• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

RJ Daboín: «Policromía Navideña nace de la pasión y arraigo del trujillano por la gaita»

El prestigioso programa radial arriba a 42 años de ininterrumpida presencia, llevando este pegajoso género musical a todos los rincones de nuestra geografía, incluso a otras regiones vecinas. Sus principales creadores han sido Rafael Jose Daboín y Jhonny Alberto Villarreal.

por Gabriel Montenegro
15/10/2022
Reading Time: 3 mins read
RJ Daboín, genio y figura de Policromía Navideña. Aquí junto a Jhonny Villarreal y su hijo Lenín Daboín.

RJ Daboín, genio y figura de Policromía Navideña. Aquí junto a Jhonny Villarreal y su hijo Lenín Daboín.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Gabriel Montenegro/DLA.- Es muy raro en la actualidad ser testigo presencial de la permanencia por largo espacio de tiempo de algún programa, proyecto o producción radial o televisiva, porque sencillamente los emprendimientos comunicacionales del espectáculo tienen un tiempo de vida limitado, a pesar de tener marcada aceptación popular.

Este no es el caso del espacio «Policromía Navideña», una exitosa propuesta realizada por el super conocido hombre de radio y deporte Rafael José Daboín, quien junto a su amigo y compañero de labores por muchos años, Jhonny Alberto Villarreal, decidieron, en el año 1980, emprender ese reto, de ofrecer a la audiencia regional una programación en la cual la gaita Zuliana, el parrandón navideño y el bambuco fueran los protagonistas.

Daboín ha compartido gratamente con los mejores exponentes del género como German Ávila, Douglas Ochoa y Elías Hernández.

Y la gaita se sembró en los trujillanos

Daboín nos revela que «La fiebre por crear el programa se debió, primero al arraigo de la gaita en estas tierras trujillanas y segundo a la influencia de los directores zulianos en Radio Turismo 970am, además de haber compartido con muchos grupos y gaiteros como Ricardo Aguirre, Germán Ávila, Douglas Ochoa,Luis Germán Briceño, Jesús «chucho» Villalobos, Lula López, Gladys Vera, Deyanira Emanuels, Luis Escaray, Jesús «chucho» Bravo, Bernardo Bracho, Ricardo Cepeda, William Atencio, Dimon García, José Tineo, Betty Alvarado, Humberto «mamaota» Rodríguez, Renato Aguirre, Lenín Pulgar, Jaime Indriago , Heriberto Molina Vilchez y muchos más.

Se inicia como dijimos, «Policromía Navideña», de la mano de don Rafael Jose Daboín y del experto en los controles y musicalizador Jhonny Alberto Villarreal, mientras el nombre del programa fue por sugerencia del recordado Ramón Azuaje(+), quien les recordó en esa oportunidad que en Turismo se ofrecía también un programa venezolanista denominado Policromía Nacional .

En uno de sus homenajes con los Niños Cantores del Valle de Momboy.

 

Lea también

47 centros de votación tendrá Trujillo para el simulacro electoral este 10 de mayo

47 centros de votación tendrá Trujillo para el simulacro electoral este 10 de mayo

09/05/2025
Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

09/05/2025
Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

08/05/2025
Inauguran Mercado Komboc en Boconó

Inauguran Mercado Komboc en Boconó

08/05/2025

Cuáles han sido tus mayores satisfacciones?

– «Naturalmente mi orgullo es haberle entregado a los trujillanos y particularmente a Valera nada menos que 42 años de dedicatoria en uno de los géneros más hermosos de la venezolanidad, y segundo el haber compartido con tantas estrellas, figuras y grupos del Zulia, de Caracas y también de nuestra región, donde la gaita es una referencia de la buena Navidad parrandera».

Agrega RJ que otra de sus grandes satisfacciones ha sido compartir cabina con profesionales de alta factura como Silene Baptista, Pedro Bracamonte Junior, Ernesto Briceño Matusalén, Eugenio Sarabia, Douglas Navarro, Dimas Albornoz, entre otros grandes de la radio.

Otra de las novedades del espacio, destaca por ofrecer los éxitos de la temporada zuliana y de todo el país, además de realizar entrevistas y participar con lo de mejores grupos del Zulia, donde nació la gaita y de otras regiones hermanas.

Junto a nuestro recordado Elvins Humberto González y Óscar Borjas.

De Turismo a otras emisoras

Destaca Rafael Jose Daboín que debido a los naturales cambios y situaciones de adaptación, una vez llegada la sustitución de la Amplitud Moderada en antena (AM) a la Frecuencia Moderada (FM), además de la respuesta de los anunciantes que ha variado mucho con el paso del tiempo, Policromía Navideña ha tenido que pasar por distintas empresas de comunicación, como en la casos de Radio Trujillo 102.5, Superior 88.3, Única 99.9, Ángel FM 93.7 y en los últimos ocho años en Cima 92.9FM.

Resalta dentro de esa rica historia, haber entregado a los amantes de la gaita y la Navidad musical, los éxitos de grupos y personajes como El Saladillo, Cardenales del éxito, Rincón Morales, Pillopo, Universidad de La Gaita, Maracaibo 15, Los Caracuchos, Betulio Medina, Renato y Ricardo Aguirre, Mamaota Rodríguez, Chavín, Astolfo Romero, Ricardo Cepeda, Luis Escaray, Neguito Borjas, Daniel Alvarado, Gladys Vera además de los gratos recuerdos y el legado de pioneros como Jesús Reyes «Reyito», don Armando Molero, Chinco y tantos otros grandes genios de la contagiosa música marabina, traducida en gaita buena, que con sus letras hermosas y su ritmo inigualable nos ha dejado este legado de alegría, hermandad y melancolía propios de la Navidad venezolana. Ahhh…RJ no olvida a sus clientes, relacionados y amigos, ya que sin su respaldo, sería imposible que este «baño de colores gaitero» permanezca año a año con cada uno de ellos.

La celebración de Policromía Navideña vista en la caricatura nuestra Carlitos Mejía.

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: GaitaPolicromía NavideñaRadioRJ DaboínTrujillo
Siguiente
LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

EL DESARROLLO ESTÚPIDO | Por: Francisco González Cruz

Publicidad

Última hora

Hermana de venezolano desaparecido en Nueva York clama por ayuda y mayor atención de las autoridades

47 centros de votación tendrá Trujillo para el simulacro electoral este 10 de mayo

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales