Dalla Costa (Venezuela), 25 may (EFE).- Dos poblaciones rurales ubicadas en el sur de Venezuela eligen este domingo, por primera vez, a las autoridades para el Esequibo, la zona de 160.000 kilómetros cuadrados bajo control de Guyana y que es motivo de un centenario litigio entre ambos países.
A continuación, los detalles sobre estas zonas y su papel en los comicios legislativos y regionales de este 25 de mayo:
Localidades remotas

Las parroquias San Isidro y Dalla Costa del municipio Sifontes, en el estado venezolano de Bolívar (sur, fronterizo con Brasil), las más cercanas a la llamada «zona en reclamación», fueron las designadas por el Poder Electoral como el epicentro de la votación por las autoridades para el Esequibo.
Se elegirán para ese territorio 16 funcionarios: un gobernador, ocho diputados a la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) y siete miembros del consejo legislativo regional.
Se trata de zonas rurales, con carreteras de tierra en gran parte de su trazado vial e irregularidades en las áreas asfaltadas.
Desde Tumeremo, denominada el «asiento de los poderes públicos» del estado Guayana Esequiba -el número 24 de Venezuela, creado por ley en abril de 2024-, toma al menos tres horas llegar por vía terrestre a San Isidro, ubicado a 150 kilómetros de distancia, y por lo menos una hora para estar en Dalla Costa.
Solo oro
La minería es la principal actividad comercial y generadora de empleo en esta región, por lo que es común que pequeñas piezas de oro sean la forma de pago.
Los habitantes de estas comunidades prefieren diminutas migajas de oro que equivalen a un gramo o menos antes que dólares en efectivo.
Además de la minería, la mayoría de los residentes vive de la reventa de gasolina, cuyo valor se encarece en la medida en que se avanza hacia el sur del país.
Los votantes

Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), un total de 21.403 votantes con cédula venezolana, de los cuales solo 220 son extranjeros, están habilitados para participar en estos comicios.
Está prevista la instalación de veinticinco mesas en un total de doce centros de votación, ocho de ellos en Dalla Costa y los cuatro restantes en San Isidro.
Población variada
Entre los votantes destaca un importante número de indígenas que viven más hacia el sur en el estado Bolívar.
Además, en las calles de El Dorado y Las Claritas -sectores principales de las parroquias votantes- es común encontrar venezolanos que se desplazaron desde otros estados y extranjeros que han llegado para dedicarse a la minería.
¡Mantente informado! Síguenos en WhatsApp, Telegram, Instagram, Facebook o X