• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 8 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

San Benito de Palermo | Por: Luis Huz Ojeda

por Luís Huz
28/11/2021
Reading Time: 3 mins read
Capilla de San Benito de Palermo en La Cantarrana

Capilla de San Benito de Palermo en La Cantarrana

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

En las localidades de La Cantarrana y La Cejita lugares anexos al ámbito geográfico del municipio San Rafael de Carvajal del estado Trujillo San Benito de Palermo tiene historia.

 

La Cantarrana

En La Cantarrana Pablo Emigdio García un nativo de San Lázaro y poblador local notifica a las autoridades católicas su intención de construir una Capilla al negro de Palermo en un lote de terreno de su propiedad, una vez lograda su aprobación empieza su ejecución y en marzo de 1961 y concluye el 13 de abril de 1963, fecha de inauguración y entrada de San Benito a su morada.

Para este propósito Pablo Emigdio García tuvo apoyo y solidaridad de gran cuantía de vecinos y pobladores: Ernesta Olmos; Juana –Juanota- Méndez; Juana de Mora; Blanca Barreto; Matilde Ángeles; Ángela de León; Anselmo Torres; Los hermanos Alí; Ramón y Moisés León; Evaristo Matheus; José María Valecillos; Ramón Contreras; Pedro -Pan Cachito- Durán; Jesús Ojeda y muchos otros… Durante los dos años de su edificación fluyeron aportes económicos, y de materiales de construcción por parte de los habitantes locales y uno que otro foráneo seguidor del Santo Negro, mas la solidaridad especial de los experimentados albañiles y reconocidos maestros de obra: los hermanos Eliseo y Emilio Escalante, José Encarnación García, Anacleto Mora e Idelfonso –Focho- Bastidas quienes no cobraron ni un céntimo por la ejecución de mano de obra. Próximo a su apertura en cada sector se organizaron grupos de voluntarios de ambos sexos con la finalidad de confeccionar artesanalmente en papel seda coloridas y vistosas bambalinas en múltiples formas… para adornar las entradas, salidas y callejones en la ruta a la nueva Capilla de San Benito. Llegado el momento esperado, el 13 de abril de 1963 a las diez de la mañana Monseñor José León Rojas Chaparro, Obispo de la Diócesis de Trujillo celebró la homilía de rigor acompañado de un grupo de presbíteros venidos de localidades vecinas dejando así inaugurada la capilla. La procesión con la efigie del Santo en hombros de sus devotos despego a las tres de la tarde recorriendo calles y callejones del lugar con acompañamiento de música de viento, en la parte intermedia de la romería los tamboreros de la calle 8: Anacleto Mora, David León, Electo Valecillos, Humberto Barrios, Humberto García, Pablo Valecillos y Rubén León junto a los tambores de Ceuta; Santa María de Bobures y Sabana Grande invitados de ese día despliegan él característico sonido del Chimbanguele. Aquí los devotos de San Benito celebran anualmente en grande su natalicio.

 

Lea también

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

08/05/2025

La Cejita

En La Cejita días posteriores a la celebración de la Navidad y la Nochebuena, las casas de familia aún se impregnan del grato aroma del musgo fresco de los pesebres, entremezclado con el humo de los fogones donde se cocinan las sabrosas hallacas y los delicados dulces de año nuevo, este es el tranquilo ambiente que se respira en La Cejita el 27 de diciembre de 1994, hasta que de repente a media mañana este escenario se transforma en bulliciosa algarabía ante el inconfundible retumbar de los cueros del medio golpe, la requinta y el tambor mayor, al compás del flautero y la armonía que impone el maraquero para presentar cargado en hombros de sus vasallos a San Benito de Palermo gozoso y dispuesto a recorrer las calles y avenidas de La Cejita . Es importante recalcar que la imagen que adoran y veneran los seguidores del santo negro en este lugar fue traída y donada por Luis Alberto –Naco- Lara, la vestimenta que lucio en su primera salida la aporto Gerardo –Negro- Contreras y fueron bendecidos junto al pequeño Santuario construido en la primera gestión administrativa de Marcos Montilla Suarez como Alcalde antes de la celebración de los oficios religiosos donde se notó la presencia de  Carmen Viloria; Isabel González; Iría Rodríguez; Aurora Espinoza pioneras de la organización de esta festividad junto a los tamboreros locales: Henry –Morrocó- Lara; Rafael Ignacio –Naco- Lara; Douglas –Flaco- Abreu; Edixon –Borrasca- Rodríguez; Jhoni Rivas; Carlos -Tico-Tico- Rivas; Freddy Mejias, Osman Azuaje; Gerardo –Negro- Contreras; Joel –Coconazo- Rodríguez; William Briceño. El 27 de diciembre de 1996 al cumplimiento de dos años de este mágico acontecimiento cultural-religioso fueron invitados tamboreros de San Timoteo junto a agrupaciones de tambores representativas de Campo Alegre y  Motatán. Significativo es recordar que la santa imagen de San Benito de Palermo como integrante del santoral católico que está en el interior de la Iglesia Nuestra Señora de La Inmaculada Concepción de La Cejita la incorporo el párroco José Manuel Castro Pírela el 27 de diciembre de 2018, certificando ese mismo día la constitución de su cofradía liderada al momento por Isabel González y Aurora Espinoza. Así aparece registrado en la memoria colectiva del poblador cejitense el inicio de esta celebración católica.

 

 

 

 

 

 

.

Tags: CarvajalSan BenitoSentido de Historia
Siguiente
Embellecer a Valera primer gran reto de alcaldesa Angie Quintana

Embellecer a Valera primer gran reto de alcaldesa Angie Quintana

Publicidad

Última hora

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales