• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 10 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Rohaní: Irán cumplirá «todas» sus obligaciones si EEUU vuelve al pacto nuclear

por Agencia EFE
06/01/2021
Reading Time: 2 mins read
Rohaní: Irán cumplirá "todas" sus obligaciones si EEUU vuelve al pacto nuclear

Rohaní: Irán cumplirá "todas" sus obligaciones si EEUU vuelve al pacto nuclear

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Teherán, 6 ene (EFE).- El presidente iraní, Hasan Rohaní, aseguró este miércoles que su país volverá a cumplir con «todas» sus obligaciones nucleares si Estados Unidos regresa al acuerdo de 2015, después de que Irán empezara a enriquecer uranio al 20 %.

Dirigiéndose al presidente electo estadounidense, Joe Biden, Rohaní urgió a EE. UU. a «posicionarse en el camino legal y cumplir con sus compromisos», según las declaraciones difundidas por la página web de la Presidencia iraní.

«Nuestra respuesta es explícita, clara y sencilla. Decimos que si ustedes cumplen con todas sus obligaciones, nosotros también cumpliremos con todas nuestras obligaciones», subrayó el mandatario iraní durante la reunión semanal del gabinete.

EE. UU., bajo la Administración de Donald Trump, abandonó en 2018 de modo unilateral el acuerdo nuclear firmado entre Irán y seis grandes potencias y volvió a imponer sanciones al país persa para forzar una nueva negociación.

Al respecto, Rohaní subrayó que nadie en el mundo puede vencer a la nación mediante «sanciones y guerra económica» y que el pueblo de Irán «sigue su camino con fuerza».

Por su parte, Biden se ha mostrado dispuesto a volver al pacto, aunque ha insistido en que deberían renegociarse algunos puntos del mismo e incluirse otros asuntos, como el programa de misiles balísticos iraní, a lo que Teherán se niega.

Con el probable objetivo de presionar a Biden para que no establezca condiciones, Irán empezó hace dos días a enriquecer uranio a una pureza del 20 %, aunque el movimiento también puede arruinar futuros esfuerzos para regresar al pacto de EE. UU.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

Conforme al acuerdo, conocido como JCPOA en sus siglas en inglés, Irán debe mantenerse en un nivel de enriquecimiento del 3,67 %, que ya superó en 2019, pero solo hasta el 4,5 %.

El jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Alí Akbar Salehí, informó ayer de que han comenzado enriqueciendo al 20 % entre 17 a 20 gramos de uranio.

«Tenemos una capacidad de producción de 8 a 9 kilogramos mensuales (al 20 %) para llegar a los 120 kilogramos que exige la ley», agregó Salehí aludiendo a la normativa aprobada en diciembre pasado por el Parlamento iraní.

Esa ley también estipula el uso de al menos 1.000 centrifugadoras avanzadas, cuando el pacto nuclear solo permite usar las de primera generación, sobre lo que Salehí adelantó que la instalación de las mismas está en proceso.

Irán empezó en 2019 a incumplir sus obligaciones del JCPOA para presionar al resto de firmantes (Rusia, China, Francia, el Reino Unido y Alemania) a que contrarrestaran las sanciones estadounidenses para poder beneficiarse de los incentivos económicos que implicaba el pacto.

El acuerdo está en entredicho, aunque Irán defiende que todas sus medidas son reversibles y el resto de firmantes y la Unión Europea (UE) apuestan también por mantener el JCPOA.

No obstante, la UE advirtió ayer de que la decisión de Irán de empezar a enriquecer uranio al 20 % tendrá «serias implicaciones respecto a la no proliferación».EFE
ar-mv/pi

Tags: IránNuclear
Siguiente
Kim Jong-un admite ante el partido único que el país pasa penurias económicas

Kim Jong-un admite ante el partido único que el país pasa penurias económicas

Publicidad

Última hora

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

Llegan a Kiev los líderes de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales