• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Revista de investigación del IESIP saldrá en idioma inglés 

Así lo dio a conocer la rectora y editora asociada del instituto, Danny Soledad Méndez

por Redacción Web
04/07/2022
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Los docentes, catedráticos y escritores que deseen divulgar sus investigaciones en la revista REDIP, pueden comunicarse con la institución al número +58 424 7055672 ó al correo redip@iesip.edu.ve. y postulen sus trabajos


 

Con presencia en América latina, Estados Unidos, algunos países de Europa y África, la Revista Digital de Investigación y Postgrado – Redip, del Instituto de Estudios Superiores de Investigación y Postgrado – IESIP, caracterizada por ser una publicación semestral en pro del desarrollo científico del país, se prepara para salir próximamente en idioma inglés.

Así lo dio a conocer la rectora y editora asociada del instituto, Danny Soledad Méndez, quien informó que el profesor Omar Escalona, jefe editor de la REDIP, el equipo multidisciplinario de docentes, editores, traductores y escritores, están finiquitando los últimos detalles como mejoras y la contratación de servicios editoriales para ofrecer al mundo la revista indexada “REDIP” con nuevo formato.

En este sentido, Méndez resaltó que la Revista Digital de Investigación y Postgrado – Redip, que inició sus publicaciones a inicios del 2020, hasta la fecha ha sacado cinco números de manera semestral, siendo el primer volumen el correspondiente a los meses de enero-junio y el segundo de julio-diciembre de cada año.

Revista de talla mundial

 

“Nuestra revista está indexada en la Red Latinoamericana de Revistas en Ciencias Sociales (LatinREV), en Google Scholar, en Academic Resource Index ReseachhBib, International Institute of Organized Research (I2OR) de la India, en el Repositorio de la Asociación de Revistas Académicas de Humanidades y Ciencias Sociales, entre otras”.

De igual modo, aseguró que la indexación con el I2OR de la India permite ser parte de más de siete mil revistas de la indexadora, pues muestra la autenticidad de la indexación a través del certificado a los autores, aumenta el alcance de la revista. Además, porque el instituto de la India publica la certificación en las plataformas de las redes sociales, lo que permite enriquecer el alcance y perfil de la misma.

“Somos miembros de la Declaración de San Francisco DORA, Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest BOAI y de la Declaración de Educación Abierta de Ciudad del Cabo CPT+10, por lo que además actualmente estamos en periodo de evaluación por cuatro indexadoras internacionales, que nos dará mayor proyección y alcance”, sostuvo.

La Rectora destacó que la REDIP cuenta con un comité científico conformado por investigadores venezolanos pertenecientes a diferentes universidades del país, así como revisores internacionales de la Universidad del Cauca (Colombia), Universidad de Guadalajara, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y el Instituto Tecnológico de Sonora (México), En España con la Universidad de Zaragoza y el Instituto Tecnológico del Perú.

Finalmente hizo una cordial invitación a docentes, catedráticos y escritores que deseen divulgar sus investigaciones en la revista REDIP, pueden comunicarse con la institución al número +58 424 7055672 ó al correo redip@iesip.edu.ve. y postulen sus trabajos.

Lea también

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

08/05/2025
Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

07/05/2025
Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

29/04/2025
Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

28/04/2025
Tags: IESIPinglesRevistaTáchira
Siguiente

Cartel de notificación al ciudadano José Ramón Morales Olivar

Publicidad

Última hora

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

Boconó celebra la festividad de San Isidro Labrador

Obispo de Trujillo clama por unidad nacional inspirado en la canonización del Dr. José Gregorio Hernández

Yamal es «simplemente increíble», según Litmanen

Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales