• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 30 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Recolección de basura en Trujillo: un desafío difícil de controlar

Falta de personal y vehículos deteriorados complican la gestión de los desechos sólidos. Iniciativas comunitarias buscan soluciones para mitigar el problema.

por Redacción Web
02/06/2025
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Yayre Carrasquero/ ECS

La recolección de desechos sólidos continúa siendo un reto visible en diversas zonas de Trujillo capital, a pesar de los planes y acciones emprendidas por la alcaldía del municipio y el compromiso de sectores comunitarios. Montones de basura aún se observan en puntos públicos y contenedores, una situación que responde a limitaciones operativas y estructurales.

Según Oreste Bastidas, director de la Misión Trujillo Reluciente y miembro del movimiento ecológico Ecomomoy, la situación se debe principalmente a la escasez de obreros y de unidades operativas para la recolección. «Hacemos un esfuerzo constante, pero los equipos actuales no dan abasto para atender toda la demanda”, indicó.

Iniciativas municipales que no lograron sostenerse

La producción de basura en el municipio oscila entre 30 y 50 toneladas diarias, por lo que hacia finales del 2024, se implementó la “Ruta Reluciente”, un proyecto que promovía la clasificación de residuos en tres categorías: orgánico, inorgánico y desechos sanitarios. «Lo hicimos durante tres meses y tuvimos buenos resultados; unos vehículos pasaban periódicamente los sábados a recoger la clasificación, pero lo tuvimos que interrumpir por fallas en el parque automotor», explicó Bastidas.

Otro esfuerzo fue la creación de los “Centros de Clasificación Reluciente”, con el objetivo de rehabilitar zonas convertidas en vertederos improvisados. Aunque se logró recuperar varios espacios públicos, aún existen puntos críticos en las calles que no han podido ser saneados.

La comunidad se une para mitigar el problema

Desde las comunidades también se han sumado esfuerzos para contribuir con la solución. En la parroquia Matriz, Elizabeth Santos, vecina del sector, explicó cómo el circuito comunal Cristóbal Mendoza —conformado por 10 sectores— logró adquirir un camión recolector gracias a los recursos asignados por la primera consulta popular del año 2025. Esta unidad ha permitido mejorar el servicio localmente y reducir la acumulación de desechos.

«En una asamblea de ciudadanos decidimos tomar en consideración este proyecto en vista de que era un nudo crítico en los 10 sectores que conforman el circuito», indicó Santos. «Actualmente el camión pasa cada 8 días por sector y se ha visto mejoría porque la basura ya no pasa tanto tiempo en los espacios donde antes se acumulaba».

Un llamado a la acción conjunta

A pesar de los esfuerzos tanto gubernamentales como comunitarios, el problema de los desechos sólidos en Trujillo aún persiste. El fortalecimiento de la flota de recolección, la contratación de personal y el impulso sostenido a proyectos de clasificación y educación ambiental son pasos que se deben promover y retomar.

Las autoridades insisten en que la colaboración ciudadana es uno de los puntos clave para mantener los espacios limpios y libres de puntos improvisados donde se acumulan desechos.

 

 


¡Mantente informado!  Síguenos en WhatsApp, Telegram,Instagram, Facebook o X

Lea también

Circo familiar lleva alegría a las comunidades valeranas

Circo familiar lleva alegría a las comunidades valeranas

29/08/2025
Se incrementan las visitas al Santuario de Isnotú previo a la canonización de José Gregorio Hernández

Se incrementan las visitas al Santuario de Isnotú previo a la canonización de José Gregorio Hernández

29/08/2025
Bolas Criollas: Clausura de la copa «San Juan Bautista» de Pampanito

Bolas Criollas: Clausura de la copa «San Juan Bautista» de Pampanito

29/08/2025
Alcaldía de Bolívar dio apoyo a Jornada Integral de Salud organizada por la Misión Venezuela

Alcaldía de La Ceiba celebró reunión de trabajo con integrantes del Circuito Comunal Brisas del Lago

29/08/2025

 

Tags: BasuraDestacadoRecolección de desechos sólidosTrujillo
Siguiente
Se espera que este campeonato impulse aún más el voleibol en el estado Trujillo.

Se espera que este campeonato impulse aún más el voleibol en el estado Trujillo.

Publicidad

Última hora

Consultorio para el Alma | ¿Has aprendido tus modales? | Por: José Rojas

ALGO MÁS QUE PALABRAS | AFIANZAR NUESTRO GERMEN SISTÉMICO: LA SOSPECHA SIN EJERCICIO ES UN LEMA OCIOSO

La Cumbre Mundial de Docentes advierte que faltan 44 millones de profesores en el mundo

Tribunal de apelaciones de EEUU falla a favor de venezolanos y allana decisión sobre TPS

A 50 años de la nacionalización de la industria del petróleo: un testimonio de logros y la urgencia de su recuperación

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales