• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 20 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Recorte Opep debe ser estudiado de cara al 2021

por Redacción Web
08/02/2018
Reading Time: 1 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El acuerdo se selló en Caracas tras una visita de Barkindo, en la que se evaluó el mercado petrolero y el cumplimiento del recorte de producción, que se ha cumplido en 100%


El presidente de la República, Nicolás Maduro, y el secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, Mohammed Barkindo, se comprometieron a ampliar el acuerdo de ajuste de producción con los jefes de Estado de los 24 países productores Opep y No Opep, para evaluar un horizonte a futuro entre los años 2019, 2020 y 2021.

El acuerdo se selló este martes en Caracas tras una visita realizada por Barkindo, en la que se evaluó el mercado petrolero y el cumplimiento del recorte de producción, que se ha cumplido en 100% y, en el caso de diciembre pasado, en 129%.

Maduro aseguró que la idea debe ser elevada a la consideración de los productores para que la decisión sea tomada durante el segundo semestre de este año.

En materia petrolera, el ministro de Petróleo y presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Manuel Quevedo, realizó una visita de trabajo este miércoles a Ecuador, donde se reunió con su homólogo Carlos Pérez, para tratar temas de interés común en materia de hidrocarburos.

Lea también

Venezuela agradece «inquebrantable apoyo» de China a la paz en el Caribe

Venezuela agradece «inquebrantable apoyo» de China a la paz en el Caribe

19/11/2025
Conoce las rutas oficiales de la Vuelta Ciclística en Boconó

Conoce las rutas oficiales de la Vuelta Ciclística en Boconó

19/11/2025
El frío polar se instala en Europa y anticipa nevadas en París y el norte de España

El frío polar se instala en Europa y anticipa nevadas en París y el norte de España

19/11/2025
Dos miembros del jurado de Miss Universo renuncian entre críticas por supuesto fraude

Dos miembros del jurado de Miss Universo renuncian entre críticas por supuesto fraude

19/11/2025

A la cita también asistieron el viceministro para América Latina, Alexander Yánez, la embajadora de Venezuela en Ecuador, Carol Delgado, y el viceministro ecuatoriano, Patricio Larrea, reseñó una nota de prensa de la estatal petrolera.

Tags: 2021OpepRecorte
Siguiente
Nicolás Maduro: El llamado a diálogo sigue abierto

Nicolás Maduro: El llamado a diálogo sigue abierto

Publicidad

Última hora

Acoinva presenta Horizontes 2026: Un encuentro empresarial para promover la transformación financiera

¡Oro, plata y bronce! Club Las Valquirias de Trujillo domina la natación artística nacional con 33 medallas

Emergencia en La Puerta: 55 estudiantes intoxicados

Valeria: Resiliencia y Dinero en Tiempos de Crisis | Por: José Luis Colmenares Carías

Venezuela agradece «inquebrantable apoyo» de China a la paz en el Caribe

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales