• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Salud, educación y pensionados recibirán menos recursos para remuneraciones que Vicepresidencia de Economía

El Gobierno prevé un “aporte” de 631 millones de bolívares para alrededor de 5,3 millones de pensionados y jubilados en 2022, lo que equivale a tan solo 10 bolívares mensuales. A las remuneraciones del Ministerio de Salud solo dirigirán 0,73 % del presupuesto nacional.

por Redacción Web
18/12/2021
Reading Time: 3 mins read
Foto: Luis Morillo

Foto: Luis Morillo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Por Alberto Torres /Caracas.- La Ley de Presupuesto Nacional de 2022, aprobada rápidamente en segunda discusión por la Asamblea Nacional (AN), contempla que para el próximo año se otorgarán recursos para remuneraciones de aproximadamente 13.902 millones de bolívares, aunque solo Bs. 1901 millones irán dirigidos a los ministerios de Educación y Salud (3 % del presupuesto aprobado).

Para la cartera educativa el Ejecutivo prevé destinar más de Bs. 1442 millones ($313 millones) para la cancelación de nóminas de obreros, empleados, contratados y altos funcionarios, los aguinaldos, prestaciones sociales, beneficios de alimentación y otros establecidos en la Ley del Trabajo y las contrataciones colectivas.

Si se toma en cuenta el presupuesto aprobado para el Ministerio de Educación por concepto de gastos administrables (Bs. 6951 millones), los recursos para remuneraciones representan 20 % de ese monto. El Gobierno estima un total de 364.625 docentes que laboran en órganos de la República, a los que habría que sumar el personal obrero, administrativo y otros funcionarios que forman parte de sus instituciones.

Cabe destacar que en presupuesto aprobado para el próximo año se contemplan egresos por 3805 millones de bolívares para remuneraciones de la Vicepresidencia Sectorial de Economía (a cargo de los ministerios de Turismo, Comercio, Finanzas, Transporte, Petróleo, entre otros) y Bs. 2873 millones para la de Socialismo Social y Territorial (que coordina Ecosocialismo, Vivienda, Obras Públicas, entre otros).

Para los entes descentralizados el Gobierno proyecta créditos presupuestarios de Bs. 1681 millones dirigidos a remuneraciones (18 % de los gastos de consumo estimados) y destaca en la Ley de Presupuesto Nacional que las universidades públicas, los institutos universitarios y el Instituto de Previsión y Asistencia Social para el Personal del Ministerio de Educación (Ipasme) son “los entes que mayor relevancia presentan” en ese apartado, sin dar más detalles.

Escuetamente se menciona que a las universidades nacionales se les otorgará un total de 960,4 millones de bolívares ($208 millones), aunque 468 millones de bolívares de ese total serán administrados y otorgados por el Consejo Nacional de Universidades (CNU). La Universidad Central de Venezuela (UCV) recibirá Bs. 111 millones en el año ($24 millones), monto menor al que recibirá Venezolana de Televisión (VTV), por ejemplo.

En total, el Gobierno otorgará 15.632 millones de bolívares a entes descentralizados del sector público mediante transferencias corrientes (26,7 % del gasto total), y destaca que:

  • 6 % irá al Seguro Social (IVSS);
  • 3,1 % a universidades nacionales;
  • 2,5 % a universidades politécnicas;
  • 1,4 % al Ipasme;
  • 0,85 % a la Corporación Nacional de Alimentación Escolar;
  • 0,8 % a Fundayacucho;
  • 0,2 % a la Fundación Samuel Robinson;
  • 0,1 % al Inces, entre otros.

El Ministerio de Salud, por su parte, recibirá 3157 millones de bolívares durante el ejercicio económico financiero 2022, aunque solo 14 % de ese presupuesto (Bs. 459 millones) serán recursos para remuneraciones. Hay que destacar que al menos 96 % de las unidades de atención ambulatoria son regidas por el Ministerio de Salud, entre ellas 213 hospitales.

Lea también

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

14/05/2025
Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

14/05/2025
Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

14/05/2025
Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

14/05/2025

El Gobierno solo contabiliza en su presupuesto 42.489 trabajadores que califican como personal médico en órganos e instituciones dependientes y manejadas por el Estado.

Al IVSS, segundo organismo con más establecimientos públicos de salud, se le asignarán 897 millones de bolívares en 2022 (1,4 % del presupuesto), monto con el que se pretende “continuar protegiendo la seguridad social de la población en materia de salud” y “garantizar el disfrute de las prestaciones dinerarias”.

Mientras que el “aporte” del Ejecutivo a pensionados y jubilados, dirigido a cubrir nóminas, aguinaldos y otros beneficios socioeconómicos, será de Bs. 631,5 millones en créditos presupuestarios ($137 millones).

Se estima que en el país hay alrededor de 5,3 millones de jubilados y pensionados, por lo que el monto a distribuir –si se hiciese de forma equitativa– sería de cerca de 10 bolívares mensuales, suma similar a la que ya perciben actualmente los adultos mayores.

Fuente: Crónica Uno

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: economíaPresupuesto
Siguiente
OSCAR NAVA RULLO  In memoriam  | Por: Raúl Díaz Castañeda

OSCAR NAVA RULLO In memoriam | Por: Raúl Díaz Castañeda

Publicidad

Última hora

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Boconó | En menos de 24 horas: Denuncian envenenamiento de un segundo gato en El Bucare 

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales