• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 2 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Rezos multitudinarios al aire libre en Marruecos para celebrar el fin de Ramadán

por Agencia EFE
10/04/2024
Reading Time: 3 mins read
Fieles musulmanes asisten a la oración de Eid al-Fitr en una plaza abierta en Sale, Marruecos, el 10 de abril de 2024. (Marruecos) EFE/EPA/JALAL MORCHIDI

Fieles musulmanes asisten a la oración de Eid al-Fitr en una plaza abierta en Sale, Marruecos, el 10 de abril de 2024. (Marruecos) EFE/EPA/JALAL MORCHIDI

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Rabat, 10 abr (EFE).- Miles de marroquíes asistieron este miércoles a rezos multitudinarios al aire libre en el Aíd al Fitr, la festividad que marca el final del mes de ayuno musulmán del ramadán, con uno institucional celebrado en la mezquita Al Mohammadi de Casablanca al que asistió el rey Mohamed VI y el príncipe heredero, Mulay Hassan.

La fiesta del Aíd al Fitr coincide este año en Marruecos con la mayoría de países musulmanes, que también dieron por finalizado este martes el mes sagrado lunar y conmemoran este miércoles esta festividad, una de las dos más importantes del islam junto a la del cordero.

Ayer martes se guardó en Marruecos el último día de Ramadán y se celebró el último ‘iftur’ o cena de ruptura del ayuno y el primer día del siguiente mes comenzó este miércoles con los tradicionales rezos multitudinarios que se celebran en todos los puntos del país magrebí.

Fieles musulmanes asisten a la oración de Eid al-Fitr en una plaza abierta en Sale, Marruecos, el 10 de abril de 2024.  (Marruecos) EFE/EPA/JALAL MORCHIDI

Los preparativos de esta fiesta empiezan en Marruecos unos días antes, cuando los marroquíes compran o preparan dulces que se consumen hoy y visitan los bazares y centros comerciales para comprar ropa nueva, sobre todo para los niños, que la estrenan el día del Aíd.

Dos días antes, la tradición islámica marca que se debe dar una limosna a los necesitados. En los tiempos de Mahoma era una ración de trigo o cebada, pero hoy el Ministerio de Asuntos Islámicos fija una cantidad equivalente, que este año es de 20 dirhams (1,80 euros) por cada persona de la familia.

La jornada empieza con rezos colectivos en las mezquitas, donde los fieles se atavían con chilabas o túnicas largas de diferentes colores, en el caso de las mujeres, y chilabas blancas o amarillas, en el de los hombres.

A los rezos les sigue el primer desayuno tras un mes ayunando, que se celebra con la familia y donde se consumen esos dulces preparados días antes.

Lea también

Diddy esperará su sentencia desde prisión tras ser condenado por los cargos menos graves

Diddy esperará su sentencia desde prisión tras ser condenado por los cargos menos graves

02/07/2025
Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

02/07/2025
Maduro destaca capacidad de Venezuela para combatir la violencia «que viene» de Colombia

Maduro destaca capacidad de Venezuela para combatir la violencia «que viene» de Colombia

02/07/2025
Denuncian nuevo arresto de la disidente cubana Berta Soler, líder de las Damas de Blanco

Denuncian nuevo arresto de la disidente cubana Berta Soler, líder de las Damas de Blanco

02/07/2025

Coincidiendo con ese primer desayuno tras la oración matutina, la televisión pública retransmite el rezo ‘oficial’, que este año acogió la mezquita Al Mohammadi de Casablanca con la asistencia de Mohamed VI, su hermano Mulay Rachid y el príncipe heredero.

Después del desayuno, y durante todo el día del Aid, los marroquíes se intercambian visitas y llamadas de felicitación, dan propinas o regalos a los niños y salen a pasear por la tarde, en una jornada que simboliza la alegría tras el mes sagrado.

Fieles musulmanes asisten a la oración de Eid al-Fitr en una plaza abierta en Sale, Marruecos, el 10 de abril de 2024.  . (Marruecos) EFE/EPA/JALAL MORCHIDI

 


¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/C0EGTG1cyV46J1KngZbRi9
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: IslamMusulmanesRamadán
Siguiente
Registro del CNE en Boconó se mantiene itinerante

Registro del CNE en Boconó se mantiene itinerante

Publicidad

Última hora

Diddy esperará su sentencia desde prisión tras ser condenado por los cargos menos graves

Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Maduro destaca capacidad de Venezuela para combatir la violencia «que viene» de Colombia

Denuncian nuevo arresto de la disidente cubana Berta Soler, líder de las Damas de Blanco

Hijo de Juan Pablo Guanipa niega saber paradero de su padre, preso hace 40 días

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales