La Dra. Verónica Ramírez, Directora Médico de la Sociedad Anticancerosa del Estado Trujillo (SADET), emitió un llamado urgente a la concientización, al señalar que el cáncer de mama sigue ocupando los primeros lugares en las estadísticas de la región, con un incremento de “2,3 puntos por encima de casos anteriores” registrados en la institución este año.
La Dra. Ramírez enfatizó que la prevención no debe ser un tema “annual” sino mensual, comenzando por el autoexamen y la evaluación clínica.
El autoexamen: el primer paso fundamental
La Directora Médico de la SADET instó a las mujeres a adoptar una postura proactiva frente a la salud de sus senos:
- Evaluación constante: Las mamas deben evaluarse frente al espejo y mediante la palpación en busca de cualquier cambio.
- No normalizar cambios: “Todo cambio en las mamas se debe evaluar”, advirtió. Descartó excusas comunes como la incomodidad de la ropa (sostenes con varillas, blusas apretadas o corsés), indicando que no se deben normalizar los cambios por “muy insignificante y benigna que sea” la patología detectada.
- Ser portavoz: Invitó a cada mujer a ser portavoz de la prevención y a orientar a familiares y conocidas sobre la importancia de la evaluación mamaria.
Derrumbando mitos sobre la edad y el diagnóstico
La especialista fue categórica al advertir sobre la falsa creencia de que el cáncer solo afecta a personas mayores:
- Subestimar la juventud: “No subestimar, estoy joven, no hay cáncer, sí hay cáncer”, sentenció.
- Antecedentes familiares: Resaltó que las “herencias” (antecedentes de patologías en abuelas, primas, etc.) son cruciales y no se deben ignorar para mejorar la prevención.
- Mamografía más temprana: La Dra. Ramírez recordó que la edad recomendada para iniciar la mamografía ha bajado. Aunque se hablaba de 40 años, desde hace más de 15 años se recomienda a partir de los 35 años si existen antecedentes familiares o patologías previas. Los casos excepcionales en pacientes más jóvenes deben ser siempre evaluados.
“El cáncer es silencioso, el cáncer aparece en el momento más inesperado o el más fabuloso de tu vida”, alertó la doctora.
La SADET atiende múltiples cánceres y desmiente el miedo a morir
La SADET no solo se enfoca en el cáncer de mama, sino que aborda la mayoría de los tipos de cáncer mediante un enfoque multidisciplinario que incluye:
- Cáncer de Colon: Evaluado a través de consultas de gastro por síntomas como estreñimiento, diarrea o sensación de llenura.
- Cáncer Ginecológico: (Ovario, cuello uterino y endometrio) Evaluado ante síntomas como aumento de volumen abdominal o trastornos menstruales.
- Cáncer de Testículo: Detectado por urología ante un aumento de volumen o dificultad en las relaciones sexuales.
- Cáncer de Piel: Estudiado por dermatología ante lunares con cambios de coloración o que generen picor (prurito).
Finalmente, la Dra. Ramírez envió un mensaje de esperanza y disciplina a los pacientes recién diagnosticados, confrontando la asociación del cáncer con una sentencia de muerte:
“No, todo diagnóstico debe ser manejado de manera multidisciplinaria, pero lo principal es que el paciente esté abierto a escuchar y a recibir todo el apoyo que se le pueda dar”.
Hizo una comparación con la diabetes, una enfermedad limitante pero no fatal si se maneja. El cáncer, dijo, genera una afectación psicológica que lleva al paciente a pensar inmediatamente en la muerte.
El miedo no puede paralizar: «El miedo es no asistir a hacer una consulta. Ese sería el miedo. Lo favorable de todo es recibir un diagnóstico e ir descartando.»
La SADET, con sus puertas abiertas los 365 días del año (excepto 25 de diciembre y 1 de enero), reitera su total disposición para atender, orientar y ayudar a la población en la lucha contra la enfermedad.
¡Mantente informado! Síguenos en WhatsApp, Telegram, Instagram, TikTok, Facebook o X