• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 13 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Reconversión monetaria: conozca qué opinan los trujillanos

por Redacción Web
13/08/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Samuel González/ECS.- El Banco Central de Venezuela anunció una nueva reconversión monetaria que consiste en eliminar seis (6) ceros a las actuales expresiones en Bolívares, es decir, lo que hoy se expresa como 40.000.000 Bs. serán 40 Bs. a partir del 01 de octubre. Para realizar la reconversión también se puede dividir entre 1 millón (1.000.000) la cantidad que se desee.

Ante esta medida económica, los trujillanos han expresado sus opiniones con respecto a lo que prevén en el futuro cercano, la mayoría, tomando como referencia la reconversión realizada en 2018, cuando se le omitieron cinco (5) ceros a la moneda venezolana.

 

 

José Peña, de 59 años de edad, considera que la solución a los problemas económicos de Venezuela no está en la eliminación de ceros: “Ese no es el problema. Se ha querido hacer algo parecido anteriormente y empeoró la cosa”, expresó Peña. También dijo que el país no está preparado para la digitalización total de la moneda: “En otros países usted puede ir a comprar con las monedas virtuales en cualquier parte, pero aquí con el Petro no es así, una vez el Gobierno lo intentó, tardó en pagar y ahora nadie los quiere recibir como pago”, dijo.

Peña agregó que otro problema que podría surgir sería el tráfico de papel moneda y finalizó con la posible solución: “La mejor medida económica es que el país produzca, primero para nuestro consumo, pero pensando también en la exportación de productos”, sentenció.

Germán Marín, de 58 años de edad, se mostró más optimista con respecto a la reconversión monetaria: ”Me parece bien, creo que no cambiará nada, solo hará que sea más fácil realizar las transacciones bancarias”, Marín considera que la medida es parecida a la realizada en 2018, pero aclara que la diferencia estará en lo que hará el Gobierno luego de la reconversión: “La clave estará allí, en las medidas que se tomen luego de la reconversión para hacer fuerte nuestra moneda”, finalizó.

La comerciante, Aura Viloria, con más de 10 años de experiencia, confesó: “Con la reconversión del 2018, el dinero que tenía en mi cuenta se volvió nada por la inflación. Estas medidas generan es mayor devaluación de la moneda”. Viloria alertó que el Dólar puede alcanzar los 15.000.000 Bs. luego de la reconversión y agregó que espera circulen ambos conos monetarios en simultáneo: “Siempre es un problema la aceptación o no de los viejos billetes”, sentenció.

Yonaiber Hernández, de 24 años de edad, dijo: “Esta nueva reconversión evidencia el profundo problema económico que existe en Venezuela. Espero que vengan mejores medidas, porque el problema no son los ceros, sino la desigualdad entre nuestra moneda y las otras divisas”. Hernández profundizó en que los bajos sueldos afectan gravemente la estabilidad económica: “No puede ser posible que el sueldo te alcance para menos de tres productos de las cesta básica. ¡Eso debe cambiar, deben ajustarse los sueldos!”, culminó.

 

@1gonzalezsamuel / ECS

 

 

 

 

Lea también

Online Gaming despega: un mercado que crecerá 18,8 % CAGR hasta 2029 impulsado por la IA y los eSports

Online Gaming despega: un mercado que crecerá 18,8 % CAGR hasta 2029 impulsado por la IA y los eSports

08/08/2025
El FMI sube al 2,2 % el crecimiento de Latinoamérica en 2025 pese a la amenaza arancelaria

El FMI sube al 2,2 % el crecimiento de Latinoamérica en 2025 pese a la amenaza arancelaria

29/07/2025
Economía venezolana creció 6,65 % en el segundo trimestre de 2025, según el Banco Central

Economía venezolana creció 6,65 % en el segundo trimestre de 2025, según el Banco Central

23/07/2025
La economía creció más de un 6 % en el segundo trimestre del año, dice Maduro

La economía creció más de un 6 % en el segundo trimestre del año, dice Maduro

18/07/2025

.

 

.

Tags: Reconversión monetariaTrujillo
Siguiente
Estudiantes universitarios recibieron ofertas en dólares para votar por precandidatos del PSUV en Mérida

Estudiantes universitarios recibieron ofertas en dólares para votar por precandidatos del PSUV en Mérida

Publicidad

Última hora

Consejos Comunales del circuito comunal Agua Clara inician plan vacacional 2025

Tras elecciones municipales PCV cuenta con cuatro concejales en el estado Trujillo

Activista Martha Lía Grajales fue trasladada al centro de reclusión INOF

Yulimar Rojas reaparecerá en el III Meeting Internacional Meliz Sport de Guadalajara

Netanyahu rechaza la opción de un acuerdo parcial con Hamás

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales