• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Refuerzos docentes

Aurora Lacueva

por Redacción Web
13/09/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Dada la pulverización de su salario, muchos docentes se ven obligados a abandonar la profesión y hasta el país, en busca de mejores posibilidades de vida. Se imponen políticas a mediano plazo para superar este problema, pero también acciones inmediatas a objeto de que no haya estudiantes sin su maestra o maestro al inicio del próximo año escolar.

Entre las iniciativas urgentes conviene considerar la convocatoria a docentes jubilados, ofreciéndoles un bono compensatorio por su labor. Tenemos un número apreciable de jubilados, muchos en edades propicias y buen estado de salud. Esta oportunidad les permitiría contribuir con nuestra educación en tan compleja coyuntura y a la vez mejorar sus ingresos. Para el Ministerio, resultaría una manera seria de conseguir con rapidez personal capacitado.

Otra vía a tomar en cuenta es ofrecer mayor número de horas a profesoras y profesores ya en ejercicio. Luce extraño en la situación que vivimos, pero algunos docentes me han comentado que ellos o familiares cercanos desearían conseguir más horas de clase y no lo logran. Hay que utilizarlos. Adicionalmente, aunque el número de cursantes de las diversas ramas de la profesión docente ha disminuido mucho, aún existe una cantidad apreciable de ellas y ellos. Teniendo al menos tres semestres aprobados, sumarían refuerzos para solventar la presente emergencia. Comprendo que un porcentaje de este sector ya debe estar dando clase, pero puede haber otras y otros que no hayan alcanzado ubicarse. Pasa lo propio con docentes recién graduados: no todos han conseguido trabajo. Deben ser tomados en cuenta.

Es positivo que el Ministerio trate de aumentar el interés por la carrera docente, e incluso diseñe programas en los que los interesados se incorporarían desde temprano a las escuelas. Pero al inicio solo podrían actuar como auxiliares, ya que sin un mínimo de estudios no es razonable estar a cargo de un curso.
Las salidas urgentes no bastan: hacen falta desde ya decisiones económicas más acertadas, que enrumben al país en una senda de productividad y avance social. El Estado no puede tener una sobrecarga de empleados, y sus recursos debe orientarlos a remunerar bien a aquellos trabajadores que sí necesita, como es el caso de las educadoras y los educadores.

Lea también

¿Venezuela pospetrolera o posrentista?  | Por: Víctor Álvarez R.

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

09/05/2025
Valores democráticos |  Heroísmo ucraniano | Por Ramón Rivasaez.

Valores democráticos | Luis Alfonso Bueno | Por Ramón Rivasáez

06/05/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

El Cynefin una Brújula para la Acción Familiar ante la Inflación | Por José Luis Colmenares Carías

06/05/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | BENDITA SEAS MADRE QUERIDA. HONRAR A PADRE Y MADRE | Por Conrado Pérez

06/05/2025
Tags: Aurora LacuevaOpiniónTrujillo
Siguiente
AD Boconó celebrará 78 años de historia

AD Boconó celebrará 78 años de historia

Publicidad

Última hora

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales