas y espirituales. San José Gregorio Hernández ejemplo y fuente de inspiración para la humanidad en presente con conciencia de futuro, de todas las creencias, y de todos los lugares, por un mundo repleto de dignidad, cumpliendo con justicia el mensaje central de Cristo Jesús: Ama a Dios y al prójimo como a ti mismo. Al decir de San Francisco de Asís: “Comienza haciendo lo que es necesario, después lo que es posible, y de repente estarás haciendo lo imposible”.

 

 

 

 

Tags: San José Gregorio Hernández
Siguiente
Júbilo desbordado en Trujillo por la canonización de San José Gregorio Hernández y Santa Carmen Rendiles

¿QUÉ NOS DIRÍA SAN JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ? | Por: Francisco González Cruz 

Publicidad

Última hora

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Referéndum, el firmazo y tercer periodo de Hugo Chávez Frías 2007-2013) |  Por: Héctor Díaz

¿QUÉ NOS DIRÍA SAN JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ? | Por: Francisco González Cruz 

San José Gregorio Hernández, fuente de inspiración | Por: María Sara Vivas Araujo

Todo cambia menos la fe. San José Gregorio Hernández, imagen de la venezolanidad | Por Pedro Frailán

JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ CISNEROS,  expresión del Ser unificador de principios y realidades | Por: Alexis del C. Rojas P.

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales