• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 16 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

REFLEXIONES EN POSITIVO | POR UNA VIDA EN PAZ PARA TODOS | Por: José Gerardo Mendoza Durán

por Redacción Web
04/04/2024
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El optimismo perpetuo es un multiplicador de fuerza lo dijo Colín Powell y eso debe quedar plasmado en nuestra mente digo yo; porque para mí ha sido un bálsamo continuo como complemento a una mejor vida en todo los sentidos, espiritualidad, energía, mente y cuerpo sano, proyectos por realizar con una vida asertiva, productiva y sin darle paso a la desesperanza ni al desánimo, nada de estarse quejando porque hay que recordar siempre que el que se queja mucho está ofendiendo a Dios y no debe ser así sino hacer siempre lo posible para que Dios nos acompañe en hacer lo imposible, nos ilumine y nos enseñe a ser  una parte importante de la solución y no del problema, a producir con honestidad, compartir con amor, respeto  y convencidos de quien comparte sin esperar recibir el doble o triple; no como un hombre que yo conocí muy adinerado que su consejero le comento que contribuyera con ciertas instituciones sin antes recordarle que era mejor dar que recibir y El adinerado contesto así “ Sie carajo seré un boxeador, haciendo caso omiso a lo dicho por su consejero” este fulano al morir  dejo una gran fortuna, murió como pobre y nunca se dio cuenta que era rico; así es la vida, ¿ porque la vida es así?

Lo recomendable para una vida sana y prolongada es tener siempre uno o varios compromisos por hacer y cumplir con toda la voluntad posible, esto para combatir el exceso de paz también es nocivo para la salud y el deseo de hacer para el desarrollo, además todos sabemos que se es joven mientras se tengan proyectos ni temor al futuro y justamente eso es lo que necesita esta nación gente de trabajo con energía, valentía, honestidad con ánimo y ambiciones, no con avaricia de esos que no se conforman con nada y lo quieren todo para ellos sin importarles las consecuencias y daños causados a sus conterráneos o a su propia familia; pido a mis amigos lectores que siempre hagamos una oración para que en nuestra linda y más rica nación del planeta regrese el amor, las buenas costumbres, la tolerancia y a los que sí saben cómo  conducir  a un  país donde las riquezas sobran y aquí estando todo hecho se ha convertido en calamidades, carencias, desnutrición esto va con El Espíritu Santo que sabrá como indicarnos el camino, que en este mes los alimentos y medicinas subieron un 30% (Treinta por ciento) y que la inflación acumulada es la más alta del mundo y que decimos de los sueldos y pensiones, abran sacado la cuenta.

Hay que poner en práctica lo que nos dice Manuel Gómez Naranjo “Hay que crear soluciones que no estén tan mediatizadas por las que castran nuestras capacidades creativas”. Debemos rescatar los principales valores que nos asistían y tomarlos muy en serio, tal como la paz que es el más preciado y no es de izquierda ni derecha es la madre de la convivencia donde todos podemos vivir feliz.

Ahora más que nunca el campo es la solución, unidos todos por la paz, la convivencia, el respeto y la prosperidad de nuestro país.

volcancito2@gmail.com

 

Lea también

ALGO MÁS QUE PALABRAS | DEL CONFLICTO DE CONFIANZA; AL ACUERDO DE ACOGIDA  Por: Víctor Corcoba H.

ALGO MÁS QUE PALABRAS | El auténtico poder es el servicio y el buen hacer está en el amar

16/08/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | ¿A quién evitas? | Por: José Rojas

16/08/2025
¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

¿Por qué Trump reactiva la licencia a Chevron? | Por: Víctor Álvarez R.

15/08/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | Te llevaré en mis ojos | Por: Juancho Barreto G.

15/08/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Siguiente
Especial/ Desaparecidos y olvidados en una frontera de más de 2.000 kilómetros

Especial/ Desaparecidos y olvidados en una frontera de más de 2.000 kilómetros

Publicidad

Última hora

Paloma Morphy: la mexicana que saltó de TikTok para lanzar su primer disco

El ente electoral de Bolivia insta a votar sin teléfono móvil ante denuncias de coacción

Rashford también es inscrito en LaLiga y entra en la lista del Barça junto a Joan García

Ronnie O’Sullivan hace historia: dos máximos de 147 en el mismo día

Presión y ambición en el RCDE Stadium

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales