Por: Luis Huz Ojeda*
*Cronista oficial del Municipio San Rafael de CARVAJAL
El Padre Miguel Ángel Monsalve que fue quien impulso esta tradición afirma que La dramatización de la pasión y muerte de Jesucristo a través de la pieza de teatro de calle: Viacrucis Viviente a la Montaña, es una similitud a la obra que se desarrolla en la ciudad de Mérida, la cual cubre su trayecto saliendo de La Catedral con llegada a los espacios ubicados frente a la terminal del Teleférico.
“Cuando cumplía estudios en el Seminario Diocesano de Mérida, Dios me presentó la oportunidad de apreciar muy de cerca todo lo concerniente a este montaje teatral, que se inicia con la creatividad que va desde la producción de los textos o parlamentos a ser pronunciados por los actores, la dirección de los ensayos, musicalización, confección de vestuario, búsqueda acertada de las locaciones, ambientación de escenografía, hasta solventar los imprevistos de última hora”.
Luego de ordenado como sacerdote y tener cortos interines en iglesias de otros pueblos, la diócesis le concedió predicar el evangelio en la parroquia eclesiástica asentada en el sagrado suelo de San Genaro, lugar donde él nació, al igual que sus progenitores y hermanos. Una vez instalado y habiendo notado el fervor y devoción de esta comunidad hacia Dios, y como siempre imaginó que por su realismo era factible montarla y mostrarla en el lugar donde las condiciones estuviesen dadas, emprendió comunicar la vivencia tenida en Mérida del Viacrucis a un a un pequeño grupo de feligreses, proponiéndoles su realización.
Cuando esta escenificación fue mostrada por primera vez tuvo el apoyo total e incondicional de Teresa Carrillo y el grupo de teatro “Padre Ramón Aponte”, de la iglesia San Rafael Arcángel de Carvajal, ellos fueron quienes la ensamblaron con bastante éxito. Un noble gesto de amor y solidaridad con la feligresía y los pobladores de San Genaro, generoso aporte del cual los moradores de este poblado aún se sienten agradecidos.
Viacrucis Hacia La Montaña
Luego del amanecer, a primeras horas del sábado previo al Domingo de Ramos, en la iglesia de San Genaro, situada en la campestre localidad del mismo nombre se celebra la Santa Misa, dando apertura al Viacrucis Hacia La Montaña, obra de teatro de calle puesta en escena año tras año por los integrantes del Grupo de Teatro “Pbro. Miguel Ángel Monsalve” y miembros del apostolado que hacen vida activa en el templo, quienes juntos bajo la dirección de la Profesora Carmen Zue, montan toda una analogía de la vida, pasión y muerte de Nuestro Señor Jesucristo, donde noveles actores locales expresan su fervor, fuerza espiritual y riqueza creativa. La primera parte de este acto se despliega al fondo del templo, con la puesta en escena de la primera estación donde Jesús es condenado a muerte; luego, despegando desde allí, la peregrinación avanza por el serpenteante camino hacia la majestuosa montaña del Alto de La Cruz, permitiendo al público presente revivir, sentir, valorar y apreciar el terrible sufrimiento de Jesús de Nazareth en cada una de las estaciones, y a su vez, disfrutar el histrionismo de los artistas, la panorámica y matices de un hermoso paisaje, sentir a flor de piel el fresco silbido de la brisa que se impone desde la majestuosidad de la cima, acompasado por las sutiles caricias de la neblina, conformándose entre lo natural, lo divino y lo humano un mundo mágico fortalecedor de la espiritualidad, y donde además están presentes hermosas e impresionantes vistas del Aeropuerto Antonio Nicolás Briceño, la ciudad de las Siete Colinas, el Lago de Maracaibo, los pueblos de Escuque, El Alto Escuque, Sabana Libre, Isnotú, Betijoque, San Genaro, Carvajal. Campo Alegre… un espectáculo único, sin igual.
Estaciones
Catorce son las estaciones por las que se pasean los actores del Viacrucis Hacia La Montaña, rememorando el amor de nuestro señor Cristo por la humanidad mediante la representación de los hechos acaecidos antes de la crucifixión de Cristo. En cada parada de la peregrinación, la feligresía procede a pagar promesas ofrecidas a Jesucristo por favores recibidos durante el año.
Fervor Colectivo
La parroquia eclesiástica de San Genaro conjuntamente con la comunidad cristiana integrada por diferentes grupos activos de la iglesia, fuerzas vivas, sociedad civil en general y autoridades municipales, han instituido una amplia programación cultural-religiosa para ser mostrada durante estos días santos, siendo la escenificación del Viacrucis hacia la Montaña la actividad que entroniza este encuentro. ¡San Genaro en esta Semana Santa te espera!