• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Resistencia a la autoridad fue el móvil de 83% de las muertes violentas en Trujillo en enero

por Redacción Web
24/02/2022
Reading Time: 2 mins read
Foto: Alexander Viloria /Diario de Los Andes

Foto: Alexander Viloria /Diario de Los Andes

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Durante el mes de enero,  83% de las muertes violentas registradas en el estado Trujillo, tuvieron como móvil la resistencia a la autoridad, en cuyos actos estuvieron involucrados  funcionarios pertenecientes a los cuerpos de seguridad del Estado, de acuerdo al monitoreo de prensa que realiza el Observatorio Venezolano de Violencia en Trujillo (OVV Trujillo).  Durante el primer mes de 2022, hubo 6 muertes violentas, de las cuales, 5 fueron Muertes por Intervención Policial (MIP) y un homicidio.

De los eventos ocurridos por intervención policial, los funcionarios pertenecientes a las Fuerzas Armadas Policiales del estado Trujillo (Fapet) tuvieron 60% de participación,  mientras que  el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) y de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), con un 20% cada uno.

En cuanto a la localización de los hechos de violencia, el municipio La Ceiba registró el 40% de los casos, seguido por el municipio Andrés Bello, San Rafael de Carvajal y Valera con 20% cada uno, manteniéndose la tendencia del año 2021, que ubicaba a La Ceiba, como el municipio más violento de estado Trujillo, seguido de Andrés Bello como la segunda zona más violenta  de la región.  El 100% de los hechos ocurrieron en espacios abiertos o en la calle y sobre las víctimas, se pudo conocer que 100% eran del sexo masculino en edades productivas, comprendidas entre los 24-35 años

Según los reportes de prensa de enero, la totalidad de estas muertes violentas son el resultado de enfrentamientos entre presuntos delincuentes y funcionarios policiales o militares. De acuerdo a las versiones oficiales, en la mayoría de los sucesos,  cuando los delincuentes se percataban de la presencia de los órganos de seguridad de estado, los supuestos delincuentes accionaban armas y propiciaban intercambio de disparos, lo quedaba como resultado las víctimas mortales.

Entre los casos destaca el ocurrido el 15 de enero, donde 2 presuntos delincuentes murieron al enfrentarse a comisiones de las Fapet en el municipio La Ceiba. Otro hecho ocurrió el 19 de enero, cuando funcionarios del mismo cuerpo de seguridad enfrentaron a un supuesto delincuente, quien  momentos antes había atracado a una doctora en el sector Las Pulgas,  municipio Valera.

Otros Sucesos

Durante enero también se reportaron los siguientes delitos: 1 homicidio de un hombre de 62 años, quien fue encontrado en la entrada de su casa, muerto con heridas punzo penetrantes. Igualmente se registraron  3 víctimas de lesiones físicas por violencia de género, un caso de violencia contra niños, niña y adolescente, donde 3 niños eran víctima de maltrato cruel y, finamente  se registró la detención de un hombre que estaba robando  a un comerciante en Valera.

Lea también

ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

09/05/2025
León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

09/05/2025
EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

09/05/2025
Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

09/05/2025

Por otro lado, el estado Trujillo registró 2 casos de violencia autoinfligida. Un hombre de 57 años del municipio Boconó (57 años) y otro de 59 años del municipio La Ceiba, quienes decidieron quitarse la vida. Sobre estos actos de violencia en la región, Johny Humbría,  coordinador del OVV Trujillo, señaló que no se vislumbra una política pública coherente para enfrentar el flagelo de la violencia en el eje panamericano de la entidad. Prensa OVV Trujillo

 

 

 

 

Tags: OVV Trujillo
Siguiente
¿Cómo integrar a migrantes en las ciudades de Latinoamérica en la era covid?

Firma privada estima que las remesas se ubiquen este año en $4800 millones

Publicidad

Última hora

ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

El Mundial femenino de 2031 ampliará a 48 el número de selecciones

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales