• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 25 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Reconocimiento y legitimación de los demócratas trujillanos | Por: Leonardo Montilla

por Leonardo Montilla
16/01/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La política es la ciencia que hace posible lo que pareciera imposible, es también una convicción, un compromiso, es en definitiva la búsqueda del bien común y de hacer realidad el desarrollo individual y colectivo.

La opinión en medio de demócratas siempre será variable y la aproximación a la verdad sólo será posible en la medida que las coincidencias siempre sean más importantes que las diferencias.

Estamos en un momento donde existe un proceso de reacomodo de la complejidad que caracteriza el proceso político venezolano, no solo de los que estamos en el campo democrático, igualmente de todo este entramado de elementos que  tienen que ver con la vida de la República. Es hora de pensar y no repetir, de crear y no acomodarse, es momento, de acuerdo a los resultados de la política que hemos defendido con convicción en los últimos dos años, de revisar «el qué hacer» y  «cómo hacer».

Es por eso que la referencia que hace Manuel Mendoza es altamente válida para todos, porque simplemente los hechos lo exigen.   La legitimación del liderazgo demócrata local, reviste una importancia histórica, va consustanciada con el reconocimiento al esfuerzo político que todos hemos hecho en 21 años de confrontación con la dictadura. La mejor manera de revitalizar los partidos, las organizaciones populares y civiles es legitimando mediante el apoyo popular de sus representantes, jefes y liderazgo en general.

El momento lo amerita, no solo en lo nacional, al cual seguramente no le interesa mucho un proceso así, pero aquí en la región, en el Estado, en los municipios, es perfectamente válido, sensato y afín con el deseo de cambio de todos. No se puede continuar en un conflicto permanente y antiunitario, donde un » jefe» impuesto por no sé quién sea el que oriente, mande y los demás obedecemos, una visión muy comunista por cierto.

Lea también

El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

Kast, Jara y un Chile dividido que confía en las urnas | Por: David Uzcátegui

25/11/2025
PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO | Por  Francisco González Cruz

LAS COP EN LA ENCRUCIJADA | Por: Francisco González Cruz

24/11/2025
Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | Con un libro-red aprendemos y recordamos más rápido y mejor | Por: José María Rodríguez

24/11/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | ELECCIONES PRESIDENCIALES Y PARLAMENTARIAS – CHILE | Por: Conrado Pérez

24/11/2025

Tenemos una realidad enfrente, todos nos preguntamos. ¿Y Ahora? ¿resistencia, elecciones, desconocimiento, exilio? qué va a pasar, cómo va a ser el impacto político de la Delegada y del presidente Guaidó en los próximos días, cómo se implementará en los municipios, con qué contamos ? Cuántos estamos, somos solo la vanguardia o tenemos pueblo? Qué va a pasar con nuestras organizaciones secuestradas por el régimen.! Ese, este en mi opinión es el debate, sin descalificaciones, reconociéndonos unos y otros, no es pecado opinar  y menos pensar. Igualmente no podemos repetir una historia como el G4, que cumplió su propósito pero  los hechos y resultados lo superaron, repito que cumplió su acertado papel como instrumento de la política de la legítima AN y del gobierno interino pero que los hechos actuales reclaman variación.  La legitimación es validad, importante, necesaria. El que quiera conducir los procesos por venir que muestre fuerza, reconocimiento, sustento, es el mejor aporte a la lucha democrática que nos pudiese conducir a la unidad política de propósitos y compromiso.

@LeoMontilla

Siguiente
ANDRONI GIOCATTOLI SIDERMEC  ESTÁ LISTO PARA LA VUELTA AL TACHIRA

ANDRONI GIOCATTOLI SIDERMEC ESTÁ LISTO PARA LA VUELTA AL TACHIRA

Publicidad

Última hora

Ateneo de Valera y Banco Sofitasa invitan a la presentación del libro “Historia de la Palabra Gocho en Venezuela”

David Bisbal inaugura por sorpresa el ‘Tren de la Navidad’ de Metro de Madrid

Codere impulsa su presencia digital y apuesta por el mercado online italiano

Escuela Máximo Saavedra de San Rafael cumple 80 años

El Vaticano publica un documento defendiendo la monogamia ante los divorcios y el poliamor

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales