• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 9 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Recolectan 2,1 toneladas de basura en el proceso de limpieza en Galápagos

por Agencia EFE
01/04/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Quito, 1 abr (EFE).- El Ministerio ecuatoriano de Ambiente informó este jueves de la recolección de 2,1 toneladas de basura en un segundo viaje de limpieza costera del archipiélago de Galápagos, que se suman a las 2,5 toneladas recogidas en la primera jornada de limpieza marina desarrollada en febrero pasado.

Detalló que durante una semana, 18 personas entre guardaparques, voluntarios, pescadores junto a miembros de la organización Conservación Internacional con el apoyo de Fundación Coca-Cola de Ecuador, realizaron el segundo viaje de limpieza por sitios lejanos al norte del archipiélago, específicamente por las islas Genovesa, Pinta y Santiago.

En ese viaje recolectaron las 2,1 toneladas de basura marina arrastrada por la corriente e identificada en doce puntos específicos.

Con un recorrido de 22 kilómetros de costa, la campaña de limpieza se efectuó en dos jornadas darías que consistían en la recaudación, clasificación y el registro de los desechos.

Esta información permitirá alimentar la base de datos del Programa de Limpieza Costera y Gestión de la Basura Marina de la Dirección del Parque Nacional Galápagos del Ministerio del Ambiente y Agua, indicó el Ministerio en un comunicado.

Galo Quezada, guardaparque responsable de esta actividad, mencionó que para seleccionar los sitios de intervención se basaron en información histórica disponible.

«La evidencia que se ha recolectado en los últimos años, nos permite conocer qué sitios son mayormente impactados por la presencia de basura oceánica», comentó.

Lea también

Sedentarismo: el enemigo silencioso del sistema músculo-esquelético

Sedentarismo: el enemigo silencioso del sistema músculo-esquelético

08/07/2025
Los muertos por las inundaciones en Texas ascienden a 109

Los muertos por las inundaciones en Texas ascienden a 109

08/07/2025
María Gabriela de Faría brilla en la premiere de Superman: Legacy

María Gabriela de Faría brilla en la premiere de Superman: Legacy

08/07/2025
Activan planes de contingencia en Barinas tras intensas lluvias que no se veían desde 1996

Activan planes de contingencia en Barinas tras intensas lluvias que no se veían desde 1996

08/07/2025

La actividad culminó con el desembarque en Santa Cruz de 277 sacos de basura, que incluían 18.177 botellas plásticas de diferentes procedencias, uno de los materiales contaminantes que más abunda en esta y otras jornadas de limpieza costera.

Toda la basura previamente clasificada será entregada al Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santa Cruz para su disposición final.

La estrategia de lucha contra el plástico contempla un tercer viaje, a finales de abril, a sitios lejanos, con el objetivo de minimizar los impactos directos en las costas de los sitios remotos del archipiélago.

«Ecuador tiene una posición firme contra la basura marina al ser uno de los problemas ambientales más urgentes en los últimos años, tanto a nivel nacional como internacional y trabaja ya varios años y desde varios frentes», dijo el ministro del Ambiente y Agua, Marcelo Mata.

Las actividades de limpieza costera permiten reducir significativamente la acumulación de basura flotante en las zonas costeras y submareales, lo que incide directamente en la protección de la fauna marina, recordó el Ministerio.

El archipiélago de Galápagos está situado a unos mil kilómetros de las costas continentales ecuatorianas y fue declarado en 1978 como Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco.

Tags: ConservaciónIsla GalapagosMedio ambiente
Siguiente
Mueren dos militares venezolanos más en los combates en una región fronteriza

Mueren dos militares venezolanos más en los combates en una región fronteriza

Publicidad

Última hora

Paciente psiquiátrico mantiene en zozobra al centro de Boconó 

Nuevos deslizamientos de tierra son denunciados en Boconó 

Sedentarismo: el enemigo silencioso del sistema músculo-esquelético

Los muertos por las inundaciones en Texas ascienden a 109

Aumentan precios de hortalizas y verduras en Boconó

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales