• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 6 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Refuerzan vigilancia epidemiológica en el Táchira

por Zulma López
13/09/2024
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

DAL.- La Corporación de Salud del estado Táchira anunció que a través de la División de Epidemiología, continúa adelantando actividades para reforzar la vigilancia epidemiológica en la región, por lo que en el municipio Antonio Rómulo Costa se llevó a cabo una actividad para prevenir a los ciudadanos sobre diferentes enfermedades.

La actividad denominada «Taller de Capacitación sobre la detección, vigilancia, diagnóstico y acciones de control sobre enfermedades inmunoprevenibles», tuvo la finalidad de reforzar y actualizar los conocimientos sobre la detección y abordaje de casos sospechosos de sarampión, difteria, fiebre amarilla, viruela del mono y otras.

Reggie Barrera, jefe de la División de Epidemiología de Corposalud, detalló que la intención de tomar esta zona para el taller, es porque la misma es un corredor en el que las personas se movilizan desde el eje La Grita, El Cobre, Las Mesas, La Fría hasta la frontera y viceversa, lo cual representa un riesgo de transmisión de enfermedades.

Añadió que entre los objetivos más importantes del taller se encuentra la detección de casos, es decir, cómo saber que están ante una posible enfermedad inmunoprevenible. «Tenemos el sarampión donde personas con fiebre y erupción son sospechosas de la enfermedad, igualmente para difteria cuando hay dolor de garganta, placas blanquecinas o cuando hay fiebre amarilla pacientes con fiebre e ictericia hemorrágica».

Insistió en que lo importante es detectar a tiempo el manejo sindromático, indicar tratamiento y aunado a ello cumplir con la vigilancia epidemiológica, es decir, rellenar la ficha correspondiente, tomar la muestra de suero, y notificarlo de inmediato para enviarla al Instituto Nacional de Higiene, único ente en el país que hace las pruebas especiales para determinadas patologías.

El epidemiólogo refirió que el taller también se ha llevado a cabo en el municipio fronterizo Bolívar y en el municipio Fernández Feo, ubicado al sur del estado Táchira.

 

 

Lea también

Táchira | Estudiantes de la UPTNT «Manuela Sáenz» exhiben innovación en Feria de Proyectos Emprendedores

Táchira | Estudiantes de la UPTNT «Manuela Sáenz» exhiben innovación en Feria de Proyectos Emprendedores

04/11/2025
Digitalizar el pago del pasaje será planteado por el ejecutivo tachirense

Digitalizar el pago del pasaje será planteado por el ejecutivo tachirense

29/10/2025
Fallecidos en accidente de avioneta en Táchira fueron identificados

Fallecidos en accidente de avioneta en Táchira fueron identificados

25/10/2025
Tragedia en Táchira: dos fallecidos al estrellarse avioneta en el Aeródromo de Paramillo

Tragedia en Táchira: dos fallecidos al estrellarse avioneta en el Aeródromo de Paramillo

22/10/2025

 

 

 

 

Tags: DestacadoTáchiravigilancia epidemiológica
Siguiente
Denuncia | Mujer cree que tener varios “títulos” le da derecho a botar basura en lugares públicos de El Vigía

Denuncia | Mujer cree que tener varios “títulos” le da derecho a botar basura en lugares públicos de El Vigía

Publicidad

Última hora

De la Tierra al Alma conmemora el centenario de la Carretera Trasandina con conversatorio en Trujillo

El Chisme y las Sombras del Dinero en las Organizaciones | Por: José Luis Colmenares Carías

Vecinos de Las Lomas en Valera cumplen 17 días sin agua y exigen respuestas oficiales

Mérida | Fortalecen la acuicultura con avances en la Estación Truchícola La Mucuy

Conozca el calendario de feriados bancarios del año 2026

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales