• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 23 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Rusos y ucranianos vuelven a regañadientes a Estambul tras el ultimátum de Trump

por Agencia EFE
23/07/2025
Reading Time: 4 mins read
Imagen de archivo de un grafiti de un soldado ucraniano en una calle de Kiev.. -EFE/ Rostyslav Averchuk

Imagen de archivo de un grafiti de un soldado ucraniano en una calle de Kiev.. -EFE/ Rostyslav Averchuk

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Moscú/Kiev, 23 jul (EFE).- Rusos y ucranianos se reúnen esta tarde en Estambul, diez días después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, diera al Kremlin un plazo de 50 días para lograr un arreglo, so pena de sanciones y aranceles secundarios.

La agenda de la tercera ronda de negociaciones vuelve a incluir los memorandos de paz presentados por ambos bandos, aunque ninguna de las partes espera grandes avances, aparte de nuevos canjes de prisioneros y civiles.

Estas son las claves de las negociaciones después de más de 40 meses de combates:

Un acuerdo a contrarreloj

Ya han pasado diez días desde que Trump anunciara su ultimátum, es decir, Moscú y Kiev tienen menos de seis semanas para alcanzar un acuerdo que satisfaga a la Casa Blanca. Algo improbable.

Rusia reaccionó con calma al anuncio. El líder ruso, Vladímir Putin, ni se inmutó. Es verdad que ambos bandos entendieron el aviso a navegantes y convocaron la tercera ronda, pero también es cierto que la mejor respuesta del Kremlin fue la intensificación de su ofensiva estival.

Mientras, Ucrania apoyó los nuevos suministros de armas estadounidenses pagados por sus aliados europeos, pero consideró demasiado largo el plazo que Trump le dio a Putin, que tiene todo el verano para seguir martilleando indiscriminadamente las principales ciudades ucranianas.

Menos alto el fuego, más canjes

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, insiste como en anteriores ocasiones en la necesidad de lograr en Estambul un alto el fuego de al menos un mes, pero la prioridad esta vez de su delegación serán los intercambios.

En primer lugar, que continúen los canjes de militares -varios miles han sido canjeados en las últimas semanas- y civiles cautivos para lograr el retorno definitivo de todos los ucranianos a casa.

Lea también

Ballenas y delfines, aliados contra el cambio climático aunque continúan bajo amenaza

Ballenas y delfines, aliados contra el cambio climático aunque continúan bajo amenaza

23/07/2025
La carne de cerdo conquista la mesa argentina ante el fuerte aumento de los cortes vacunos

La carne de cerdo conquista la mesa argentina ante el fuerte aumento de los cortes vacunos

23/07/2025
Este tatuaje temporal puede avisarte de que has sido drogado

Este tatuaje temporal puede avisarte de que has sido drogado

23/07/2025
El ELN anuncia otro paro armado de 48 horas en el departamento colombiano del Chocó

El ELN anuncia otro paro armado de 48 horas en el departamento colombiano del Chocó

23/07/2025

Zelenski también aspira a que la reunión sirva para conseguir que vuelvan a su hogar todos los menores ucranianos que se quedaron atrás en los territorios ocupados por el enemigo, cuya deportación forzosa a Rusia llevó a la Corte Penal Internacional a dictar una orden de arresto contra Putin por crímenes de guerra.

Rusia prometió el pasado 2 de junio estudiar la lista de 339 niños presentada por Kiev, tras lo que la Presidencia ucraniana dijo recientemente haber recuperado once menores por mediación de Catar.

Memorandos diametralmente opuestos

Putin puso las cartas boca arriba en la anterior reunión al demandar en su memorándum el reconocimiento jurídico internacional del ingreso en la Federación Rusia de la península de Crimea, anexionada en 2014, y de las regiones de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, incorporadas en 2022.

A su vez, según ese documento, Ucrania deberá reducir el número de efectivos de sus Fuerzas Armadas, al igual que el armamento pesado, además de renunciar a la entrada en bloques militares y al despliegue de tropas o bases extranjeras.

Con respecto a un cese de las hostilidades, Ucrania debe dejar de recibir suministros de armamento y también asistencia militar del exterior; ofrecer garantías de que suspenderá las actividades subversivas y de sabotaje contra Rusia, anular la ley marcial y convocar elecciones presidenciales y parlamentarias.

Kiev, que nunca reconocerá la ocupación rusa de su territorio y no renuncia a recuperar Crimea, exige en su memorando un alto el fuego inmediato e incondicional por tierra, mar y aire como requisito previo para las negociaciones políticas y territoriales.

Además, plantea medidas para fomentar la confianza como el compromiso de que no se repita la agresión; garantías de seguridad internacionales y la posibilidad de tener un ejército soberano e integrarse en un futuro en alianzas militares internacionales como la OTAN.

La guerra sigue, los suministros occidentales también

Los expertos rusos advierten que las auténticas negociaciones no comenzarán hasta que Kiev capitule o, en su defecto, cuando el ejército ruso haya conquistado todo el Donbás y el sur de Rusia.

Aunque ese objetivo parece muy lejano, el Ministerio de Defensa ruso informó hoy sobre la conquista de una nueva localidad en la región ucraniana de Sumi, donde Moscú quiere crear una franja de seguridad y cuya capital quedó hoy parcialmente sin fluido eléctrico por culpa de los drones enemigos.

A su vez, Zelenski recibió esta semana un espaldarazo cuando el canciller alemán, Friedrich Merz, aseguró que cuenta con la «aprobación general» de Estados Unidos para que Washington envíe los sistemas Patriot -cinco, según el ministro de Defensa, Boris Pistorius- que Berlín quiere entregar a Kiev.

Alemania ya ha puesto tres sistemas Patriot en manos de las Fuerzas Armadas de Ucrania, que precisan de este tipo de equipos para neutralizar los ataques rusos con misiles de crucero, balísticos e hipersónicos, especialmente en Kiev.

 

 


¡Mantente informado! Síguenos en WhatsApp, Telegram, Instagram, Facebook o X 

 

Tags: Conflicto Rusia-Ucrania
Siguiente
‘The Fantastic Four’ … y uno más

'The Fantastic Four' ... y uno más

Publicidad

Última hora

Trujillo | Tres candidatos aspiran a la Alcaldía de Sucre

Trujillo | En Bolívar, María Auxiliadora Núñez no tiene rivales

Trujillo | Dos damas se disputan Alcaldía de La Ceiba

Ballenas y delfines, aliados contra el cambio climático aunque continúan bajo amenaza

La carne de cerdo conquista la mesa argentina ante el fuerte aumento de los cortes vacunos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales