• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Red de turismo rural busca diversificar su producción

por Redacción Web
21/11/2017
Reading Time: 2 mins read
En la actividad de campo del taller revisan las especies a incluir en el banco de semillas

En la actividad de campo del taller revisan las especies a incluir en el banco de semillas

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La Fundación Programa Andes Tropicales (PAT) apoya la diversificación de actividades productivas de la Asociación Cooperativa de Turismo Comunitario Mucusur, con la continuación del Taller Producción y Conservación Artesanal de Semillas hecho en la aldea La Coromoto de Canaguá, municipio Arzobispo Chacón, en el marco del proyecto Andes Sur, financiado por el Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial del Pnud.

El agrotécnico Ruben D’Jesus, luego impartir este taller el 12 de noviembre, en balance resalta que al existir una red constituida sus miembros pueden “crear una agrodiversidad que permita una mayor oportunidad de sustentabilidad” en los Pueblos del Sur, además ampliar los recursos de interés en turismo rural a desarrollar al asociar modalidades agroecológicas con la gestión turística según las particularidades de cada familia y la iniciativa propia sobre cómo pueden llevarlo a cabo, teniendo en cuenta que las posibilidades económicas surgen del valor agregado.

El aporte de las semillas de diferentes rubros para construir un banco familiar o comunitario en resguardo de este recurso genético y su gestión es el primer paso; a lo que se adiciona incentivar su cultivo entre los diferentes pisos térmicos que oscilan desde 1000 a 2500 msnm en los Pueblos del Sur para ampliar la variedad de especies vegetales a disposición para el autosustento, generar empleos en el mismo medio rural al procesarlos en alimentos y su integración a atracciones llamativas a los visitantes del campo.

Recuperar formas tradicionales de cultivar plantas se debe también a las consecuencias del monocultivo extensivo, que luego de un período de “ganancias” muchos terminan en pérdidas, hasta repetir el ciclo con otro rubro como ya ocurrió con la caña, el café y tabaco.

Repetir este mismo patrón de ganancias inmediatas y pérdidas a largo plazo es lo opuesto a la sostenibilidad que buscan, según comentaron los mismos campesinos durante las prácticas del taller, quienes adelantan el cultivo de siete variedades de maíz, cinco de papa y dos de trigo.

Otro problema asociado al monocultivo es la calidad de la cosecha obtenida con semilla importada, motivo adicional para buscar asesoría que les ayude a mejorar la “raza” o genética tanto para la producción de alimentos, plantas ornamentales incluso con fines científicos indicó.

La incorporación de técnicas tradicionales les permite mejorar las semillas y la preparación adecuada de los cultivos es la opción viable en términos de sostenibilidad que tiene Mucusur, para hacer estrategias que aprovechen el potencial en organización existente según D’Jesus.

Lea también

Murió el expresidente José «Pepe» Mujica

Murió el expresidente José «Pepe» Mujica

13/05/2025
Conflictos y desastres mantienen desplazadas a 83 millones de personas, una cifra récord

Conflictos y desastres mantienen desplazadas a 83 millones de personas, una cifra récord

13/05/2025
Trump anuncia el levantamiento de sanciones de EE.UU. a Siria

Trump anuncia el levantamiento de sanciones de EE.UU. a Siria

13/05/2025
Alto comisionado de la ONU insta al gobierno de Maduro a liberar a todos los presos políticos y cesar las desapariciones forzadas

Alto comisionado de la ONU insta al gobierno de Maduro a liberar a todos los presos políticos y cesar las desapariciones forzadas

13/05/2025

Los campesinos cuentan con conocimientos para lograr esto porque llevan siglos trabajando la tierra, sólo que en términos correspondientes a su gentilicio -más que a términos técnicos- aclara sobre la diferencias en el vocabulario relacionado a los cultivos, por ello ve necesario sistematizar está información con la grabación de videos para compartirlo.

Iniciativas de los asociados que buscan en los Pueblos del Sur mejorar las condiciones nutricionales y laborales, saneamiento de cauces y ríos, una explotación responsable de los suelos y el agua para preservar sus ecosistemas y que contribuyan a la reducción del cambio climático.

 

Tags: EspeciesMéridaPueblos del SurRuralsemillasTurismo
Siguiente
190 mil litros de gas doméstico recibirán las tres plantas de Mérida

190 mil litros de gas doméstico recibirán las tres plantas de Mérida

Publicidad

Última hora

Murió el expresidente José «Pepe» Mujica

El votar permitirá los cambios en las políticas públicas del Estado

Conflictos y desastres mantienen desplazadas a 83 millones de personas, una cifra récord

Invitan al 3er. aniversario y Romería Regional de San Benito de Palermo en Valera

Trump anuncia el levantamiento de sanciones de EE.UU. a Siria

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales