• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 27 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Entretenimiento

Rock in Río promueve la conservación de la Amazonía en medio de la devastación récord

por Agencia EFE
09/09/2022
Reading Time: 2 mins read
Miles de personas participan del Festival de música Rock in Rio, en la ciudad de Río de Janeiro (Brasil). EFE/Antonio Lacerda

Miles de personas participan del Festival de música Rock in Rio, en la ciudad de Río de Janeiro (Brasil). EFE/Antonio Lacerda

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Río de Janeiro, 9 sep (EFE).- Una gigantesca instalación audiovisual de 360 grados que permite al espectador sumergirse en la Amazonía es la apuesta del Rock in Río para promover su conservación en momentos en que la mayor selva tropical del mundo registra récords de devastación e incendios.

Se trata de la Nave, una proyección montada por cerca de 50 artistas y activistas de la región que destaca la cultura y la biodiversidad de la Amazonía, y que tiene sus puertas abiertas para los 700.000 asistentes a la nueva edición del festival, que concluye el próximo domingo en la ciudad brasileña de Río de Janeiro.

La experiencia inmersiva en la Amazonía, que incluye proyecciones en pantallas de 10 metros de altura que cubren todas las paredes del espacio, texturas, efectos sonoros, olores, música y hasta presentaciones culturales, fue instalada en la Arena 3, uno de los cuatro coliseos del Parque Olímpico que Río construyó para los Juegos Olímpicos de 2016 y en el que fue montada la llamada Ciudad del Rock, sede del festival musical.

En el lugar también son ofrecidos conciertos de músicos de la Amazonía y que sirven de alternativa a los asistentes al festival.

El objetivo de la instalación, según sus responsables, es permitir el contacto del público con la cultura de la Amazonía y mostrar la importancia de conservar el gigantesco ecosistema para el futuro del planeta.

«La importancia de mantener la selva en pie atraviesa todo el proyecto y llevar todo eso al Rock in Río por medio del arte es una forma de generar nuevas visiones del mundo», explica la artista visual Roberta Carvalho, directora artística de la iniciativa.

Lea también

Reeditan en vinilo exitoso disco de Colón y Blades ‘Canciones del Solar de los Aburridos’

Reeditan en vinilo exitoso disco de Colón y Blades ‘Canciones del Solar de los Aburridos’

27/07/2025
Mau y Ricky adelantan balada de su EP y Eslabón Armado lanza nuevo lamento amoroso

Mau y Ricky adelantan balada de su EP y Eslabón Armado lanza nuevo lamento amoroso

25/07/2025
Carlos Vives revive ‘La Tierra del Olvido’ tres décadas después con una nueva edición

Carlos Vives revive ‘La Tierra del Olvido’ tres décadas después con una nueva edición

25/07/2025
Se declara culpable el médico acusado de suministrar ketamina al actor Matthew Perry

Se declara culpable el médico acusado de suministrar ketamina al actor Matthew Perry

24/07/2025

Los asistentes a la instalación también tienen la oportunidad de sumar su firma a un proyecto de ley de iniciativa popular conocido como «Amazonía en pie» y que prevé que se destinen 57 millones de hectáreas de terrenos públicos en la selva a la conservación del ecosistema y a la seguridad de los pueblos originarios.

La experiencia ofrecida por el Rock in Río en las siete jornadas musicales del festival (2, 3, 4, 8, 9, 10 y 11 de septiembre) coincide con la divulgación de datos oficiales que muestran que la Amazonía sufre actualmente con cifras récords de devastación.

Tan solo en agosto, según datos divulgados este viernes por el Gobierno, fueron devastados 1.661 kilómetros cuadrados de cobertura vegetal en la Amazonía, un área en un 80 % superior a la destruida en el mismo período del año pasado y la segunda mayor para un mes de agosto desde 2016.

De la misma forma, la Amazonía también registró en agosto el mayor número de incendios para el mes desde 2010, con 33.116 focos de calor identificados por satélites, y en la primera semana de septiembre ha registrado más incendios que en los 30 días de septiembre del año pasado.

 

 

 

 

 

.

Tags: AmazoníaDeforestaciónRock in Rio
Siguiente
El Gobierno de Venezuela busca reforzar la cooperación con Panamá y Sudáfrica

El Gobierno de Venezuela busca reforzar la cooperación con Panamá y Sudáfrica

Publicidad

Última hora

Inglaterra acaba con España en los penaltis y revalida el título de la Eurocopa

Pampán pausadamente escogió autoridades municipales y los jóvenes sus proyectos

En el eje panamericano atienden al llamado para sufragar en municipales y proyectos para jóvenes

Trump anuncia acuerdo con la UE: aranceles del 15 % y compras de energía y defensa a EEUU

Jorge Rodríguez: la abstención electoral «es un fantasma»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales