• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Entretenimiento

Sacan a la luz Música típica desconocida del Táchira

por Redacción Web
22/04/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Desde hace año y medio el guitarrista, Yeritzon García, quien dicta cátedra en la Escuela de Música”Miguel Ángel Espinel”, adscrita a la Dirección de Cultura del Estado Táchira,  viene desarrollando un proyecto titulado: “Alma del Táchira en seis cuerdas”, con el propósito de elevar el patrimonio cultural musical, empleando la guitarra en formato académico, a través de arreglos y adaptaciones.

“Me motiva como músico de la actual generación, tomar la tarea de rescatar lo nuestro”, dijo el catedrático Yeritzon García, quien destacó, que el proyecto invita a valorar la belleza y riqueza musical de nuestros ilustres antepasados tachirenses y contemporáneos, “ya que lamentablemente el legado de nuestros cultores musicales está cayendo en el olvido”.

El objetivo es lograr preservar y salvaguardar la música típica tachirense, y sacar a la luz obras desconocidas, “aprovechar de lo que me queda de juventud, para dar mi aporte; y mientras Dios me lo permita, continuar en la investigación para adaptar  hermosas  melodías”, expresó el pedagogo, quien dicta las cátedras: guitarra clásica, Teoría y Solfeo en la institución musical de la gobernación del Táchira.

Con suma emoción, agregó, que su intención es lograr recopilar e investigar la música tachirense del siglo 19, incluyendo el siglo actual, para dar a conocer a la población venezolana e internacional, lo que es nuestra música, tan variada, cultivada, armoniosa y melódicamente, única en su estilo.

Incluye en su investigación sobre el bandolín tachirense, y la gran importancia de dar a conocer obras y géneros como: valses, bambucos, pasillos, merengue, joropo, pasodoble, y la tendencia de  la onda nueva.

Considera que es oportuno dar a conocer la antología musical tachirense a través de CD y audio video, “usando la guitarra como mediador, y lo más placentero, hacerla sonar o reproducir en su totalidad con cierta cantidad de arreglos y difundirlas”.

Así como también, divulgar las obras nacidas en los municipios del estado Táchira. Rescatar los géneros como: perra baya, lombarda, pato bombeao, la guariconga, entre otros de nuestros antepasados musicales, adaptados tanto para guitarra y bandolín.

Lea también

El certamen de Miss Universo Nicaragua se operará desde Miami

El certamen de Miss Universo Nicaragua se operará desde Miami

12/05/2025
Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

10/05/2025
Boconés Luis Montilla estrenará la canción “El Olvido” en el género regional mexicano

Boconés Luis Montilla estrenará la canción “El Olvido” en el género regional mexicano

09/05/2025
Lady Gaga enloquece a 2,1 millones de fanáticos con su ‘ópera gótica’ en Copacabana

Lady Gaga enloquece a 2,1 millones de fanáticos con su ‘ópera gótica’ en Copacabana

04/05/2025

Apuntó García, que el proyecto lo realiza en homenaje a los cultores de la música que han plasmado su legado en la región, “estoy haciendo memoria al maestro Alirio Díaz, quien se consagró en el arte de la música venezolana – agregó- también dedico este trabajo de investigación a todos los maestros que han dado su vida por valorar y defender nuestra música, especialmente, al maestro y cronista de la ciudad de San Cristóbal, Luis Hernández Contreras, quien me motivó en las conferencias que ha dictado sobre la música tachirense.

Tags: CulturaMúsicaTáchira
Siguiente
Heridos cuatro Cicpc en choque armado con banda de “El Coqui”

Heridos cuatro Cicpc en choque armado con banda de “El Coqui”

Publicidad

Última hora

Eduardo Torres aumenta la lista de activistas desaparecidos en cinco días

Nuevo jefe de región del CICPC en Trujillo

Falla mecánica en el bombeo agrava crisis de agua en Las Lomas en Valera

Invitan a exposición colectiva de pintura en el Día Nacional del Artista Plástico

Mérida | Arnaldo Sánchez reafirma su compromiso con la educación universitaria

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales