• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Romería de San Benito de Pampán declarada patrimonio cultural estadal

por Redacción Web
17/01/2022
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El Consejo Legislativo del Estado Trujillo (Clet) en conjunto con el Concejo Municipal de Pampán, celebró recientemente una sesión especial, en la cual se declaró «Patrimonio Cultural Estadal a  la Romería Socio-Religioso-Cultural de San Benito de Palermo de la Parroquia Pampán«; una vez evaluado todos  los requisitos correspondientes en el ordenamiento legal que rige la materia.

El acuerdo declaratorio reseña la solicitud hecha el 15 de octubre del año 2021 ante el Consejo Legislativo, por el licenciado Arturo Morales, en su condición de presidente del Concejo Municipal de Pampán para ese periodo, sustentado este petitorio con ejemplar de la Gaceta municipal de fecha 21 de enero del 2020.

Un esfuerzo mancomunado que venía impulsando el gobierno municipal y el pueblo de Pampán para cumplir con lo que hoy ya es un hecho. Una tradición que se mantiene de generación en generación y que reúne al gentilicio pampanense para venerar al Santo negro de Palermo.

El presidente del Clet, Legislador Carlos Iglesias, expresó «hoy nos complace dignificar esta experiencia, esfuerzo, dedicación y veneración de nuestro santo que nos acompaña en nuestras luchas y acontecer diario».

Alejandro Valera, presidente de la Cámara Municipal de Pampán, manifestó  que no fue una tarea  fácil, la cual se inició desde el 2020 de la mano con el camarada Stalin Nava (+), y que hoy forma parte del orgullo que identifica a los pampaneros que hizo suya la tradición de esta celebración que se lleva a cabo cada tercer sábado de enero en las calles de Pampán.

Por su parte, el alcalde Manuel Peña, agradeció a las autoridades regionales por esa declaratoria que enaltece al pueblo por formar parte del sentir cultural de todos. Dijo que esta fecha es propicia para pedir al Santo Negro la sanación de los enfermos y la eliminación de la pandemia del Covid-19.

Lea también

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

14/05/2025
Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

14/05/2025
Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

14/05/2025
Argentina anuncia restricciones a la residencia y elimina salud gratuita para extranjeros

Argentina anuncia restricciones a la residencia y elimina salud gratuita para extranjeros

14/05/2025

Seguidamente, la oradora de orden, Dra. Vanessa Pérez, realizó un recuento de la historia de San Benito y de la tradición que «surgió en el año 1935, cuando el Sr. Leopoldo Pérez, su bisabuelo, realizó una celebración para rendir culto a San Benito de Palermo». Sin embargo, es hasta 1976 cuando se da origen a la romería por las calles de Pampán.

«San Benito tu poder no está en los números, ni tu imperio en los guerreros. Eres Dios de los humildes, socorro de los oprimidos, protector de los débiles, defensor de los desanimados, santo de lo imposible, ejemplar de virtudes, espejo de santidad, refugio de los afligidos, médico celestial y ahora nuestra romería, Patrimonio Cultural del Estado», puntualizó la oradora.

Entre tanto, Edgar Barreto, Director de Cultura del Estado, resaltó lo importante de preservar y conservar las tradiciones como identidad de los pueblos, de un país y de una patria; al mismo tiempo reconoció «el trabajo de esos muchachos, jóvenes y niños que nos mueven al ritmo de los tambores», por tal motivo instó a continuar impulsando estas actividades en cada uno de ellos, para que nada ni nadie les robe su identidad cultural.

___________________________________

Prensa Concejo Municipal de Pampán

Maryury Angulo

Siguiente
Alcaldía de Motatán junto a sociedad civil activó pozo Motatán 2 que surte 70% del casco central

Alcaldía de Motatán junto a sociedad civil activó pozo Motatán 2 que surte 70% del casco central

Publicidad

Última hora

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Argentina anuncia restricciones a la residencia y elimina salud gratuita para extranjeros

Infantino: «El Mundial 2034 ofrece infinitas oportunidades de inversión en Arabia Saudí»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales